La Guerra de Corea fue un conflicto bélico entre Corea del Sur y Corea del Norte entre el 25 de junio de 1.950 y el 27 de julio de 1.953, se considera una de las guerras más violentas y sanguinarias de la historia y hace parte de uno de los conflictos de la Guerra Fría. Corea del Sur o la República de Corea contaba con el apoyo varias fuerzas armadas de otros países comandados por EE.UU, mientras que Corea del Norte contaba con el apoyo de la Unión Soviética y la República de China.
La Guerra de Corea fue un conflicto realmente brutal, en Corea del Sur alcanzaron 708.500 víctimas mortales, en Corea del Norte fueron 1.042.000 personas muertas; en ambos casos, entre civiles y militares.
Historia Resumida de la Guerra de Corea
Antecedentes
Al término de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética y EE.UU decidieron dividir a Corea en dos partes, dada la forma geográfica del país, el punto de división fue el paralelo 38. Así entonces, en más o menos el año 1.945 la parte norte de Corea quedó a cargo de la Unión Soviética, mientras que el sur a cargo de EE.UU, dando como resultado dos nuevos Estados con su respectiva constitución. Sin embargo, el 25 de junio de 1.950 Corea del Norte invadió Corea del Sur y así dio inicio a la Guerra de Corea.
Desarrollo de la Guerra de Corea
Cuando Corea del Norte invadió Corea del Sur, éstos solicitaron apoyo a EE.UU para repeler el ataque, gracias a la contraofensiva de tropas de Estados Unidos se logró devolver a las tropas norcoreanas muy cerca del río Yalu por el paralelo 38; incluso, la ONU envío ayuda de otras naciones. El río Yalu es un río fronterizo entre China y Corea del Norte; así fue como la República Popular de China comenzó su apoyo a Corea del Norte, quien también recibió armamento de la Unión Soviética.
Durante el conflicto se vivieron varias batallas, unos que buscaban repelar al ejército invasor quienes habían acorralado a Corea del Sur hasta su extremo; y los otros que buscaban derrotar al ejército defensor quienes en algún momento los acorralaron hasta el límite con China. Por ejemplo, la Batalla del Embalse de Chosin fue un duro golpe para los aliados, especialmente para la ONU que la conformaban principalmente soldados estadounidenses.
Corea del Norte sufrió varios bombardeos por parte de EE.UU que dañaron bastante su infraestructura, y de hecho, Corea del Norte estuvo en riesgo de sufrir hambrunas, pues con uno de los bombardeos se destruyó la presa Toksan que provocó una inundación en miles de hectáreas de arroz. Y aunque siempre hubo alarma de usar armas nucleares, nunca se llegó a eso.
Fin de la Guerra
Finalmente, el fin de la guerra llegó cuando se firmó un acuerdo de paz entre Corea del Sur y Corea del Note luego de 3 años de conflicto; por lo que se considera que no hubo un ganador puntual. Sin embargo, fue el ejército de Corea del Norte quien se rindió ante la amenaza de EE.UU y de la República de China de emplear armas nucleares. A esa fecha, ya se conocía la historia del bombardeo sobre Hiroshima y Nagasaki que ordenó EE.UU.
De esta manera, en julio de 1.953 se firmó un armisticio en donde se ponía fin a los conflictos armados; y además, con ambas partes de acuerdo, se acordó trazar una frontera de 4km de ancho y tiene 238km de longitud, con el fin de evitar los conflictos militares.
A esta zona se le conoce actualmente como la Zona Desmilitarizada de Corea, ZDC, que es la franja de seguridad encargada de ser el límite territorial entre las dos Coreas. Esta zona se encuentra poco poblada, pues es un territorio de carácter militar, dedicado especialmente para la contención. La parte norte de la ZDC está administrada por Corea del Norte, mientras que la parte sur la administra EE.UU. Que sea una zona desmilitarizada significa que en ese territorio no está permitida ninguna actividad militar.
Consecuencias de la Guerra de Corea
1. Los muertos ascendieron, entre los dos bandos a 1.750.000 personas, de los cuales 779.500 fueron civiles (373.500 por Corea del Sur y 406.000 por Corea del Norte).
2. En Corea del Sur se registraron 103.284 heridos y Corea del Norte se estiman que hubo 680.000 desaparecidos.
3. En cuanto a la artillería, se estimó que se destruyeron en total 3.059 aviones, 2.714 aviones de Corea del Sur se destruyeron y 345 aviones de Corea del Norte se perdieron.
4. A pesar de haber sido firmado un tratado de paz por ambas Coreas, la tensión política y militar se mantiene hasta la actualidad, creando un estado de alerta permanente entre los dos países.
Me resulto bien el contenido pille loa quería gracias