Experiencias Vividas por Gestantes Producto de Fecundación in Vitro

Publicidad

Lived Experiences of Pregnant Women in Vitro Fertilization Product

Angélica María Quevedo Ríos 1 Lucy Muñoz de Rodríguez 2

Resumen 

Objetivo: Describir las experiencias vividas por las mujeres gestantes producto de Fecundación in vitro (FIV) atendidas para su tratamiento en un centro de fertilidad en Bogotá, Colombia.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Metodología: Estudio descriptivo y cualitativo etnográfico basado en la etnoenfermería propuesto por Madeleine Leininger.

El estudio incluyó 12 mujeres gestantes producto de FIV y 10 profesionales de la salud con experiencia en obstetricia. La recolección y análisis de la información se realizó aplicando los facilitadores recomendados por M. Leininger.

Resultados: Fueron identificados cinco temas que reflejan los factores de la estructura social y cultural del modelo del Sol Naciente.

(Lea También: Método de la Etnoenfermería)

Publicidad

Conclusiones: Esta experiencia es vivida en pareja, por las mujeres del estudio, con unos requerimientos de atención humanizada en un contexto familiar presionado por la sociedad y el anhelo de un hijo consanguíneo.

Palabras claves: Embarazo, Fertilización in vitro, acontecimientos que cambian la vida, cultura.

Abstrac 

Objective: To describe the meanings of the experiences lived by pregnant women as a result of IVF treated in a fertility center in Bogotá, Colombia. Methodology:

Ethnographic descriptive and qualitative study based on ethnoengineering proposed by Madeleine Leininger. The study included 12 pregnant women due to IVF and 10 health professionals with experience in obstetrics.

The collection and analysis of the information was carried out by applying the facilitators recommended by M. Leininger. Results:

Five themes were identified that reflect the factors of the social and cultural structure of the Rising Sun model. Conclusions: This experience is lived as a couple, by the women of the study, with requirements of humanized care in a family context pressed by society and the wish of offspring consanguineous.

Keywords: Pregnancy, Fertilization in Vitro, Life Change Events, culture.

Introducción 

Considerando el proceso de gestación, como una transformación fisiológica, resulta importante reflexionar que éste conlleva un significado sociocultural por el que toda mujer atraviesa para asumir su experiencia hacia la maternidad (1).

La gestación puede darse de forma natural o a través de técnicas de reproducción asistida como la fecundación in vitro (FIV). Lla cual, permite a las parejas diagnosticadas con infertilidad, quedar en embarazo.

Se estima que el 10% de las parejas son infértiles por causas atribuidas a la mujer (38.8%), al hombre (36.7%), ambos (9%) y por causas desconocidas (16.4%):

Publicidad

En el año 2010 se estimó que aproximadamente 4.000.000 de los nacidos vivos a nivel mundial nacieron empleando (FIV). Y según lo reportado por el Comité Internacional de Monitorización de Técnicas de Reproducción Asistida para el año 2015 en 11 centros de fertilidad de Colombia se iniciaron 1101 ciclos de FIV. Esto nos permite ver el incremento significativo de los nacimientos a partir de esta técnica de reproducción(2) (3).

Los antecedentes de la FIV, evidencian que las mujeres están buscando embarazo después de los 30 y 35 años, razón por la cual, esta repercute en la tasa de fertilidad, dado a la disminución de la reserva ovárica.

Se estima que las mujeres entre los 25 y 28 años tienen una tasa de embarazo entre 40 y 49%, a medida que la edad avanza, d. Disminuye entre un 5% y 6% por año y a los 43 años no supera el 5%, incrementando el porcentaje de abortos espontáneos (2,4).

Es evidente que una edad superior a los 35 años:

Es un factor de riesgo presente en la mujer gestante y común en aquellas producto de FIV, ya que éste se relaciona con: hipertensión arterial, diabetes, restricción en el crecimiento intrauterino, bajo peso al nacer, puntuación baja del APGAR, incremento de cesáreas y muerte perinatal (5,6,7).

Adicional, la literatura documenta que las mujeres gestantes producto de FIV son más propensas a sufrir de preocupaciones hipocondriacas, creencias sobre la enfermedad, rasgos de timidez, introversión, gran sensibilidad, pesimismo y sentido de desconfianza (8).

También, se ven enfrentadas a un estrés crónico por experiencias traumáticas ocasionadas por pérdidas anteriores, amenaza a la infertilidad definitiva y pérdida de planes futuros para tener hijos. Como también, estrés agudo como resultado propio del tratamiento que puede desencadenar en depresión (9).

En relación con los significados y las experiencias de las mujeres gestantes producto de FIV. Sse evidencia escasa información que permita fundamentar el ejercicio de cuidado acorde a los requerimientos de esta población.

Al respecto, M. Leininger considera que las poblaciones son cambiantes, pluralistas y diversas; que las personas tienen su propia visión del mundo, con significados, experiencias y comportamientos múltiples, influenciados por su ambiente cultural, factores políticos, sociales, económicos, tecnológicos, de valores y creencias (10,11), los cuales influyen en su salud y son importantes para dar sentido a sus experiencias.

Estudiar los significados de las experiencias vividas por mujeres gestantes producto de FIV se considera importante para proponer acciones de cuidado orientadas a este grupo poblacional. No solo a lo físico sino también a sus propias necesidades sociales y culturales (12).

Por tanto, el objetivo de la presente investigación fue describir los significados de las experiencias vividas por mujeres gestantes producto de FIV atendidas para su tratamiento en un centro de fertilidad en Bogotá, Colombia. Con el fin de describir las necesidades de cuidado, desde una perspectiva cultural.

Autores


  • 1. Angélica María Quevedo Ríos. Enfermera, Magister en Enfermería Universidad de la Sabana. aquevedorios@gmail.com
  • 2. Lucy Muñoz de Rodríguez. Enfermera, Magister en Enfermería: énfasis salud familiar. Docente Universidad de la Sabana. lucymr@unisabana.edu.co

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fecundación In Vitro, Experiencias Vividas Por Gestantes