Registro: Jorge Salcedo Segura

Registro: Jorge Salcedo Segura
Publicidad

HA MUERTO EN BOGOTÁ UNO DE LOS MÁS DEStacados juristas, miembro fundador y primer Secretario de ASOMAGISTER, el doctor Jorge Salcedo Segura.

La integridad y la convicción, como jurista estudioso y serio, fueron las características del doctor Salcedo Segura, tanto en el ejercicio profesional como en la cátedra, en sus escritos y en la magistratura, que desempeñó con brillantez en la Corte Suprema de Justicia.

Publicidad

No podemos olvidar su último artículo jurídico, entregado precisamente a JURIS DICTIO y publicado en nuestro primer número bajo el título “Una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el caso de los 19 comerciantes contra Colombia”.

Publicidad
Encuesta sobre el uso de correos legales certificados. 📬📥 No le tomará más de 2 minutos ⏰

¿A qué sector pertenece su empresa o actividad principal?*

¿Con qué frecuencia utiliza servicios de correos legales certificados?*

¿Para qué tipo de comunicaciones utiliza los correos legales certificados?*

¿Con qué frecuencia utiliza servicios de correos legales certificados?*

¿Con qué frecuencia utiliza servicios de correos legales certificados?*

Fueron muchos los aportes de Salcedo Segura al Derecho colombiano, y es bien conocida su actitud crítica y valerosa cuando, en razón de su análisis, no estaba de acuerdo con algo: lo decía sin ambages y exponía, con conocimiento de causa, las motivaciones de su disenso.

Reciba su distinguida familia las condolencias de sus colegas de la Corte Suprema, y de quienes los seguimos en la honrosísima tarea de administrar justicia.

Silvio Fernando Trejos Bueno

MUY TEMPRANO SE NOS FUE TAMBIÉN SILVIO Fernando Trejos Bueno, civilista caldense, catedrático y escritor de valía, quien fuera Magistrado de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia y Presidente de la Corporación.

Publicidad

Investigador incansable y profundo conocedor de nuestro Derecho, el doctor Silvio Trejos falleció prematuramente, víctima de una cruel enfermedad, en plena etapa de producción jurídica fecunda y brillante, como puede verse en numerosas sentencias de la Sala Civil, de las que fue autor y ponente.

Lo conocimos también como profesor universitario, y quienes fuimos sus compa- ñeros de actividad académica y cuando laboramos juntos en la Corte Suprema de Justicia, como magistrados auxiliares, al final de los años ochenta, y recientemente, ya como magistrado titular, lo recordamos con inmenso cariño y admiración. (Lea También: Una Página Magistral: El Tercer Estado es una Nación Completa)

Jaime Sanín Greiffenstein

CON PROFUNDO PESAR REGISTRAMOS LA MUERTE DE otro gran jurista: el doctor Jaime Sanin Greiffenstein, quien fuera Magistrado de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia y de la Corte Constitucional.

Lamentablemente su ilustre familia también tuvo que padecer, además de la enfermedad y la agonía del doctor Sanín, la muerte muy temprana de su hija María José, quien laboró igualmente en la Corte Constitucional.

Jaime Sanin será recordado por sus excepcionales y muy bien cimentados conocimientos de Derecho Constitucional, y por el rigor jurídico que siempre caracterizó sus escritos y las providencias judiciales que se le confiaron.

Su obra “La defensa judicial de la Constitución”, publicada por Temis en los años setenta conserva su actualidad y validez, aun con todos los cambios producidos en nuestro Derecho Público en estos lustros, y se constituye en insustituible documento de consulta y análisis en lo que respecta a la naturaleza y el sentido de lo que él denominaba la acción popular de inconstitucionalidad.

Juris Dictio, la revista de Asomagister, hace llegar a la familia Sanin su más sentida condolencia.

Alfonso López Michelsen

OTRO ILUSTRE DESAPARECIDO EN ESTE PERÍODO FUE el doctor Alfonso López Michelsen, expresidente de la República, quien, a pesar de no haber ejercido el cargo de Magistrado de ninguna de nuestras altas corporaciones, fue en sus últimos años Conjuez de la Corte Constitucional.

En sus escritos y propuestas, desde su importante investigación acerca de la estirpe calvinista de nuestras instituciones, hasta sus últimos estudios sobre el régimen parlamentario.

El constitucionalista Alfonso López Michelsen brilló con luz propia y trazó pautas doctrinarias de interés, que en muchos casos -véase, por ejemplo, la institución del Estado de Emergencia Económica (artículo 122 de la Constitución anterior, 215 de la actual, introducida en la Reforma de 1968)- significaron hitos trascendentales e irreversibles en el desenvolvimiento de nuestro Derecho Público.

ASOMAGISTER rinde merecido homenaje al expresidente fallecido.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jorge Salcedo Segura, Revista Jurisdictio,derecho