Cronologia Histórica, 1954 – 1956

Publicidad

Nueva Junta Directiva a partir de noviembre de 1954: Presidente, Dr. Luis López de Mesa; Vicepresidente, Dr. Guillermo Uribe Cualla; Secretario, Dr. Roberto Restrepo y Tesorero Dr. Manuel José Luque.

Roberto Restrepo

Gracias a la gestión del Presidente López de Mesa se logró la cesión temporal de oficinas en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional, donde la Academia pudo sesionar nuevamente. Se logró, además, la cesión de un lote de terreno (en la carrera 9a. con la calle 20) por parte del municipio de Bogotá.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Facultad de medicina

Durante este período la Academia deploró la muerte del académico honorario Dr. Miguel Jiménez López y la de su Secretario (en funciones) Dr. Roberto Restrepo, acaecida en mayo de 1956. Entró a reemplazarlo el Dr. Santiago Triana Cortés. Por ausencia definitiva a los Estados Unidos del profesor Roberto Franco, entró a reemplazarlo como Secretario perpetuo el Dr. José Vicente Huertas.

Miguel Jiménez López

La Academia recibió como miembro honorario al Dr. Julio Aparicio; como miembro de número al Dr. Julio Araujo Cuéllar y como correspondientes a los Dres. Guillermo Nieto Cano, Fernando Torres Restrepo y Guillermo Rueda Montaña.

Como correspondientes extranjero fueron designados los Dres. Gregory Bergman, Georges Portman, Donald Augustine y Henry Ingrand. Se entregaron los premios Carlos Esguerra: el de 1955 a Henry Cajiao y el de 1956 a Germán Beltrán M.; y el premio Roberto Franco de 1955 a Gabriel Páez Guerrero. Se introdujeron modificaciones a los premios Manuel Forero y Carlos Esguerra. (Vea: Cronologia Histórica, 1961-1963)

Se escucharon durante este período interesantes intervenciones del Dr. Andrés Soriano Ll. sobre “Dos casos de parasitismo humano por Physaloptera”; del Dr. César A. Pantoja sobre “Preservación del nervio facial en la cirugfa mutilante de la cara y el cuello”, del Dr. Guillermo Uribe Cualla sobre “Muerte súbita por hipertrofia del timo y su aspecto médico-legal”, del Dr. Edmundo Rico sobre ‘Delirios polimorfos”, del Dr. Gonzalo Esguerra G. sobre “Colecisto-colangiograffa por eliminación” y del Dr. Jorge Bejarano sobre “Cómo desaparece el indfgena en América”.

Publicidad

Se aprobaron modificaciones al reglamento de la Academia con base en el informe de la comisión formada por los académicos Luis Patiño Camargo y Roberto Restrepo. La Academia se opuso a la implantación por el Gobierno de la jornada continua de trabajo de 8 horas. Y demandó restricción en el otorgamiento de licencias para el porte de armas de fuego.

1956 ·1959

Nueva Junta Directiva (a partir de octubre de 1956): Presidente, Dr. Jorge Cavelier; Vicepresidente Dr. Antonio María Barriga Villalba; Secretario Dr. Santiago Triana Cortés, Tesorero Dr. Manuel José Luque.

Durante este período el Presidente, Dr. Cavelier, dedicó todos sus esfuerzos a la puesta en marcha del proyecto y construcción del nuevo edificio en el lote que había sido donado por el municipio en la carrera 9a. con calle 20, consiguiendo los créditos necesarios y encargando a la firma Noguera, Santander y Cía. de la construcción piso por piso.

Allí pudieron realizarse, finalmente, las primeras sesiones a partir de noviembre de 1958. Se eligieron como miembros correspondientes los Dres. Jorge Huertas L., Jorge Camacho Gamba, Alfredo Artunduaga, Ricardo Vargas lriarte, Carlos Márquez Villegas, Manuel Sánchez, José Velásquez, Carlos Arboleda Díaz, Joaquín Grillo, Ernesto Osomo Mesa y Laurentino Muñoz.

