La Investigación Médica en Colombia

En la investigación médica, por ser débil nuestro sis­tema de ciencia y tecnología, ocurre igual que con el deporte: el protagonismo de los individuos es mayor que el de los equipos. Así también, las dificultades para hacer investigación en nuestros países podrían equipararse a un deporte extremo para los individuos que se dedican a ella.

Conviene subrayar que la innovación en entornos con escasos recursos, puede desarrollar las soluciones con tecnologías y aplicaciones a más bajo costo; ejemplo de este aserto son, en nuestro medio, la bolsa y el estropajo de Oswaldo Borráez y el totu­mo como material de craneoplastia de Jaime Fandiño Franky.

Después de estudiar algunos aspectos de la historia de la Medicina colombiana moderna y conversar con va­rios conocedores de ella, hemos escogido las siguientes más visibles y conocidas cincuenta y dos innovaciones, descubrimientos o aportes de la Medicina colombiana a la Medicina moderna universal.

En la medida que la ciencia y la tecnología son un producto cultural, ellas pertenecen al conjunto del patrimonio de una nación o agrupación humana. La compilación o lista de los aportes teóricocientíficos es muy importante para te­ner una idea del patrimonio.

Innovaciones o Descubrimientos

Orden cronológico de aparición de las innovaciones o descubrimientos, con sus respectivas referencias:

