Alteraciones de la masa corporal en el viaje espacial

Image
Publicidad

Las preocupaciones clínicas para el vuelo espacial de larga duración, incluyen la pérdida de masa corporal y la ingesta inadecuada de alimentos, basadas en la irre­gularidad del ritmo circadiano que se sufre al estar en una nave espacial y las diferentes necesidades basales que surgen ante la falta de fuerza de gravedad, gene­rando la disminución de masa ósea en el cuerpo del astronauta expuesto (45).

Considerando que los requerimientos energéticos promedio de una persona en la Tierra, cambian en su totalidad al salir al espacio exterior, se ha eviden­ciado la disminución de la vitamina B12 y vitami­na D.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

También se constata un enlentecimiento de la síntesis de aminoácidos esenciales, con disminución de la reabsorción de calcio, deficiencia de cofactores enzimáticos y aumento del catabolismo a raíz de los mecanismos que se activan para la adaptación fisio­lógica en el espacio (46,47).

En consecuencia, se hace de vital importancia entender los cambios metabólicos en condiciones diferentes del nivel gravitacional de la tierra (9.8m/s2), permitiendo investigar y adaptar he­rramientas que faciliten a los astronautas, las misiones espaciales (48,49).

Los estudios de la medicina aeroes­pacial, se han encaminado a asegurar la salud humana y la supervivencia durante los vuelos espaciales, sobre todo, los de larga duración (48, 50, 51).  Riesgo Oncológico de estar en el espacio exterior

La microgravedad

Dado que bajo las condiciones de la microgravedad, se pierde una tasa del 1 al 2% de la masa ósea corporal por mes, particularmente en las extremidades inferio­res (52,53), la contramedida más utilizada contra la pérdida mineral ósea y muscular en la microgravedad, es el hábito de realizar ejercicio físico diario en la mi­sión (51,53).

Publicidad

La atrofia muscular progresiva en condiciones de in­gravidez, ha sido consistentemente documentada. En ausencia de medidas específicas, la masa muscular dis­minuye en aproximadamente dos tercios de la masa inicial, después de 270 días.

Se necesita la integridad muscular por maniobras de emergencia, actividades de alto rendimiento, tales como las actividades extravehi­culares, como por ejemplo, los paseos espaciales y las reparaciones de la nave espacial (55-59).

La ingravidez real y la simulada, han demostrado que la atrofia es mayor en los músculos posturales anti­gravitatorios.

La pérdida en el volumen muscular es mayor en los flexores plantares del tobillo, seguido de los flexores dorsales, extensores de la rodilla, flexores de la rodilla y músculos de la columna lumbosacra (3, 59,61).

Debido a que las medidas preventivas no pueden pre­servar los músculos en su totalidad, los astronautas requieren readaptación neuromuscular a la gravedad y, actualmente, reciben terapia física similar a un ré­gimen de pérdida de condición generalizada.

Res­tauración de la masa muscular

La res­tauración de la masa muscular y la fuerza se produ­ce a una velocidad similar, o posiblemente más corta que la tasa de atrofia inicial que sufre un músculo a la ingravidez.

Durante la búsqueda bibliográfica para el presente análisis, no fue posible encontrar estudios que comparen la eficacia de diversos protocolos de rehabi­litación, aplicados a los astronautas después de misio­nes de larga duración (55 59).

Sin embargo, los datos han demostrado que las téc­nicas existentes de hacer ejercicio físico, no son muy efectivas para prevenir la pérdida de masa ósea y mus­cular en su totalidad, en los vuelos de larga duración (58,59).

Publicidad

La aparición temprana de osteoporosis en es­tados crónicos, aumenta durante viajes espaciales que tengan un tiempo de 4 a 6 meses, multiplicando el ries­go de fractura de un astronauta (60, 61,62).


1 Licenciada en Biología. M.Sc. Fisióloga. Profesora Asociada, Departamento de Ciencias Fisiológicas, Universidad del Cauca. Popayán, Colombia.
2 Bacterióloga. Esp. Educación. Maestría en Salud Pública. Candidata a doctorado en Antropología médica. Profesora titular de la Universidad del Cauca. Popayán, Colombia.
3 Médica Interna. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Medicina. Corporación Del Laboratorio al Campo (DLC). Grupo de Investigación en Salud (GIS). Popayán, Colombia.
4 Enfermera Profesional. Universidad del Cauca, Facultad de Ciencias de la Salud, Departamento de Enfermería. Grupo de Inves tigación en Salud (GIS). Popayán, Colombia.

5 Médico Interno. Universidad del Cauca, Facultad de Ciencias de la Salud, Departamento de Medicina Interna. Corporación Del Laboratorio al Campo (DLC). Grupo de Investigación en Salud (GIS). Popayán, Colombia.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Alteraciones De La Masa Corporal En El Espacio