Las Estrategias Educativas Permiten al Cuidador la Prevención de Lesiones por Presión En El Adulto Mayor

Adulto Mayor
Publicidad

Trabajo Original

Johanna Milena Restrepo Torres1
Lineth Alvarez Jaramillo2

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Resumen

Objetivo: Identificar estrategias educativas que permitan al cuidador la prevención de lesiones por presión en el adulto mayor institucionalizado.

Método: se realizó una revisión crítica de literatura que tuvo como objetivo describir estrategias educativas que permiten al cuidador la prevención de lesiones por presión en el adulto mayor institucionalizado.

De igual forma, se reconocen facilitadores y limitantes de las mismas, que permitan el análisis para tomar decisiones en el cuidado de enfermería.

Para esto se revisaron las bases de datos Pubmed, Mesh, Endnote, Medline, google académico. Se analizaron Nº 9 artículos, una vez se seleccionaron por criterios de inclusión, calidad y validez analizada por la escala Johanna Brigs y CASPE.

Publicidad

Resultados

Los resultados se muestran en relación a los tres objetivos principales del estudio.

En cuanto a la prevalencia de lesiones por presión en el adulto mayor institucionalizado, estas se presentan con más frecuencia en personas mayores de 75 años.

Los estudios que hacen referencia a las estrategias de educación al cuidador para la prevención de lesiones por presión. Muestran que un enfoque de educación y entrenamiento al personal de enfermería y cuidadores son efectivas. Estas intervenciones reducen los costos y el tiempo de hospitalización de los pacientes.

Estudios muestran que existen limitantes o facilitadores en el desarrollo de estrategias educativas al cuidador que permitan la prevención de úlceras por presión en el adulto mayor. Pero estas deben ser específicas y propias de cada institución de acuerdo al nivel cultural, infraestructura y personal de enfermería.

Conclusión: Los procesos de formación continua en la prevención de lesiones por presión al talento humano, al cuidador o familia parecen ser una estrategia importante, al igual que, los actuales modelos de educación por medio de la telesalud.

Sin embargo, es necesario realizar estudios que permitan demostrar de manera estadística la significancia de estas estrategias como evidencia científica validada.

Abstract

Objective: To identify educational strategies that allow the caregivers to prevent injuries caused by pressure in a senior who is hospitalized or lives in a nursing home.

Method: A critical review of literature was made which objective was to describe educational strategies that allow the caregivers to prevent injuries caused by pressure in a senior who is hospitalized or lives in a nursing home. In the same way, enabling and limiting factors of those strategies were identified in order to analyze them and make decisions related to nursing care. It was necessary to review databases such as Pubmed, Mesh, Endnote, Medline, and Academic Google. 9 articles were analyzed after being selected by inclusion criteria, quality, and validity analyzed by Johanna Brigs and CASPE scales.
Results

Publicidad

The results are shown in relation to the three main objectives of the study
Regarding the prevalence of injuries due to pressure in institutionalized older adults, these occur more frequently in people over 75 years old.

The studies related to the strategies of education to the caregiver for the prevention of injuries by pressure, show that an approach of education and training to the nursing staff and caregivers are effective. These interventions reduce the costs and the time of hospitalization of the patients.

Studies show that there are limitations or facilitators in the development of educational strategies for the caregiver that allow the prevention of ulcers caused by pressures in the elderly, but these must be specific and particular to each institution according to the cultural level, infrastructure, and nursing personnel.

Introducción

Un proceso de atención de enfermería basado en la valoración integral e identificación de riesgo permite definir un plan de cuidado individualizado con énfasis en promoción y prevención de lesiones de piel.

La aparición de una lesión por presión conlleva a la cronicidad de su situación de salud, complicaciones secundarias. Aumento de la estancia hospitalaria e incremento de costos para el sistema de salud en términos de insumos, tiempos de atención y recurso humano. (1)

De acuerdo a estudios internacionales dicho costo puede llegar a los U$70.000 por costos directos del cuidado y U$1.1 billones relacionados al tratamiento anual de este tipo de lesiones. (2)

Según estudio de la Universidad Nacional la prevalencia de lesiones por presión en Colombia en el año 2014 fue: el 68% de lesiones por presión en hombres, 64% en instituciones públicas, el 44% en el primer nivel, el 65% de la información proviene de personas afiliadas al régimen subsidiado de Salud.

La causa principal en el 98% de los casos es la presión, seguido por cizalla, humedad e incontinencia.

La mayoría de los casos se presentan entre los 76 y 80 años de edad, principalmente en aquellos adultos mayores frágiles, dependientes o postrados debido a su limitada movilidad. (3)

La prevención es el mejor método de tratamiento:

No solo mejora la salud de los pacientes, sino que además se minimizan los costos. El actual nivel de conocimiento nos pondría en situación de poder prevenir casi la totalidad de estas lesiones (95%), con cuidados de enfermería adecuados. Articulando un programa global e integrado de prevención que considere un abordaje global de las lesiones por presión.

Ello, requiere de la implicación de todos los agentes que intervienen en el cuidado de las personas en riesgo de padecer lesiones por presión.

Conclusion: It seems that the continue training process to human talent, caregivers, and family members in the prevention of ulcers caused by pressure is an important strategy, likewise the current models of education through Telehealth. However, it is necessary to carry out studies that allow to demonstrate statistically the significance of those strategies as validated scientific evidence.

Palabras Clave: Adulto mayor, lesiones por presión, Cuidador, Educación, Prevención

Keyword: Aged, Pressure ulcer, Caregivers, Competency – Base Education, Prevention.

Por lo anterior se realiza la revisión crítica de literatura para responder a la pregunta:

¿Cuáles estrategias educativas permiten al cuidador la prevención de lesiones por presión en el adulto mayor institucionalizado?

Lea También: Prevalencia de Lesiones por Presión en el Adulto Mayor Institucionalizado

Metodología

Este trabajo es de tipo revisión crítica de literatura que tuvo como objetivo describir las estrategias educativas que permiten al cuidador la prevención de lesiones por presión en el adulto mayor institucionalizado, como también facilitadores y limitantes de las mismas, que permita el análisis para tomar decisiones en el cuidado de enfermería. Para lo cual se realizó una búsqueda de literatura científica en las bases de datos: Pubmed, Mesh, Endnote, Medline, Google académico.

Se aplicó la estrategia PEO (problema, exposición, resultados).

Los criterios de inclusión fueron artículos relacionados con el tema, estudios de todo tipo cuantitativo y cualitativo no mayor a diez años de publicación, en idiomas español, inglés y portugués, publicación completa que hiciera relación a la prevención de lesiones por presión en mayores de 65 años especialmente postrados en cama. Se excluyeron estudios que incluyan adultos mayores sin limitación física.

De acuerdo con esto, se encontraron 111 artículos, de los cuales se eliminaron 102 artículos (Gráfica 1). Se realizó el análisis de los resultados de 9 artículos.

También se realizó análisis de calidad de los artículos mediante los instrumentos establecidos por Johanna Briggs y CASPE. (Cuadro N. 1).

Resultados

A continuación, se describen los resultados de la evidencia científica que permitió identificar estrategias educativas que permitan al cuidador la prevención de lesiones por presión en el adulto mayor institucionalizado.


1. Johanna Milena Restrepo Torres. Enfermera, especialista en el cuidado a las personas con heridas y ostomías, enfermera clínica de heridas y estomas Fundación Santa Fe de Bogotá, Correo electrónico: jomirestrepo24@ gmail.com
2. Lineth Alvarez Jaramillo. Enfermera, especialista en el cuidado a las personas con heridas y ostomías, Enfermera especialista TEO de atención domiciliaria, Correo electrónico: lineth2517@gmail.com

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lesiones Por Presión Adulto Mayor, Estrategia Educativa