El leasing de vehículos es una forma o mecanismo de financiación, en donde el propietario del carro es la entidad financiera, pero es el cliente o usuario final quien hace uso del vehículo a cambio de una cuota mensual o lo que se llamaría como un canon.

Se le considera un método de financiación, pues el arrendatario tiene la opción de adquirir el vehículo sobre un precio que se pacta desde el comienzo; que tiene a ser más elevando en comparación con otro tipo de crédito, pero tiene la ventaja de no incurrir en varios gastos de compra.

Al finalizar el contrato de leasing, la persona no solo tiene la oportunidad de comprar el vehículo, sino de renovar el leasing. En términos generales, con el leasing de vehículos pagas una cuota mensual para conducir el carro, como si fuera un alquiler. Ten presente que mientras dura el leasing pagas por usar el carro, pero no eres el propietario.

¿Cómo Funciona un Leasing de Vehículos?

Es importante saber que existen dos tipos de leasing, el leasing financiero y el leasing operativo. La diferencia entre los dos es básicamente que con el financiero tienes la opción de adquisición del vehículo con un valor a favor del usuario respecto al valor comercial del vehículo.

Mientras que en el operativo tienes la opción de devolver el vehículo, renovar el leasing o adquirir el vehículo por el valor comercial (sin descuento).

Estas opciones son muy útiles para personas a las que les gusta cambiar sus activos, como los carros, de manera frecuente; así tienen vehículos con mayor tecnología, más nuevos y evitan las engorrosas tareas de ir a talleres, hacer mantenimientos y demás. La opción de leasing permite resolver lo que se conoce como obsolescencia tecnológica. (Lee también: Crédito de vehículo para vehículos productivos)

¿Qué pasa cuando se acaba el contrato del leasing?

Una vez termina el contrato debes devolver el carro al concesionario o a la entidad financiera. Si desde el comienzo se pactó la opción de compra, puedes ejercer esa opción si te quieres quedar con el carro o extender el leasing.

Ventajas del Leasing para Vehículos

1. Una de las mayores ventajas de los leasings para vehículos es que te permiten acceder a un carro nuevo con un costo inicial mínimo.

2. Con el leasing de vehículos puedes disfrutar del carro, sin necesidad de comprarlo y ahorrando todos los gastos que implican una compra.

3. El leasing se puede basar en el flujo de caja que tengas. Es decir que, para asegurar el pago mensual del canon o “arriendo” del vehículo, el vehículo que puedas usar depende de tu capacidad de pago.

4. El leasing de vehículos lo puedes usar tanto para carros productivos para tu empresa, como para carros de uso particular. De esta manera en el caso de los carros productivos, antes de una inversión grande como es una compra, puedes mirar si el vehículo realmente le aporta valor a tu negocio.

5. Este mecanismo de financiamiento te permite poder renovar con mayor facilidad y frecuencia el carro. Así, podrás usar carros más nuevos y con mayor tecnología y te evitas los gastos de talleres por reparaciones, mantenimientos y demás. (Te puede interesar también: ¿Es fácil comprar carro?)

6. Otra ventaja muy importante del leasing de vehículos es que, como el carro es propiedad de la entidad financiera, no representa un patrimonio para el usuario final, por lo que no entra en el cálculo de impuestos como la renta y en caso de tener acreedores, no tienen derecho sobre el vehículo.

7. Cuando necesitas un flujo de efectivo sostenible o no tienes los recursos necesarios para comprar el vehículo, el leasing para vehículos representa una gran oportunidad.

8. Hay opciones de leasing (dependiendo de la entidad financiera) que te permite cambiar el vehículo con cada renovación del contrato. De esta manera, podrás acceder a vehículos más nuevos y te libras de la obsolescencia del carro.

Finalmente, es importante aclarar que no debe confundirse la figura del leasing con la del renting. Bajo el leasing de vehículos si bien pagas una “renta” por usar el carro, el usuario final es el responsable del mantenimiento del carro y todo lo de ahí se derive como repuestos, cambio de llantas, etc; así como el pago de seguros e impuestos.

Compartir:

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!