CORPOICA validará variedades de caña de azúcar para producción de panela

Image
Publicidad

El estudio, cofinanciado por el Ministerio de Agricultura, se realiza en 11 departamentos de 5 regiones paneleras del país. La investigación cuenta con el apoyo de 15 agremiaciones de ese sector productivo.

Con el propósito de brindar a los productores alternativas de sustitución gradual de variedades tradicionales que se encuentran deterioradas genéticamente, CORPOICA; con la cofinanciación del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, está evaluando 6 variedades de caña de azúcar óptimas para la producción de panela; anunció el Director Ejecutivo de CORPOICA, Arturo Enrique Vega Varón.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Explicó que se trata de un trabajo de gran importancia debido a que el uso de materiales tradicionales deteriorados o en proceso degenerativo; implica para los agricultores disminución en la productividad, ineficiencia y, por consiguiente, falta de competitividad en la producción de esta materia prima.

Regiones paneleras del país

La investigación se viene realizando de manera participativa con el apoyo de 15 agremiaciones de productores en 5 regiones del país:

  1. Región Sur (Cauca y Nariño)
  2. Región Central (Cundinamarca, Tolima, Huila)
  3. Eje Cafetero (Norte del Valle, Caldas, Risaralda)
  4. Región Antioquia
  5. Región Nororiente (Norte de Santander y Hoya del Río Suárez).

El proyecto titulado “Introducción y selección de nuevos materiales genéticos y validación de materiales promisorios de caña de azúcar; (Saccharum spp.) en 5 zonas productoras de panela en Colombia”. Significa una inversión de $1.500 millones, de los cuales $735 millones se aportaron por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; toda vez que se seleccionó en la Convocatoria de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación abierta por esa cartera en 2007.

El proyecto es liderado por el Ingeniero Agrónomo Orlando Insuasty Burbano, con el apoyo de la Ingeniera Agrónoma Magda Liliana Murcia; desde la Estación Experimental CIMPA, de CORPOICA, ubicada en Barbosa, Santander. El proyecto comenzó en Marzo de 2008 y tiene una duración de 48 meses.

Publicidad

También, según lo indicaron los investigadores, los materiales de caña que están validando fueron introducidos desde Cenicaña a la Estación Experimental Cimpa; donde habían sido objeto de un proceso de introducción, caracterización y selección varietal; para la producción de panela en la Hoya del Río Suárez en estudios anteriores.

En cada región donde se desarrolla el proyecto se establece un semillero básico con cada uno de los materiales genéticos seleccionados; para multiplicarlos y disponer de la cantidad de semillas suficiente con el fin de llevarlas luego a las parcelas experimentales.

Las variedades en proceso de validación pueden llegar a producir cerca de 60 toneladas de caña más por hectárea; en comparación a las tradicionalmente sembradas en el país. (POJ 28-78, MZC 74 – 275, PR 61 – 632, PR 11- 41, MY 54-65, CO – 419, CO – 421).

Además, el proyecto beneficia a las 15 asociaciones coejecutoras, las cuales tienen un número muy variable de socios; en términos generales, se calcula un total de 600 productores beneficiados directamente (40 productores por asociación).

De acuerdo con información del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural correspondiente al año 2009; el promedio de producción en toneladas de caña por es el siguiente:

  1. Antioquia: 50,93
  2. Boyaca: 82,55
  3. Caldas: 52,10
  4. Cundinamarca: 32,61
  5. Huila: 56,07
  6. Nariño: 68,04
  7. Norte de Santander: 49,95
  8. Risaralda: 49,87
  9. Santander: 99,70
  10. Tolima: 60,99

Finalmente, sobresalen Boyacá y Santander, lugares donde CORPOICA ha realizado múltiples investigaciones en introducción; y validación de variedades de caña de azúcar y manejo agronómico de las mismas.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Regiones Paneleras Del País, Caña De Azúcar, Agro