A continuación se relacionan los programas que atienden y fomentan las iniciativas empresariales y que, a diferencia de los mencionados en el capítulo anterior, tienen una aplicación y cobertura de orden nacional.
Es decir, que cualquier ciudadano, desde todos los puntos geográficos del país, puede acceder a estos sin importar su origen o sitio de residencia.
[enc_vc_button title=”Sena” target=”_self” color=”#ffffff;” href=”/economia/economiacolombiana/emprendimiento/emprendersena/”] [enc_vc_button title=”Pademer” target=”_self” color=”#ffffff;” href=”/economia/economiacolombiana/emprendimiento/pademer/”] [enc_vc_button title=”Fomipyme” target=”_self” color=”#ffffff;” href=”/economia/economiacolombiana/emprendimiento/fomipyme/”] [enc_vc_button title=”Bancoldex” target=”_self” color=”#ffffff;” href=”/economia/economiacolombiana/emprendimiento/bancoldex/”] [enc_vc_button title=”FNPC” target=”_self” color=”#ffffff;” href=”/economia/economiacolombiana/emprendimiento/fnpc/”] [enc_vc_button title=”Finámerica” target=”_self” color=”#ffffff;” href=”/economia/economiacolombiana/emprendimiento/finamerica/”] [enc_vc_button title=”CAF” target=”_self” color=”#ffffff;” href=”/economia/economiacolombiana/emprendimiento/corpoandina/”] [enc_vc_button title=”Fundescol” target=”_self” color=”#ffffff;” href=”/economia/economiacolombiana/emprendimiento/fundescol/”] [enc_vc_button title=”Fomento palmero ” target=”_self” color=”#ffffff;” href=”/economia/economiacolombiana/emprendimiento/fomentopalmero/”] [enc_vc_button title=”Finagro” target=”_self” color=”#ffffff;” href=”/economia/economiacolombiana/emprendimiento/finagro/”] [enc_vc_button title=”CEC” target=”_self” color=”#ffffff;” href=”/economia/economiacolombiana/emprendimiento/emprend-colombia/”] [enc_vc_button title=”Equidad de la mujer” target=”_self” color=”#ffffff;” href=”/economia/economiacolombiana/emprendimiento/equimujer/”]
[enc_su_spacer]
Algunas de las iniciativas empresariales
Estos programas de apoyo a emprendimientos son en unos casos; instrumentos que ofrecieron el Estado colombiano y, en otros, corresponden a iniciativas del mismo sector privado.
Como parte de más iniciativas empresariales, el Fondo Emprender SENA es un Fondo creado por el Gobierno Nacional; para financiar proyectos empresariales provenientes de Aprendices, Practicantes Universitarios; (que se encuentren en el último año de carrera profesional); o Profesionales que no superen dos años de haber recibido su primer título profesional.
Dentro de los objetivos del PADEMER están el apoyar el desarrollo de las microempresas rurales; canalizar recursos de crédito, otros servicios financieros e incentivos a las microempresas rurales.
El Fondo FOMIPYME tiene por objeto señalar las condiciones y el procedimiento; para acceder a los incentivos del mismo, los cuales están dirigidos a programas, proyectos y actividades de desarrollo tecnológico y de fomento y promoción de las mipymes.
Mediante un convenio celebrado entre el Fondo Nacional de Garantías FNG, sus fondos regionales y Bancoldex; las mipymes exportadoras pueden acceder a una garantía instantánea o a una garantía semiautomática.
Y por otra parte de las iniciativas empresariales, el Fondo Nacional de Productividad y Competitividad – FNPC; se creó como instrumento financiero del Estado colombiano para respaldar el Plan Estratégico Exportador y la Política para la Productividad y Competitividad.
Asimismo, el Programa Mujer Cabeza de Familia Microempresaria se realiza en virtud del Convenio; celebrado entre la Presidencia de la República, el Banco Agrario y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; para apoyar a Mujeres Cabeza de Familia Microempresaria.
tengo un proyecto que va a generar empleo en la ciudad de bucaramanga mi proyecto se basa en un detergente para ropa totalmente ecologico que va a generar 5 empleos directos esta es mi propuesta para crear una empresa