Desiertos en Colombia

Desiertos en Colombia
Publicidad

Existen 6 desiertos en Colombia, aunque 3 de ellos son los más conocidos. Estos son: el desierto de La Tatacoa, el desierto de La Candelaria, el desierto de La Guajira, el desierto de Tatacoita, el desierto de Sabrinsky y el desierto de Occidente.

Los desiertos en Colombia se caracterizan por ser áridos, por pocas lluvias que tan solo suman en promedio 250 mm al año y con temperaturas extremas durante el día y muy bajas en la noche. Dadas sus condiciones de terreno seco y pocas precipitaciones, su vegetación es escasa, así como su fauna.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Los desiertos son producto del cambio climático de hace millones de años que, debido al calentamiento del planeta, las lluvias se fueron dirigiendo hacia los polos haciendo que los lagos se secaran, transformando una llanura fértil en una tierra seca y árida.

Esto, también produjo que los animales se fueran desplazando en busca de comida, sin embargo, en los desiertos sí habitan algunas especies de fauna; que durante el día se resguardan para evitar las altas temperaturas y salen en la noche a cazar. Algunas de las especies de fauna que habitan en los desiertos son roedores, salamandras, lobos, zorros, hienas y linces; en los desiertos de África se encuentran las tortugas del desierto y otros reptiles y en Australia se encuentran coyotes, canguros, lagartos pequeños, el diablo espinoso.

Adicionalmente, al haber poca vegetación y prácticamente ausencia de lluvia y nubes, el sol durante el día es extremo; pero la temperatura desciende fuertemente en la noche, pues no hay vegetación que ayude a retener el calor.

Los 6 desiertos en Colombia y sus características

Desierto de La Tatacoa

Se ubica al norte del departamento del Huila y es el segundo desierto más grande Colombia. Tiene una extensión de 330 km, es un atractivo natural imperdible, pues además de las formaciones geológicas que ofrece, sus tierras áridas pasan entre tonos cafés, grises y ocres.

Publicidad

Actualmente se considera un desierto semiárido con clima cálido seco, es un lugar rico en yacimientos fósiles; y desde el desierto de La Tatacoa se puede observar lluvias de meteoros y al menos 88 constelaciones. De hecho, se le considera, además, un observatorio astronómico natural debido a la ausencia de contaminación lumínica y sónica.

Desierto de La Candelaria

Se ubica en el departamento de Boyacá en el municipio de Ráquira y también se le conoce como el “desierto de las almas”. El desierto de La Candelaria un lugar muy hermoso y de contrastes, como está en zona de páramos recibe vientos fríos; y se encuentra rodeado por tierras fértiles donde crece vegetación y pasa un río de aguas cristalinas. En esta zona desértica se han hecho descubrimientos arqueológicos.

Desierto de La Guajira

Ubicado en el departamento de La Guajira es el desierto más extenso de Colombia con al menos 25mil hectáreas de extensión. A este lugar que también se le conoce como El Cabo de la Vela, se encuentra dentro del Parque Nacional Macuira.

Se caracteriza por tener un clima árido, se encuentra entre los 0 msnm y los 450 msnm y a su vez, el desierto se divide en 3 subregiones. Una es la Alta Guajira en donde se forman acantilados, dunas y formaciones rocosas. La siguiente es la Media Guajira en donde además de desierto con arena roja se encuentra una hermosa playa y el Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos. Y la tercera es la Baja Guajira, en donde hay más presencia de recursos hídricos y tiende a ser una zona más húmeda, pues se ubica muy cerca de la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá.

Desierto de Tatacoita

Se ubica en el departamento de Cundinamarca, más exactamente en el municipio de Nemocón, su nombre se debe al gran parecido que tiene con el desierto de La Tatacoa. Se caracteriza por ser una zona árida con formaciones de piedra; allí se han encontrado restos arqueológicos como pinturas rupestres, fósiles, vasijas y también se destaca por sus laberintos.

Desierto de Sabrinsky

También se ubica en Cundinamarca en el municipio de Mosquera, al igual que el Tatacoita son desiertos que se encuentran en propiedad privada. Es una zona de interés cultural, no solo por las condiciones desérticas de su tierra, sino porque allí se han encontrado restos arqueológicos como pictogramas y tumbas muiscas. El desierto además se caracteriza por ser rocoso y brindar tonos anaranjados y rojizos en su paisaje.

Desierto de Occidente

Se ubica en el occidente del departamento de Antioquia, entre los municipios de Sopetrá, Anzá, San Jerónimo y Santa Fe de Antioquia. Se caracteriza porque sus tierras son áridas, infértiles y cálidas, de hecho, su temperatura asciende durante el día a los 40°C. Su clima se categoriza como semiárido y su altitud está entre los 430 msnm y los 1.300 msnm.

¿Cuál es el desierto más importante de Colombia?

En Colombia, el desierto más importante es el desierto de La Tatacoa. Aunque no es un desierto en el sentido estricto de la palabra, ya que recibe más precipitación que un desierto verdadero, se le conoce comúnmente como desierto debido a su paisaje árido y su suelo seco.

Publicidad

La Tatacoa está ubicada en el departamento de Huila, en el suroeste de Colombia. Es conocida por sus formaciones de arena roja y gris, así como por sus cielos oscuros ideales para la observación de estrellas.

¿Cuál es el desierto más pequeño de Colombia?

El desierto más pequeño de Colombia es el desierto de La Guajira. Este desierto se encuentra en la península de La Guajira, en el extremo norte de Colombia. Aunque no es tan extenso como algunos desiertos en otras partes del mundo, La Guajira presenta un paisaje árido y seco con dunas de arena y cactus.

Es importante destacar que, al igual que con el desierto de La Tatacoa, el término “desierto” se utiliza de manera coloquial, ya que La Guajira no cumple estrictamente con la definición técnica de un desierto debido a sus niveles de precipitación.

¿Cuál es el desierto más seco de Colombia?

En comparación con otras regiones de Colombia, La Tatacoa es una de las áreas más áridas y secas del país. Está ubicada en el departamento de Huila, en el suroeste de Colombia, y se caracteriza por su suelo seco, formaciones de arena y paisajes desérticos. La Tatacoa también es conocida por ser un lugar propicio para la observación astronómica debido a sus cielos oscuros y claros.

¿Cuáles son los climas de los desiertos en Colombia?

En Colombia, los climas de los llamados “desiertos” son principalmente cálidos y secos. Por ejemplo, en el desierto de La Tatacoa las temperaturas suelen ser altas durante el día y más frescas por la noche. Las precipitaciones son bajas, lo que contribuye a su aspecto árido.

El desierto de La Guajira presenta unas condiciones similares, una diferencia es que la región experimenta una temporada de sequía prolongada con precipitaciones escasas.

¿Cuál es la fauna y la flora de los desiertos en Colombia?

Fauna

Aves: en estos entornos desérticos, es común encontrar aves adaptadas a condiciones secas, como la Cucarachero de la Tatacoa.

Reptiles: serpientes, lagartos y otros reptiles son comunes. Es importante destacar que algunas especies de serpientes pueden ser venenosas.

Insectos: diversas especies de insectos, como escarabajos y mariposas, han desarrollado adaptaciones para prosperar en condiciones desérticas.

Mamíferos: algunos mamíferos pequeños, como roedores y marsupiales, también pueden encontrarse en estos entornos.

Flora

Cactus: los cactus son comunes en los desiertos de Colombia. Especies como el cactus Opuntia son vistas con frecuencia en estas regiones.

Plantas xerofíticas: muchas plantas en estos desiertos tienen adaptaciones xerofíticas, como hojas pequeñas y resistentes o raíces profundas para maximizar la absorción de agua.

Árboles espinosos: en algunos casos, se encuentran árboles espinosos adaptados a las condiciones áridas.

Hierbas resistentes: algunas hierbas resistentes también pueden encontrarse en áreas específicas de estos desiertos.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desiertos en Colombia - Geografía Colombiana