Clasificación del Ahogamiento

Diego Moreno
Enfermero

El sistema de clasificación del ahogamiento propuesto por Szpilman toma en consideración el grado de insuficiencia respiratoria basado en la evaluación inicial en el sitio del accidente y es una adaptación del sistema de clasificación de Menezes Costa. Este sistema de clasificación es una guía importante en los procedimientos del personal prehospitalario, dado que tiene en cuenta los hallazgos clínicos en el período inicial del accidente:

. Grado 1: Auscultación pulmonar normal con tos.

. Grado 2: Crépitos en cualquier parte de los campos pulmonares.

. Grado 3: Crépitos generalizados, sin hipotensión arterial (PA sistólica >90mmHg).

. Grado 4: Crépitos generalizados, con hipotensión arterial (PAsistólica <90mmHg).

. Grado 5: Paro respiratorio aislado.

. Grado 6: Paro cardiorrespiratorio.

Las técnicas de extracción de víctimas del agua son diferentes dependiendo del tipo de lugar; lo fundamental es que sólo las personas entrenadas que cuenten con los equipos necesarios deben intentarlo.

Cuando sea necesario, la ventilación artificial debe ser iniciada tan rápido como sea posible, incluso antes de sacar al paciente del agua. Al mismo tiempo se debe estabilizar y proteger la columna del paciente, ya que se pueden suponer lesiones cervicales especialmente cuando ha ocurrido una caída larga o clavado, o cuando no se sabe la naturaleza del trauma. En la mayoría de los casos, se deberá aplicar respiración boca a boca (se deben utilizar mecanismos de barrera) con la posición central de la cabeza, abriendo la vía aérea con la técnica de tracción mandibular, preservando la inmovilidad de la cabeza, o por medio del dispositivo bolsa . válvula máscara con reservorio, con oxígeno al 100%.

Tratamiento Básico

El tratamiento y la atención prehospitalaria comienzan con el rescate y la remoción de la víctima del agua. Sin embargo, es estrictamente necesario que el personal tenga las habilidades y el entrenamiento para esta primera acción; de lo contrario se recomienda utilizar mecanismos de extensión para extraer a la víctima o simplemente NO acceder a este rescate para evitar un nuevo accidente o una víctima adicional.

El manejo implica tres prioridades:

1. Evaluación del ABC
2. Tratamiento de la hipoxia
3. Protección cervical (se debe sospechar trauma craneal y cervical en todas las víctimas).

. Si la víctima respira y está consciente se proporcionará flotabilidad hasta llegar a tierra para garantizarle el adecuado intercambio gaseoso.

. Si la víctima respira y está inconsciente se hará tracción mandibular con protección de la columna cervical, garantizando así la permeabilidad de la vía aérea, un adecuado intercambio gaseoso e inmovilidad en los casos necesarios.

. Una vez el paciente es llevado a tierra, se deben identificar los mecanismos de trauma para descartar lesión cervical. El personal que ejecutó la extracción deberá notificar al personal de atención prehospitalaria el estado del paciente.

. Iniciar ABCDE primario: se reevalúa la vía aérea permeable. No se debe pretender drenar el agua de los pulmones con ninguna maniobra, ya que esto sólo retrasaría el inicio de las ventilaciones.

Una vez realizada la valoración primaria, se debe proceder a retirar las prendas húmedas y proporcionar calor por medios físicos; NO se recomienda el uso de bolsas calientes o parches. Se deben utilizar cobijas o mantas térmicas para elevar la temperatura corporal total del paciente. Se sugiere instalar oxígeno suplementario con una fracción inspirada del 80-100% para pacientes que respiran espontáneamente.

Sin excepción, en todos los casos se deben implementar las siguientes medidas:

1. Evaluar la vía aérea, ventilación y circulación.
2. Retirar ropas húmedas del cuerpo del paciente, secar la piel y cubrir con una manta térmica o cobija para proporcionarle calor.
3. Tratar la hipoxia: utilizar oxígeno.
4. Proteger la columna cervical.

Durante el traslado al paciente se le debe monitorear con un electrocardiograma y Pulsoxímetro y se le debe vigilar la presión arterial, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria y la temperatura corporal. Debe ser entregado en el servicio de urgencias con la información completa sobre su identidad, hora de hallazgo, hora de intervención y procedimientos realizados.

Existen algunos eventos que ocurren en el agua por inmersión que se deben tener en cuenta, ya que el tratamiento prehospitalario es similar al de las víctimas de accidente por sumersión descritas anteriormente. Estos son:

. Embolismo aéreo del buceo
. Enfermedad por Descompresión
. Síncope de la hiperventilación

Embolismo Aéreo

Es la más peligrosa y común emergencia en buceo. Es una condición causada por la presencia de burbujas de aire en los vasos sanguíneos. El problema comienza cuando el buzo sostiene la respiración durante un ascenso rápido. La presión del aire en el pulmón permanece aumentada mientras la presión externa en el pecho decrece, dando como resultado que el aire que se encuentra dentro del pulmón se expanda rápidamente, causando ruptura en el alvéolo pulmonar. El aire liberado de esta ruptura puede causar las siguientes lesiones:

. El aire puede entrar en el espacio pleural y comprimir el pulmón (neumotórax).

. El aire puede entrar en el mediastino causando un neumomediastino.

. El aire puede entrar al torrente sanguíneo y crear burbujas de aire generando aeroembolia.

El neumotórax y el neumomediastino generan dolor intenso y disnea severa. Un embolismo aéreo actúa como obstáculo y entorpece el normal flujo de sangre y oxígeno a diferentes partes del cuerpo. El cerebro y la médula espinal son los órganos que más se afectan por aeroembolismo ya que necesitan aporte constante de oxígeno.

Los siguientes son signos y síntomas potenciales de un embolismo aéreo:

. Color rojizo o rosado de la nariz y boca.

. Dolor intenso en músculos, articulaciones o abdomen.

. Disnea y dolor precordial.

. Mareos, náuseas y vómito.

. Dificultad para hablar.

. Dificultad en la visión.

. Parálisis o coma.

. Pulso irregular, incluso paro cardíaco.

VISITE: GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA PREHOSPITALARIA POR TEMAS

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *