Implementación de las BPA en el cultivo de tomate

BPA en el cultivo de tomate
Publicidad

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, junto con otras entidades, evidenció la importancia; que tiene la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas, BPA en el cultivo de tomate.

A través de un trabajo experimental, se logró demostrar que estas prácticas disminuyen el impacto de plaguicidas; en matrices ambientales como agua y suelo, y protegen la salud de las personas.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

La información está documentada en un nuevo material divulgativo, el cual será difundido entre los actores de la cadena; para incentivar las BPA en el cultivo de tomate y de esta forma fortalecer su producción inocua en el país; amparar los recursos ambientales, proteger la salud humana; y brindarle una mayor sostenibilidad al cultivo para hacerlo más competitivo internacionalmente.

El trabajo en campo consistió en la realización de una prueba piloto en el municipio de La Merced, departamento de Caldas; en donde se seleccionaron 5 cultivos de tomate a los que se les implementó las BPA y otros 5 a los que no; en un periodo de un año y medio.

El resultado del estudio arrojó diferencias significativas en los promedios de producción, que en los cultivos tradicionales fueron de 1.96 kg/planta; y en los de BPA de 2.24 kg/planta, con un incremento del 14%, generando mayor rentabilidad.

Adicionalmente, un cultivo que implementa adecuadamente las BPA, dado que garantiza que los alimentos que se producen son aptos para el consumo humano; tiene mayores oportunidades de acceder a los mercados internacionales; teniendo en cuenta que los países compradores de frutas y hortalizas en fresco exigen que los productos provengan de predios certificados en BPA.

Publicidad

“Las BPA son una estrategia de producción agrícola que garantiza sostenibilidad y competitividad, por lo que productores; y demás actores de la cadena deben comprender la importancia de adoptarlas en los cultivos de tomate; a fin de ampliar las oportunidades de comercio en el ámbito internacional”; puntualizó René Castro, Químico MSc, quien participó por el ICA en este proyecto.

El proyecto, financiado por Colciencias y denominado “Determinación de los efectos en la salud y el medio ambiente por el uso de plaguicidas en el cultivo del tomate en zonas productoras de Colombia, en el marco de un sistema productivo sostenible”; también contó con la participaron de la Universidad del Valle, la Universidad del Quindío, el Instituto Nacional de Salud y la Dirección Territorial de Salud de Caldas.

Durante su desarrollo, el ICA capacitó a los productores en BPA y efectuó los análisis de residuos de plaguicidas en el tomate; en el Laboratorio Nacional de Insumos Agrícolas, LANIA, en Mosquera.

Por su parte, el Instituto Nacional de Salud evaluó el impacto del uso de plaguicidas en la salud de las personas, a través de muestras de sangre y orina; mientras que la Universidad del Quindío hizo el análisis de aguas para determinar la posible contaminación; y la Universidad del Valle realizó el análisis de residuos de plaguicidas y de fertilidad en suelos.

Finalmente dentro de las principales prácticas de manejo establecidas en la BPA, se encuentran: manejo de suelos, nutrición de las plantas, protección del cultivo, documentación y registro de las labores de la finca, plan de manejo de residuos y asistencia técnica, entre otros aspectos.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Implementación De Las Bpa En El Cultivo De Tomate