Popularizar más el consumo de la leche

moderar los precios de la leche
Publicidad

El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo, planteó la necesidad de moderar los precios de la leche; para masificar su consumo y por esa vía solucionar el problema de la superproducción.

Los planteamientos del funcionario fueron hechos en el marco de un encuentro con los gremios del sector lechero; en donde se analizaron diversas posibles medidas para enfrentar algunas de las dificultades que enfrenta la actividad.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

El Ministro Restrepo Salazar dijo que más que una superproducción lechera, lo que se está presentado en Colombia es un bajo consumo.

Cómo moderar los precios de la leche

“El análisis que se ha hecho es que más que superproducción en Colombia, lo que hay es un subconsumo. Si se aumentara el consumo de leche per-cápita, que es llevarla a precios módicos a los barrios populares, la superproducción desaparecería”; indicó el titular de la cartera agropecuaria.

“Hay que hacer un esfuerzo muy grande tanto por parte del Estado, a través de Bienestar Familiar como del mismo sector privado; para que la leche por sus ventajas nutritivas, se popularice más”; agregó el ministro Restrepo Salazar quien destacó como muy positivo el encuentro con los representantes del sector lechero.

El jefe de la cartera agropecuaria anunció, para el corto plazo, la creación de una red de laboratorios independiente para que; al igual que se hará en el caso del arroz, diga la última palabra sobre la calidad de los productos.

Publicidad

“Vamos a implementar varias medidas en los próximos días tendientes a que, respetando la economía de mercado, en la cadena láctea los eslabones tengan la misma fortaleza. Que haya unos laboratorios en donde, de manera imparcial e independiente; se puedan valorar y clasificar las calidades de la leche para efecto de los precios que le pagan a los productores los industrializadores”, precisó el Ministro.

El Ministro informó también que las autoridades están considerando la adopción de una serie de medidas para enfrentar las consecuencias; sobre el sector lechero, que se podrían derivar de los contingentes de importación acordados en los Tratados de Libre Comercio.

Sobre el tema de aranceles dijo que es partidario de reducirlos para los insumos que consume el sector; como son fertilizantes, agroquímicos y maquinaria agrícola no producida en el país, que permita bajar los costos agropecuarios a los productores.

El Ministro de Agricultura destacó la decisión del Banco de la República de reactivar la compra de dólares; a razón de 20 millones de dólares diarios, en el mercado interno de divisas, para enfrentar el grave problema de la revaluación del peso.

“Quizá no es suficiente pero sí va en la dirección correcta y hay que darle la bienvenida”, subrayó.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Moderar Los Precios De La Leche, Agroindustria