AÑO INNOVACIÓN AUTOR (ES) OBSERVACIONES
1825 y 1832 Primera referencia mundial de la relación entre el yodo y la glándula tiroides y del uso del yodo para el trata­miento del bocio endémico (1). Jean B. Boussingault
1869 Informa por primera vez sobre las ranas venenosas del Chocó (2). Andrés Posada Arango
1875 Publica la descripción de la micosis del pelo, que reci­bía en el Cauca el nombre de Piedra (3). Nicolás Osorio y Ricaurte
1885 Describe algunos casos de beriberi en el Cauca (4). Evaristo García Piedrahita
1888 Describe la enfermedad de La piedra (5). Andrés Posada Arango
1888 Descubre la causa del Tuntún, la infestación por unci­narias (6). Andrés Posada Arango
1888 Introduce el tratamiento de leche de higuerón para la uncinariasis (7). Andrés Posada Arango
1907 Sugiere la presencia de la fiebre amarilla selvática en Muzo (8). Roberto Franco
1923 Inventa la “Pate Colombia” o Pasta Colombia, una mez­cla de parafina, cera de abejas y aserrín para insertar en ella las agujas de rádium (9). Alfonso Esguerra Gómez
1925 Divulga el uso de la panela para el tratamiento de las fracturas abiertas (10). Lisandro Leyva Pereira
1934 Descubre que el mosquito Haemagogus sabethes es vector de la fiebre amarilla en las selvas (11). Jorge Boshell Manrique
1935 Describen la Enfermedad de Tobia (12). Luis Patiño Camargo, Abra­ham Afanador y J.H. Paul
1939 Descubre la bartonelosis en Colombia (13). Luis Patiño Camargo
1944 Describe a los mosquitos Haemagogus andinus y hae­magogus boshelli como vectores de la fiebre amarilla selvática (14). Ernesto Osorno Mesa
1944 Describen el primer caso de leishmaniasis visceral en Colombia (15). Augusto Gast y Santiago Renjifo
1945 Estudia los efectos digitálicos y neurotóxicos del veneno de flecha obtenido del Pacuru–niara (16). K. Mezey
1949 Describe la presencia en Colombia de la filaria Manso­nella Ozardi (17). Santiago Renjifo Salcedo
1950 Establecen la inocuidad del Trypanosoma ariari (18). Hernando Groot, Santiago Renjifo y C. Piedrahita
1952 The transplantation of embryonic endocrine tissues (19). José Félix Patiño Restrepo Tesis laureada con el premio Bor­den en la Universidad de Yale
1954 Realizan el primer estudio de una epidemia de encefali­tis equina en humanos (20). Carlos Sanmartín, Hernando Groot Liévano y Ernesto Osorno Mesa
1963 Plantea la existencia de sustancias bociógenas en las aguas y alimentos (21). Eduardo Gaitán Marulanda
1965 Describe por primera vez en la literatura mundial, el síndrome de Hidrocefalia de presión normal (22). Salomón Hakim Dow
1967 Establece el yeso corto para fracturas de pierna (23). Augusto Sarmiento
1970 Establece los microinjertos autólogos en el tratamiento del vitíligo (24) Rafael Falabella
1973 Establece la utilidad de la talidomida en el tratamiento del prurigo actínico (25). Fabio Londoño González
1974 Describen el primer caso de miasis uterina en Colombia (26). Ernesto Osorno Mesa, Lau­ra Rojas y Jaime Cantillo
1975 Propone el tratamiento funcional de las fracturas de radio (27). Augusto Sarmiento
1975 Describen los efectos adversos de los extractos de la planta Senecio formosus (Árnica) en el hígado humano y en el animal de experimentación (28). Milton Argüello, Gabriel Toro, Julio Ospina y Flor Muñoz
1976 Comienza a usar el BCG intravesicalmente en los casos de cáncer vesical (29). Álvaro Morales Gómez
1977 Crea y elabora un material plástico, sustituto del yeso (30). Augusto Sarmiento Se conoce con el nombre de Augusto Sarmiento, Total Hit, A.S. Total Hit o Férula.
1977 Describe al músculo braquirradial como una fuerza deformante en la evolución de la fractura de Colles (30). Augusto Sarmiento
1978 Concibe la idea de la madre Canguro (31). Edgar Rey Sanabria Desde 1979 con Héctor Martínez Gómez, se organiza el plan Canguro.
1979 Describe por primera vez el Síndrome de Urofacial (32). Bernardo Ochoa y Rafael Elejalde En 1979 el Dr. Rafael Elejalde publicó la primera serie mundial de pacientes, que denominó con el nombre de Síndrome de Ochoa, descrito por éste en 1964.
1980 Describen el síndrome dismórfico que lleva sus apelli­dos (33). Emilio Yunis y Humberto Varón
1980 Aplica la vacuna química SPf66 contra la malaria a un grupo de soldados colombianos (34). Manuel Elkin Patarroyo
1981 Describen los primeros casos de Paraparesia Espástica Tropical en la costa Pacífica colombiana (35). Vladimir Zaninovic, Biojo R. y Barreto P. Se constituyeron en los primeros casos de América del Sur.
1984 Aprovecha con gran éxito la bolsa de los embalses de solución salina o dextrosa para cerrar la cavidad abdominal (36). Oswaldo Borráez Fue bautizada como la Bolsa de Bogotá y más adelante como la Bolsa de Borráez por el doctor estadounidense David Feliciano
1984 Encuentra un foco familiar de enfermedad de Alzheimer (37). Francisco Lopera
1986 Describe los efectos pulmonares, neumoconiosis del humo de leña en el interior del hogar (38). Jorge Restrepo Molina
1987 Proponen el Trasplante de médula suprarrenal al encé­falo para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson (39). Bustamante, E., Matuk, A. y Osorio, E.,
1989 Formula la ley de la no intercambiabilidad de neuronas o ley de Llinás (40). Rodolfo Llinás Riascos
1991 Describen un foco poblacional de raquitismo depen­diente de la vitamina D, tipo II (41). Alejandro Giraldo y colabo­radores
1993 Describe las propiedades de pericito y su papel en la demencia vascular (42). Gustavo Román
1994 Demuestran en unos restos óseos humanos datados del 5030 a.C., la presencia de sífilis por determinación de Ftabs (43). Javier Burgos, Gonzalo Co­rreal y Carmelo Arregocés
1998 Diseña la investigación epidemiológica que desembocó en la vacuna contra el papiloma virus (44). Nubia Muñoz Calero
2001 Descubre las disritmias tálamocorticales (45). Rodolfo Llinás Riascos Para esa fecha, acumula otros 17 descubrimientos neurológicos
2004 Hacen la Demostración de tuberculosis en una momia prehispánica colombiana por la ribotipificación del ADN de Mycobacterium tuberculosis (46). Hugo Sotomayor, Javier Burgos y Magnolia Arango
2008 Uso de trasplante de aloinjerto de mucosa olfativa en lesiones traumáticas de la médula espinal (47). Enrique Osorio
2011 Publican un artículo perfeccionando la vacuna química contra la malaria (48). Manuel Elkin Patarroyo, Adriana Bermúdez y Manuel Alfonso Patarroyo
2011 Realizan la descripción de los primeros casos de Traco­ma en Colombia (49). Hollman Miller, Sandra Talero y Julián Trujillo Presentaron un foco de esta enfermedad en el Vaupés.
2012 Realizan la tipificación de ADN mitocondrial precolombi­no, a partir de restos dentales de un individuo pertene­ciente a la cultura paracas (Perú) (50). Marcela DíazMatallana, Ignacio Briceño Balcázar, Jorge Reynolds Pombo, Alberto Gómez Gutiérrez
2015 Presentan un caso de parasitismo con transformación maligna (51). Muehlenbachs, A., Bhatna­gar, J., Agudelo, C., Hidron, A., Eberhard, M., Mathison, B., Michael A., Metcalfe, M., et al Grupo de investigación de la Universidad de Antioquia

Lea También: La Anemia Tropical

 Otras consideraciones

La inmensa mayoría de los aportes, inventos, descubri­mientos e innovaciones de los médicos colombianos o extranjeros en Colombia, han sido producto del cum­plimiento de sus funciones como médicos en ejercicio de su profesión o como alumnos o docentes.

Solo dos médicos colombianos han realizado sus importantes aportes, inmersos en estructuras exclusivamente dedi­cadas a la investigación y como resultado de su oficio investigativo: Manuel Elkin Patarroyo y Rodolfo Lli­nás. El primero, trabajando en Colombia y, el segundo, en Estados Unidos.

Los demás aportes de los médicos y científicos co­lombianos han sido un subproducto de la actividad profesional o de sus intereses o aficiones peculiares.

De todas las investigaciones y aportes rastreados aquí, uno de ellos destaca por su gran acogida mundial y sus repercusiones en salud pública: la madre Cangu­ro, concebida e implementada por el doctor Edgar Rey Sanabria y el doctor Héctor Martínez Gómez, en 1978 y 1979 respectivamente.

En 1991, los doctores Rey Sanabria y Martínez Gó­mez recibieron el Premio Sasakawa concedido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su par­ticipación en la concepción, inicio y difusión nacio­nal e internacional de una metodología para lograr un mejor desarrollo del ser humano.

En ese mismo año, los doctores Rey y Martínez recibieron del Ministerio de Salud de Colombia el premio José Celestino Mu­tis.

Además, en el año 2017, la Federación Interna­cional de Asociaciones Nacionales de Salud Pública, distinguió el Método de Madre Canguro como el más significativo aporte a la salud pública en los últimos cincuenta años.

Conclusiones

Un elemento importante que notamos, es que los avan­ces teóricocientíficos elaborados en nuestro país pue­den considerarse, sin la menor sombra de duda, parte de nuestro patrimonio intelectual y que la difusión de estos aportes a la opinión general opera tanto como un factor de autoestima colectiva, como un factor de construcción de identidad nacional.

Otro elemento a considerar en estos avances es la esti­mación sobre su impacto medido en el tiempo que ten­ga su influencia en la Medicina universal. Por ejemplo, el programa Madre Canguro es un aporte extraordi­nario de la Medicina colombiana a la Medicina uni­versal, relacionado con la importancia del amor de la madre o de cualquier ser que permita la recuperación y vitalidad del recién nacido.

Un último elemento que existe en el interior de estos aportes colombianos a la Medicina universal, es el in­tento de todos los investigadores de buscar no solo la solución más efectiva o favorable al paciente, sino tam­bién la más económica.

Conflicto de interés

Los autores declaran no tener ningún conflicto de in­terés.

Referencias

  1. Boussingault, J.B. Memorias. Banco, República, edito­res 1985. 1378 p.
  2. Mejía, Ángel R. Ranas venenosas de Colombia. Medici­na & Laboratorio. 1969; 12:736.
  3. Osorio N. Enfermedad del cabello. Revista Médica. 1875; 3067.
  4. García E. Ensayo sobre el beriberi en el Cauca. Revista Médica. 1885; 118: 796809.
  5. Osorio N, García J, Azuero R, Gamboa G. Lecciones sobre Enfermedades de la Piel. 1ª ed. Bogotá: Imprenta de Silvestre Compañía; 1885. pp. 7278.
  6. PosadaArango A. El tuntún. Revista de Anales de la Academia de Medicina de Medellín. 1888: 2247.
  7. Calle MM, Uribe L. Tricocefalosis y su tratamiento con jugo de higuerón (Figus Glabrata). Anales de la Aca­demia de Medicina de Medellín. 1912 octubre No.6y7 http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/2496
  8. Franco R. Informe presentado al sindicato de Muzo por la misión encargada de estudiar la epidemia de fiebres, observada en la mina en los meses de marzo y abril de 1907. Revista médica de Bogotá. 1907; 331:93105.
  9. Otero, Ruíz E. Setenta años del cáncer en Colombia 193419991999. 23 p.
  10. LeyvaPereira L. La panela como desinfectante en las he­ridas. Revista Médica de Bogotá. 1925; 43(503):16888.
  11. Boshell J. Informe sobre la fiebre amarilla silvestre en la región del Meta desde julio 1934 hasta diciembre de 1936. Revista de la Facultad de Medicina. 1938.
  12. Patino LA, Afanador A, Paul JH. A Spotted Fever in To­bia, Colombia. Preliminary Report. American Journal of Tropical Medicine. 1937; 17(5): 63953.
  13. Patiño L. Fiebre verrucosa del Guaitara en Colombia. Revista Facultad de Medicina. 1952; 20(12): 657705.
  14. OsornoMesa E. Two new species of Haemagogus from Colombia, H. andinus and H. boshelli Proceedings of the Entomological Society of Washington. 1944; 46(7):165 75.
  15. Gast A, Renjifo S. Leishmaniosis visceral. Estudio epi­demiológico del primer caso diagnosticado en Colom­bia. Anales de la Sociedad de Biología de Bogotá. 1944; 50(4):18.

Fuentes Bibliográficas

  1. Uribe C, Mezey K. Un veneno de flecha: Primer estu­dio farmacodinámico. Revista de la Universidad Nacio­nal.3:177247.
  2. RenjifoSalcedo S. Mansonella Ozardi en la región oriental de Colombia. Anales de la Sociedad de Biología de Bogotá. 1949; 3(5):2116.
  3. Groot H, Renjifo S, Piedrahita C. Nota preliminar so­bre inoculación a un voluntario con Trypanosoma sp. (Ariarl). Anales de la Sociedad de Biología de Bogotá. 1950; 4(3):99103.
  4. PatiñoRestrepo JF. The transplantation of embryonic endocrine tissues: Yale; 1952.
  5. SanmartínBarberi C, Groot H, Osorno E. Human epide­mic in Colombia, caused by the Venezuelan Equine En­cephalomyeltis viral. The American Journal of Tropical Medicine and Hygiene. 1954; 3:28393.
  6. GaitánMarulanda E. Iodine deficiency and toxicy. Wes­tern Hemispherie Nutrition Congres IV; 1963: Publ. Sci. Group. Acton. MA.
  7. Hakim S, Adams R. The special clinical problem of symptomatic hydrocephalus with normal cerebrospi­nal fluid pressure: observations on cerebrospinal fluid hydrodynamics. Journal of the Neurological Sciences. 1965; 2(4):30727.
  8. Sarmiento A, Pratt GW, Berry NC, Sinclair WF. Colles’ fractures. Functional bracing in supination. J Bone Joint Surg Am. 1975; 57(3):3117.
  9. Falabella R, Barona M. Update on skin repigmenta­tion therapies in vitiligo. Pigment Cell & Melanoma Research. 2009; 22(1): 4265. doi: 10.1111/j.1755 148x.2008.00528.x
  10. Londoño F. Thalidomide in the treatment of actinic pruri­go. Int J Dermatol. 1973; 12(5):3268.
  11. OsornoMesa E, Rojas L, Cantillo J. Un caso de miasis uterina en Colombia. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología. 1974; 25(1):516.
  12. Sarmiento A, Hampton FL. Workshap on Fracture Hea­ling and Bracing. Americana Hotel Miami Beach, Flori­da1976. p. 1921.
  13. Argüello M, Toro G, Ospina J, Muñoz F. Ultraestructu­ra de las lesiones hepáticas producidas por el sene­cio formosus en el hombre. Acta Médica Colombiana. 1978;3(3):1478
  14. Morales A, Eidinger D, Bruce AW. Intracavitary Bacillus CalmetteGuerin in the treatment of superficial bladder tumors. J Urol. 1976; 116(2):1803.

