Cultivo de Maní: guía sobre su proceso agrícola

Cultivo de maní
Publicidad

Maní o Cacahuate (Arachis hypogaea)

Otros de los tipos de legumbres con una importante fuente de proteínas, vitaminas y minerales, como lo es Todo sobre el cultivo de Maní; concepto, historia, aplicaciones, características, tipos, propiedades nutricionales-medicinales, producción mundial, enfermedades-plagas, importancia, ejemplos y resumen del proceso de siembra del maní o cacahuate.

Qué es el Maní

El cacahuate, es una planta anual herbácea de las leguminosas o tipo de legumbre cuyos frutos secos de vaina contiene diversas semillas y es cultivado en todos los climas del mundo para el aprovechamiento de su semilla con diversos fines.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Historia del Maní

El origen del maní, datan de tiempos antiguos del año 6494 a. C. en Paiján y en el valle de Ñanchoc Perú o desde hace siete mil u ocho mil años y actualmente se ha extendido ampliamente por regiones de Asia, África y Oceanía

Usos y Aplicaciones del Maní

Sirve para: la alimentación humana en forma de semilla cruda, frita o tostada, crema o mantequilla de maní sucedáneo del café y como materia prima para la producción de “aceite de cacahuete.

Asimismo, su cáscara se reutiliza como combustible para calderas, mezclar con alimento para ganado, forraje, sustrato para aves de corral, medio de cultivo para hongos y como remedio casero para combatir diversas patologías. (Lea También: Cultivo de Almorta)

Características

También conocida como cacahuate, su nombre científico Arachis hypogaea L, es un cultivo desde épocas remotas, originaria de Brasil, es un híbrido de dos especies silvestres, capaz de fecundarse a sí misma, apto para enfermos celíacos, sus flores luego de la polinización se hunden en el suelo, hay dos variedades, las erectas y las rastreras, es la tercera leguminosa de importancia a nivel mundial y sus principales países de cultivo son China y la India.

Publicidad

Tipos de Maní

Variedades más importantes son: hypogaea (hypogaea e hirsuta), y fastigiata (aequatoriana, fastigiata, peruviana y vulgaris.

Comerciales:

  • español (var. vulgaris)
  • valencia (var. fastigiata)
  • runner y virginia (var. hypogaea)
  • siendo los más cultivados en el mundo valencia 
  • virginia

Propiedades del Maní

Nutricionales: Energía 571 kcal 2385 kJ, Carbohidratos 21 g, Azúcares 0, Fibra alimentaria 9 g, Grasas 48 g, Proteínas 25 g, Agua 4.26 g, Tiamina (vit. B1) 0.6 mg (46%), Niacina (vit. B3) 12.9 mg (86%), Ácido pantoténico (vit. B5) 1.8 mg (36%), Vitamina B6 0.3 mg (23%), Vitamina C 0 mg (0%), Calcio 62 mg (6%), Hierro 2 mg (16%), Magnesio 184 mg (50%), Fósforo, 336 mg (48%), Potasio 332 mg (7%) y Zinc 3.3 mg (33%).

Medicinales: es anticancerígenas, fluidificante, anticolesterolémico, alivia las afecciones cardiovasculares, su aceite posee propiedades laxantes y emoliente.

Por otro lado, ayuda a tratar algunos síntomas de hiperplasia prostática benigna, el mejoramiento de la piel, pérdida de grasa corporal, ácido fólico para las embarazadas, control de la obesidad, fortalece el cerebro y la memoria.

Producción Mundial

Principales productores en el año 2018 en toneladas. China 17.332.600, India 6.695.000, Nigeria 2.886.987, Sudán 2.884.000, Estados Unidos 2.477.340, Birmania 1.599.149, Tanzania 940.204, Argentina 921.231, Chad 893.940, Senegal 846.021, Guinea     770.105, Níger 594.162, Camerún 594.019, Brasil 563.347 y Ghana 521.032.

Los principales exportadores: Estados Unidos, Países Bajos y China.

Cómo cultivar maní

Es un cultivo tropical o subtropical, siembra a finales de primavera, en ambientes cálidos, con temperatura óptima entre 25-30 ºC, a plena exposición solar, suelos arenosos bien drenados con abundante humedad y pH superior a 7, abono orgánico frecuente, se recolecta a finales de otoño.

1. Elección del Lugar

Clima: El maní prospera en climas cálidos, con temperaturas entre 20°C y 30°C. Es sensible a las heladas, por lo que debe plantarse después de que haya pasado el riesgo de frío.

Publicidad

Ubicación: Elige un lugar en tu jardín que reciba pleno sol, al menos 6-8 horas al día.

