Enfermedad que ataca los cítricos

enfermedad Huanglongbing
Publicidad

Con el fin de mitigar los graves efectos que traería para la producción de cítricos del país el ingreso de una enfermedad conocida como Huanglongbing o HLB; el Instituto Colombiano Agropecuario ICA fortalecerá el Plan Nacional de Contingencia a esta plaga.

Con el desarrollo del proyecto ICA-Asohofrucol Fortalecimiento de las acciones de protección vegetal para mitigación de riesgos; por plagas de importancia económica y cuarentenaria, caso HLB – Candidatus liberibacter en cítricos en Colombia; liderado por Emilio Arévalo Peñaranda, Director Técnico de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

El ICA también desarrollará el proyecto titulado Seguimiento aDiaphorina citri (Hemiptera: Psyllidae), como potencial vector de HLB en la citricultura colombiana; financiado por Colciencias y liderado por Jorge Evelio Ángel; líder de Biología Molecular del Laboratorio Nacional de Diagnóstico Fitosanitario del ICA, en Tibaitatá (Cundinamarca).

Ambas iniciativas serán ejecutadas; por la Dirección Técnica de Análisis y Diagnóstico Agrícola y la Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria del ICA: en las zonas citrícolas de los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Magdalena, Córdoba, Sucre, Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Valle del Cauca, Cundinamarca, Cauca, Boyacá, Meta, Casanare, Santander, Huila y Tolima.

Paralelo a esta gestión continuará un efectivo control por parte del Instituto en puertos, aeropuertos, puestos de frontera; y viveros nacionales de producción de material de propagación de cítricos; con el fin de evitar el ingreso de la plaga al territorio colombiano, el cual está en la actualidad libre de la misma.

Enfermedad Huanglongbing

La enfermedad Huanglongbing corresponde a un debilitamiento severo de los cítricos, causado por una bacteria trasmitida por un insecto vector (Diaphorina citri); que se nutre de plantas enfermas y cuyo hábito alimenticio lo lleva a buscar brotes tiernos en otras plantas; en las que genera la diseminación de la enfermedad.

Publicidad

El patógeno Candidatus Liberibacter y su agente etiológico, que corresponde a la especie Candidatus Liberibacter americanus, Ca. L. africanus y Ca. L. asiaticus; es una bacteria Gram-negativa restringida al floema causante de una de las enfermedades más devastadoras de la citricultura a nivel mundial.

El HLB ha afectado gravemente la producción de cítricos en diferentes países de Asia y África, como la India y aquellos situados en la península arábiga. En América fue descubierto en Brasil en 2004.

Posteriormente se ha reportado en Estados Unidos, Cuba, República Dominicana y más recientemente en Belice, México, Nicaragua y Honduras. En el 2011, se registró su presencia en Costa Rica.

Las hojas presentan manchas de bordes difusos y con asimetría respecto de la nervadura central; y en estados avanzados se produce una fuerte defoliación del árbol.

Las hojas nuevas son de menor tamaño, erectas, presentan moteado y síntomas de deficiencias nutricionales; en tanto que las flores son pequeñas y con frecuencia estériles, por lo que suelen caer.

Los frutos de las ramas afectadas también son pequeños; con deformaciones asimétricas y a veces muestran inversión de color o manchas redondeadas de bordes difusos.

Aunque los síntomas difieren según la variedad y edad de la planta y de acuerdo con la temperatura; en estados avanzados suelen aparecer brotes amarillos en una sola rama del árbol afectado.

El Instituto Colombiano Agropecuario, con el apoyo de los citricultores, continuará de manera sistemática los rastreos al insecto vector; las pruebas de laboratorio para detección de la enfermedad y los demás mecanismos de control oficial; de esta gravísima enfermedad cuarentenaria, que en caso de presentarse en el territorio nacional llegaría a comprometer el futuro de la citricultura colombiana.

En este sentido cabe destacar que el ICA cuenta con la infraestructura necesaria en su Laboratorio Nacional de Diagnóstico Fitosanitario; tanto para el reconocimiento morfológico de Diaphorina citri; como para la detección molecular de Candidatusliberibacter asiaticus y americanus, mediante metodología de PCR en tiempo real.

Publicidad

Así, cualquier sospecha debe ser reportada a la oficina del ICA más cercana, cuyos funcionarios están en capacidad de evaluar el sitio; y tomar las muestras respectivas para su posterior envío al laboratorio ubicado en la sede de Tibaitatá, en Mosquera, Cundinamarca.

Datos de Interés

  1. El área de cítricos sembrados en Colombia abarca una extensión de 62.980 hectáreas distribuidas en doce departamentos.
  2. Los principales cítricos exportados por Colombia son naranja, limón, toronja y lima.
  3. En 2009 Colombia exportó 12.392 toneladas de naranja a Ecuador, Guatemala y Martinica; y 1.140 toneladas de limón a Guatemala, Martinica y Estados Unidos.
  4. Estas exportaciones, junto con las de toronja (10 toneladas) y lima (500 kilos); representaron un valor comercial aproximado de cuatro millones de dólares.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfermedad Huanglongbing Que Ataca Los Cítricos