Prevención y gestión del riesgo

Prevención y gestión del riesgo en salud
Publicidad

La gestión del riesgo incluye todo aquello que se hace para prevenir que la población se enferme o para prevenir que su estado de enfermedad se deteriore.

Este tipo de acciones para la prevención y gestión del riesgo, generan ahorros de recursos para el país y son clave para el mejoramiento de la salud de la población.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Fortalecer este tipo de iniciativas es hoy uno de los grandes objetivos del Sistema de Salud colombiano.

Gestión del Riesgo

La Gestión del riesgo es un gran foco de la política pública en salud

Cuando se mantiene a la población sana, todos los actores ganan

Trabajar en la prevención y la gestión del riesgo implica intervenir en la comunidad e identificar elementos interdisciplinarios desde un nivel superior. Es necesaria una detección temprana de la enfermedad y un análisis de los riesgos potenciales para cada población.

Por lo tanto, requiere de una articulación entre actores para la gestión y el intercambio y análisis de información. En el caso de las IPS, exige trabajar con los gobiernos locales, el Ministerio de Educación, los aseguradores, los proveedores y los entes territoriales, entre otros.

Bien sea por su especialidad o por las características de su modelo de negocio, las entidades afiliadas a la Cámara se involucran de manera muy distinta en la gestión del riesgo. Sin embargo, han asimilado que esta gestión no es responsabilidad exclusiva de las EPS. Su aporte es desde el conocimiento técnico en salud necesario para la prevención de la enfermedad, y desde su acceso a información sobre la salud de la población.

Publicidad

Para muchas instituciones, el foco está en la prevención secundaria o terciaria propia de la enfermedad del paciente, que es específica a cada tipo de patología. Estas acciones son de gran valor para el Sistema.

Por ejemplo, cuando los hospitales identifican oportunamente casos de alta complejidad para corregir o controlar, se reducen las hospitalizaciones, el consumo de recursos de urgencias y la evolución hacia otros tipos de servicios de mayor costo o de mayor riesgo para el paciente.

Programas para Gestionar el Riesgo en Salud

Algunas entidades dan un paso más allá y buscan activamente identificar a la población y, en alianza con los aseguradores, diseñar programas para gestionar el riesgo en salud.

Por ejemplo, están identificando pacientes propensos o con estados iniciales de ciertas enfermedades para hacer seguimiento e implementar acciones de prevención y control.

Adicionalmente, las entidades distribuyen información sobre detección de enfermedades y manejo de riesgos para que la población esté informada.

También diseñan programas de prevención y seguimiento virtual a través de tecnologías de la información. Son clave para la identificación de factores de riesgo en la población.

LA GESTIÓN DEL RIESGO TAMBIÉN SE TRABAJA DESDE LA PROMOCIÓN DEL AUTOCUIDADO Y EL EMPODERAMIENTO DE LOS PACIENTES. PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO HAY CORRESPONSABILIDAD ENTRE PRESTADOR, ASEGURADOR Y PACIENTE.

NUEVAS FORMAS DE PENSAR LA RELACIÓN CON LOS ASEGURADORES

Para trabajar en la gestión del riesgo es necesario pensar en formas diferentes de contratación con los aseguradores. Para esto se requiere un diálogo permanente frente a las situaciones de riesgo y las posibilidades de intervención de cada uno.

Como se mencionó, algunas entidades ya están ofreciendo servicios a la población en alianza con los aseguradores. A través de portafolios de servicio que benefician tanto al paciente como al asegurador. Algunas empresas cuentan con modelos de riesgo compartido o pago por prepuesto global prospectivo con los aseguradores alrededor de cierto tipo de pacientes. Estos esquemas han arrojado buenos resultados económicos y de salud.

Para trabajar en gestión del riesgo las IPS deben cambiar las maneras de aproximarse al paciente, al asegurador y a la población en general. Esto requiere ajustes en el modelo de negocio.

Aunque hay muchas acciones positivas que se han adelantado, todavía hay muchos prestadores que no contemplan una mayor inversión en iniciativas de gestión del riesgo dentro de sus planes de proyección hacia el futuro.

Publicidad

En este sentido, se deben generan mayores incentivos desde el Sistema para prestadores y aseguradores alrededor de los resultados en salud.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prevención Y Gestión Del Riesgo, Cámara Sectorial, Andi