En sesión solemne se recibió como correspondiente extranjero al Embajador de Francia, Dr. Henry Ingrand; el discurso, a cargo del académico Edmundo Rico, versó sobre la influencia francesa en la medicina colombiana. También fueron recibidos en esa misma categoría los Dres. Amoldo Gabaldón (Venezuela) y Robert Debré (Francia).

En 1958 fueron recibidos como académicos de número los Dres. Guillermo Rueda Montaña, Jorge Huertas L., Guillermo Nieto Cano y Hernando Groot. Fueron elegidos como académicos honorarios los Dres. Carlos Cleves Vargas y Augusto Rocha Gutiérrez.

Se lamentó el fallecimiento de los académicos honorarios Dres. José María Montoya, Nicanor González Uribe y Roberto Franco

A la caída de la dictadura, el 10 de mayo de 1957, se produjo el reintegro del Presidente Dr. Jorge Cavelier a la Dirección del Hospital de la Samaritana.

Publicidad

Hospital La Samaritana

El premio Carlos Esguerra a los mejores internos fue otorgado en 1957 al Dr. Antonio José Gómez y en 1958 a Andrés Revollo M. El premio Roberto Franco de 1957 a Hernando Rodríguez Medina y el de 1958 a Victor Lora Cañizares.

Por recomendación de la Academia el Ministerio respectivo reglamentó la industria de la pólvora y dictó normas sobre su utilización en festividades populares.

Con motivo del traslado a la nueva sede se sugirió la reelección como Presidente del Dr. Jorge Cavelier, prolongándose su período hasta 1961; y se lo condecoró con medalla de oro.

1959 -1961

Presidente Dr. Jorge Cavelier (re-electo); Vicepresidente Dr. Jorge De Francisco; Secretario, Dr. Guillermo Nieto C. y Tesorero Dr. Guillermo Rueda Montaña.

Ante la urgencia de continuar la obra del edificio se tocaron diversas puertas del gobierno nacional, sin resultado alguno; mientras se tramitaba una Ley de auxilio a la Academia, se decidió recurrir a los créditos bancarios, con lo cual la obra progresó lentamente.

Se efectuaron 17 sesiones durante este bienio. Se lamentaron las desapariciones de los académicos honorarios Julio Aparicio y Carlos Trujillo Gutiérrez, del miembro de número Dr. Roberto Serpa, del correspondiente Julio Ortiz V. y del Secretario Perpetuo Dr. Calixto Torres Umaña, cuya muerte ocurrió en 1960.

Se aceptó como académicos de número a los Dres. Jorge Camacho Gamba, Fernando Torres Restrepo, Mario Gaitán Yanguas y José Velásquez Q. Como correspondientes nacionales a los Dres. Francisco Infante, Alberto Vejarano Laverde, Javier Isaza G., Guillermo Lara H. y Jorge García Gómez. y como correspondientes extranjeros a los Dres. Charles Hufnagel, Clarence Craaford, Pierre Duchsal, Vittorio Pettinari, Arthur M. Vineberg, Charles Dubost, Demetrio Sodi-Pallares y Agustín Castellanos, quienes habían asistido, en julio de 1959, al Simposio Mundial sobre Enfermedad Cardiovascular.

Mario Gaitan

Se conmemoraron las bodas de oro profesionales del académico honorario Dr. Manuel Antonio Cuéllar Durán. Entre los libros y ensayos presentados se destacaron: “Historia del Hospital San José”, por el Dr. Laurentino Muñoz; “Historia de los antibióticos”, por el Dr. Jaime Jaramillo Arango; “Carlos V y la muerte” por el Dr. Luis López de Mesa.

Caratula libro Historia Hospital San José

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cronologia Histórica, 1954 - 1956 - Academia M. 027