Suelo: Prefiere suelos arenosos, bien drenados, y con un pH ligeramente ácido a neutro (6.0-7.0). El maní no tolera suelos encharcados o pesados.

2. Preparación del Suelo

Labranza: Labra el suelo a una profundidad de 15-20 cm para aflojarlo y mejorar la aireación. Asegúrate de que no haya compactación, ya que el maní necesita espacio para desarrollar sus vainas bajo tierra.

Enmiendas: Añade compost o estiércol bien descompuesto para enriquecer el suelo y mejorar su estructura. Si el suelo es muy pesado, puedes incorporar arena para facilitar el drenaje.

3. Siembra

Semillas: Usa semillas de maní sin tostar, preferiblemente con la cáscara intacta. Puedes plantar las semillas directamente en el suelo o germinarlas previamente en interiores.

Plantación: Siembra las semillas a una profundidad de 3-5 cm, con una separación de 15-20 cm entre plantas y 60-90 cm entre hileras. Esto proporcionará espacio suficiente para que las plantas se desarrollen y las vainas crezcan.

Riego: Riega inmediatamente después de plantar, asegurándote de mantener el suelo húmedo pero no encharcado.

4. Cuidado y Mantenimiento

Riego: Durante las primeras etapas de crecimiento, riega regularmente para mantener el suelo húmedo, pero reduce el riego una vez que las plantas estén establecidas. Evita el riego excesivo, especialmente durante la maduración de las vainas.

Fertilización: El maní no es muy exigente en cuanto a fertilización, pero puedes aplicar un fertilizante equilibrado al momento de la siembra. Si el suelo es pobre en nutrientes, puedes aplicar un fertilizante rico en fósforo y potasio.

Deshierbe: Mantén el área libre de malas hierbas, ya que estas pueden competir por nutrientes y luz solar. Puedes usar mulching para ayudar a controlar las malezas y conservar la humedad.

5. Floración y Formación de Vainas

Floración: El maní produce flores pequeñas y amarillas que, después de la polinización, forman un tallo que se dobla hacia el suelo y se entierra, donde desarrollará las vainas.

Formación de Vainas: A medida que las flores se convierten en vainas, asegúrate de que el suelo esté suelto y bien aireado para facilitar el crecimiento subterráneo.

6. Cosecha

Tiempo de Cosecha: El maní generalmente está listo para cosechar entre 120 y 150 días después de la siembra, cuando las hojas comienzan a amarillear.

Recolección: Para cosechar, arranca toda la planta y sacúdela suavemente para aflojar el suelo. Deja que las plantas se sequen al sol durante unos días antes de retirar las vainas.

Secado: Una vez que las vainas estén recolectadas, déjalas secar en un lugar fresco y ventilado durante 1-2 semanas antes de almacenarlas.

7. Almacenamiento

Almacenamiento: Guarda las vainas de maní en un lugar fresco y seco. Si planeas almacenar las semillas para la próxima temporada, asegúrate de que estén completamente secas y guárdalas en un lugar oscuro y seco.

Enfermedades y Plagas del Maní

Marchitez bacteriana (Pseudomonas solanacearum), Mancha de la hoja (Cercospora personata y C. arachidicola) y Roya (Puccinia arachidis).

Plagas: El carbón del maní, hongos (Aspergillus flavus o A. parasiticus), Gusanos cortadores (Agrotis sp.), Trips (Caliothrips phaseoli), Nematodos (Meloidogyne arenaria).

Importancia del Maní

Los beneficios del maní son: en el aprovechamiento de las semillas para la alimentación humana, elaboración de tartas, pasteles, dulces, espesar salsas de guisos, alimentación animal, compost y cobertura del suelo.

Al mismo tiempo, como materia prima para la producción de aceite vegetal u otros productos industriales, cáscaras como combustible, sus propiedades medicinales en la prevención del cáncer, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

Ejemplos

  • Runner o corredor.
  • De Virginia.
  • Cacahuate de Valencia.

Resumen

El maní o cacahuate (Arachis hypogaea) es una planta herbácea anual, autopolinizada, que pertenece a la familia de las leguminosas y es originaria de las regiones tropicales de América del Sur, específicamente de Brasil. Esta planta presenta un tallo que puede alcanzar entre 30 y 80 cm de altura, hojas compuestas por cuatro folíolos con un pecíolo de 4 a 10 cm, y flores hermafroditas de color amarillo, que miden entre 8 y 10 mm. Sus vainas pueden contener hasta seis semillas. El maní se cultiva principalmente para el consumo humano, la producción de aceite, forraje y también con fines terapéuticos.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultivo de Maní: guía sobre su proceso agrícola | Siembra