Fuentes

  1. Sarmiento A, Kinman PB, Galvin EG, Schmitt RH, Phillips JG. Functional bracing of fractures of the shaft of the hu­merus. J Bone Joint Surg Am. 1977; 59(5):596601.
  2. Rey ES, Martínez HG Manejo racional del niño prematu­ro. En: Universidad Nacional, Curso de Medicina Fetal, Bogotá, Universidad Nacional, 1983
  3. Elejalde BR. Genetic and diagnostic considerations in three families with abnormalities of facial expression and congenital urinary obstruction: “The Ochoa syndrome”. Am J Med Genet. 1979; 3(1):97108.
  4. Yunis E, Varón H. Cleidocranial dysostosis, severe mi­crognathism, bilateral absence of thumbs and first me­tatarsal bone, and distal aphalangia: a new genetic syn­drome. Am J Dis Child. 1980; 134(7):64953.
  5. Patarroyo ME. Vacuna sintética contra la malaria. Medi­cina. 1993; 15(3):302.
  6. Zaninovic V, Biojo R, Barreto P. Paraparesia Espástica del Pacífico. Colombia Médica. 1981; 12: 1117.
  7. Borráez O. XV Congreso “Avances en Cirugía e Infec­ción” Manejo del Abdomen Séptico Utilización del Poli­vinilo; Bogotá1989.
  8. Lopera F, Arcos M, Madrigal L, Kosik K, Cornejo W, et al. Demencia tipo Alzheimer con agregación familiar en An­tioquia. Acta neurológica Colombiana. 1994; 10(4):173 87.
  9. RestrepoMolina J, Maldonado D. Fundamentos de me­dicina: Neumología. 3ª ed. Medellín: Corporación para investigaciones biológicas, CIB; 1986. p. 2745.
  10. Bustamante E, Matuk A, Osorio E. Trasplante de médula suprarrenal al encéfalo para el tratamiento de la enferme­dad de Parkinson. Revista de Cirugía. 1987;2(3):1279
  11. Llinás RR. The intrinsic electrophysiological properties of mammalian neurons: insights into central nervous system function. Science. 1988; 242(4886):165464.
  12. Giraldo A, Pino W, Pineda M, García F, Freyle D, Nova F, et al. Los niños del Cauca. I. Descripción de un foco de raquitismo dependiente de la vitamina D, Tipo II. Biomé­dica. 1993; 13(3):13651.

Bibliográficas

  1. Román GC, Tatemichi TK, Erkinjuntti T, Cummings JL, Masdeu JC, García JH, et al. Vascular dementia: diag­nostic criteria for research studies. Report of the NINDSAIREN International Workshop. Neurology. 1993; 43(2):25060.
  2. Burgos J, Correal G, Arregocés C. Revista de la Acade­mia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Natura­les. 1994; 19(73):23741.
  3. Bosch FX, Lorincz A, Muñoz N, Meijer CJ, Shah KV. The causal relation between human papillomavirus and cer­vical cancer. J Clin Pathol. 2002; 55(4):24465.
  4. Llinás R, Ribary U, Jeanmonod D, Cancro K, Kronberg E, et al. Thalamocortical dysrrythmia I. Clinical and Sur­gical Aspects. Thalamos. 2001; 1: 245254 https://med.nyu.edu/faculty/rodolfollinas
  5. Sotomayor H, Burgos J, Arango M. [Demonstration of tuberculosis by DNA ribotyping of Mycobacterium tuber­culosis in a Colombian prehispanic mummy]. Biomedica. 2004; 24 Supp 1:1826.
  6. Osorio E. Use of olfactory mucosa allograft transplant in traumatic lesions of spinal cord. 8th Annual Conferren­ce of Neurospinal Surgeons Foundation of India “Spine 2008”; India2008.
  7. Patarroyo ME, Bermúdez A, Patarroyo MA. Structu­ral and immunological principles leading to chemica­lly synthesized, multiantigenic, multistage, minimal subunitbased vaccine development. Chem Rev. 2011; 111(5):3459507.
  8. Miller H, Gallego G, Rodríguez G. [Clinical evidence of trachoma in Colombian Amerindians of the Vaupés Pro­vince]. Biomedica. 2010; 30(3):4329.
  9. DíazMatallana M, Pombo JR, et al. Tipificación de ADN mitocondrial precolombino a partir de restos dentales de un individuo perteneciente a la cultura paracas (Perú). Medicina. 2012; 34(1):1724.
  10. Muehlenbachs A, Bhatnagar J, Agudelo CA, Hidron A, Eberhard ML, Mathison BA, et al. Malignant Transfor­mation of Hymenolepis nana in a Human Host. N Engl J Med. 2015; 373(19):184552.

Recibido: 29 de julio de 2018
Aceptado: 8 de marzo de 2019
Correspondencia:
Hugo Sotomayor Tribín husotri@gmail.com


1 MD. Profesor Universidad Militar Nueva Granada. Profesor Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS). Presidente de la Sociedad Colombiana de Historia de la Medicina (SCHM). Miembro de Número de la Academia Nacional de Medicina, curador del Museo de Historia de la Academia Nacional de Medicina. Bogotá, Colombia.
2 PhD. Restauradora del Museo de Historia de la Academia Nacional de Medicina. Miembro de la SCHM. Bogotá, Colombia.
3 Bibliotecóloga Academia Nacional de Medicina de Colombia (ANMC). Miembro del Colegio Colombiano de Bibliotecología. Bogotá, Colombia.
4 Estudiantes de la profundización de Arte y Cerebro de la Facultad de Medicina, Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, Colombia.
5 Estudiante de Medicina, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá, Colombia.
6 Estudiante Universidad de los Andes, Facultad de Medicina. Bogotá, Colombia.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *