Adicción al Celular

adicción al celular

El uso inmoderado del teléfono celular o móvil es una clase de adicción a la tecnología que puede contribuir a desarrollar actitudes de: dispersión, ansiedad, intolerancia, e incluso actitudes delictivas para financiar la adicción.

Son más vulnerables las personas jóvenes, que desean tener siempre la última versión tecnológica, con lo que sienten que mejora su status y su autoestima.

Aquellos que no pueden tener ratos de silencio y de soledad, que permiten pensar, hacer tareas cotidianas, dedicar un tiempo a la lectura o ser más uno mismo.

Las adicciones tecnológicas tienen parecido con otras adicciones y pueden incluir además, el uso indiscriminado del Internet, de los videojuegos, reproductores de música MP3 o la televisión misma.

La Universidad de Guadalajara en México, desarrolló una serie de preguntas que ayudan a identificar algunas de las conductas más comunes de los usuarios que han incurrido en alguna forma de adicción al celular. Lea También: Señales que indican que necesitas terapia psicológica

Factores para Identificar Adicción al Celular

1. Teléfono en todas partes: cuando la persona no puede separarse del celular ni para ir al baño, en clases, o reuniones familiares.

2. Actitud de malestar: Cuando se siente molesto si se le olvida el celular en algún lugar o carece de dinero o crédito para que siga funcionado.

3. Cambios en hábitos: Cuando modifica hábitos de sueño por hablar a altas horas de la noche.

4. Se desconecta del “mundo real”: Su mundo es la comunicación por el móvil, pero existe una total lejanía de las personas que lo rodean, ya sea su familia, trabajo o escuela.

5. ¿Es un experto?: Su ansiedad por llamar o recibir mensajes y tener lo último en tecnología le crea una sensación de que se ha convertido en un “experto” del aparato.

6. La factura del celular: Cuando el pago de tarjetas o cuentas supera el gasto mensual presupuestado para este servicio.

7. Actitud delictiva: Llega a cometer algunos hurtos para poder comprar un teléfono o pagar la renta del teléfono móvil.

Un síntoma de adicción tecnológica es por ejemplo dedicar más de diez horas a un videojuego.

Un adicto a la tecnología puede ser quien envía en promedio por celular doscientos mensajes diarios.

Un estudio realizado en España entre dos mil doscientos jóvenes, se encontraron signos de adicción tecnológica en un 70%.

Puede considerarse afectado por la tecnología si:

1.A diario navega por Internet ocho horas o más.

2. Añadimos que una persona con adicción al celular se la pasa llamando, enviando mensajes, o si no, mirando permanentemente la pantalla para ver si alguien está llamando.

3. Ahora se ha vuelto frecuente que durante reuniones que requieren concentración, actos religiosos, proyecciones de cine, etc. se solicita a los asistentes que apaguen sus teléfonos celulares, para no interrumpir a los demás y permitir su misma concentración.

La tecnología, el celular entre ellas, representa un gran avance en la modernidad, pero lo natural es usarlo de una manera normal:

  • Sin ansiedades
  • Para urgencias
  • Asuntos de verdadera utilidad: como negocios, o para informar brevemente su ubicación e indicar hacia donde se dirige, si por ejemplo tiene una cita o a otra persona necesita decirle algo especial.

Esta adicción a las nuevas tecnologías se puede dar por una falta de objetivos o por la inestabilidad de la persona ante tantas incertidumbres que debe afrontar.

A ello también podría contribuir alguna falta de valores, que haría que haya personas que se hundan.

Las nuevas tecnologías ofrecen muchas posibilidades de bien social, pero al mismo tiempo pueden esclavizar a muchos individuos ante un computador o un celular y abocarlas a un diálogo frenético hombre-máquina que hace que pasen largos ratos en esta actividad.

No es necesario decir que el uso exagerado del teléfono móvil puede obligar a muchos a estar colgados de él en largas conversaciones para expresar cosas banales.

Son abundantes las obsesiones de muchas personas por pasar largos ratos inmersos en la virtualidad de unas imágenes, sumergidas en una irrealidad de la vida, manifestando un deseo de huída del estrés.

Ver más Tensiómetro Virtual CLICK AQUÍ

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!

8 COMENTARIOS

  1. yo era uno me leventaba en las noche para jugar eran todos los dias me regañaban pero llo pensaba q era poco usarlo y queria see en el juego pero e entendido q no debo hacer eso a q lleva a no tener vida social,nia hablar con mi familia hasta le gritaba a mii mama q locura dejen eso dejemos eso

  2. Me gustaría recibir ayuda llevo mucho tiempo tratando de combatir esto pero me cuesta mucho y estoy perdiendo casi todo porque vivo siempre pendiente del celular y aparto todo

  3. Si bien es cierto antes se estudiaba mucho mas con los libros, que uno tenia en casa , o cuando uno iba a la biblioteca del municipio, hoy en día la tecnología se convertido en problema psicoanalice de esta sociedad. La verdad no se que piensan las personas que son adictas a este mundo de la tecnología, creen que hacen mucho estar mirando una pantalla de su móvil mas de horas, sin tomar conciencia de que pierde su valioso tiempo, en vez de estar leyendo, estudiando, haciendo alguno deporte en si la tecnología es la enfermedad del siglo XXI

  4. Mi esposa hasta para ir la baño ,se lleva el celular,lo utiliza para dormir,cuando está comiendo ,si estamos en una reunión de amigos ,está cada ratico con el telefono,ya hemos tenido varios encontronazos porque se pone brava si le digo que pasa más el tiempo con el celular que con su familia ,que me recomienda para tratar de remediar esta situacion.

  5. Yo creo que solo personas sin valores urtarian o robarían para pagar el celular. En cuanto a la adicción, creo que ciertas aplicaciones como juegos son adictivas. Algunos gustan tanto que quieres jugarlos una y otra vez. Y no es porque no tenga un objetivos en la vida, sino porque gustan tanto, que te enganchas. Creo que hay que buscar un equilibrio.