Los precios del algodón internacionales, afectan directamente el comportamiento del precio doméstico, dado que este es definido conjuntamente entre los algodoneros y los industriales.
Otro referente, con relación a precios, es el mercado de los Estados Unidos. Donde Colombia se ubica en el puesto 32 de acuerdo a la participación de los países proveedores de textiles y confecciones en este mercado. Sin embargo, cuando se observan los precios por M2 Colombia tiene uno de los más altos de acuerdo a la tabla 13. Superado por Perú e Italia.
A nivel de América Latina los precios del algodón de Colombia están muy por encima de los de México y Honduras que poseen el 5.32% y 2.80% del mercado respectivamente y son competidores fuertes de Colombia actualmente en el mercado Americano.
En la tabla 14, se presenta el análisis de las características de calidad de la fibra obtenida entre 2007 y 2008. Evidenciando que la longitud característica es la fibra media y la menos representativa es la fibra corta. Teniendo como rango representativos 29,4mm con un 43,6% a 2007 y 43,2% a 2008.
En Colombia el esquema vigente se da a través del PRECIO DE GARANTIA. Que se origina en el 2004 como respuesta a los desacuerdos que se presentaron entre los industriales. Representados por DIAGONAL y los productores de algodón agremiados en CONALGODÓN.
La intervención del gobierno en cabeza del Ministerio de Agricultura permitió llegar a un acuerdo.
El Ministerio se comprometió a garantizar un precio mínimo a los agricultores pagando la diferencia entre este y el precio ofrecido por los industriales para la cosecha del Interior 2004.
Los industriales pagaron por tonelada de algodón fibra, el precio resultante de aplicar la siguiente formula. (Cotton Index A Far Eastern (FE) – 1.5) *1.05) + 0.77) *22.046*TRM7.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO