La guerra civil China fue un conflicto entre el Partido Nacionalista Chino o Kuomintang KMT y el Partido Comunista Chino PCCh y que se desarrolló entre agosto de 1.927 hasta octubre del año 1.949. Al término de esta guerra, cuando los comunistas quedaron con la victoria, se declaró el nuevo régimen de la República Popular China.
A la guerra civil China se le considera uno de los conflictos más violentos en Asia durante el siglo XX, tiene una particularidad, y es que esta guerra se dio en dos etapas, pues durante la Segunda Guerra Mundial los dos bandos se unieron para luchar contra la invasión de Japón. Finalmente, la guerra civil China la ganó Mao Tse-Tung, el fundador de la República Popular de China y el máximo dirigente del Partido Comunista Chino.
Historia Resumida de la Guerra Civil China
Partido Nacionalista Chino o Kuomintang KMT
Se le considera actualmente como partido de oposición con una ideología anticomunista, nació en el año 1.911 después de la Revolución de Xinhai. Antes de perder la guerra civil, este fue el partido gobernante de lo que se consideraba la China continental. Al finalizar la guerra, éstos se fueron a Taiwán en donde gobernó hasta el año 1.987 como un Estado de partido único y autoritario.
Al partido KMT se le consideró como nacionalista y revolucionario con grandes influencias y apoyo de la Unión Soviética; de hecho, la URSS entrenó en la Universidad Sun Yat-sen de Moscú a revolucionarios de este partido. También se señaló de tener una ideología socialista.
Partido Comunista Chino PCCh
Es el partido político que actualmente gobierna en la República Popular de China, cuando subió al poder con Mao Zedong, comenzaron en China una serie de reformas culturales, ideológicas y económicas que no fueron sostenibles en el tiempo; y que luego tras su muerte en 1.976, la China comunista debió permitir otras reformas más socialistas, especialmente a nivel económico e institucional.
Este partido maneja una posición de extrema izquierda con ideologías comunistas y marxistas; sin embargo, en la época de la guerra civil China, este comunismo entendía al pueblo, campesinos y trabajadores como el motor de la revolución, mientras que el comunismo de la URSS veía con escepticismo el poder de esta clase social.
Etapas
Se considera que la guerra civil China se dividió en 3 etapas, la primera entre los años 1.927 y 1.937, la segunda entre 1.937 y 1.945 y la tercera desde 1.945 hasta 1.949 cuando llegó el fin de esta guerra. En la primera etapa se desarrolló la revuelta de Nanchang, donde el 1 de agosto de 1.927 los activistas comunistas, además de fundar el Ejército Rojo Chino, comenzaron la lucha armada al promover un alzamiento militar.
Aunque los nacionalistas no lograron acabar del todo con esta lucha armado, sí lograron disminuir el Ejército Chino quienes debieron cambiar de lugar y establecerse entre las provincias de Jiangxi y Fujian. Los enfrentamientos continuaron entre los bandos, los nacionalistas con un ejército de 100mil soldados atacaron al ejército comunista con 40mil hombres.
Una nueva arremetida se vivió en mayo de 1.931 de 200mil nacionalistas contra 40mil comunistas. La tercera llegó en julio cuando 300mil nacionalistas atacaron a 30mil comunistas. Una cuarta campaña de 500mil hombres contra 70mil comunistas. Ninguno de estos intentos fue tan fructífero como se hubiese pensado, aunque sí se produjo grandes bajas, al menos 105mil hombres entre los dos ejércitos.
La segunda etapa se le conoce como la “pausa” que hicieron estos dos bandos para unirse durante la Segunda Guerra Mundial y luchar contra la invasión y ocupación de Manchuria por los japoneses.
Y la tercera etapa de la guerra civil China se dio con la reanudación de este conflicto al término de la Segunda Guerra Mundial cuando se produjo el lanzamiento de la bomba atómica sobre ciudades japonesas. Finalmente, el Ejército Popular de Liberación derrotó a los nacionalistas del KMT, alcanzando la victoria total el 1 de octubre de 1.949.
República Popular China
Al término de la guerra civil China, el partido comunista fundó la República Popular China, mientras que el KMT tras la derrota partió a Taiwán y fundó la República de China. Actualmente, a la República Popular China se le considera un país soberano, con un estado socialista gobernado por el partido comunista.
A la China de República Popular también se le conoce como la China roja, la China comunista y la China continental, porque no incluye en su soberanía los territorios de Macao, Hong Kong, Taiwán y otros archipiélagos menores como Matsu, Kinmen y la isla Pescadores; que se encuentran bajo el dominio de la República de China (KMT).
Autora: Martina Ruíz
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO