Siestas en los Niños: ¿Cómo Deben Ser Según la Edad?

Image
Publicidad

El sueño es parte importante para el desarrollo de los niños, las siestas hacen parte de ese tiempo de sueño que debería tener el niño al día. Y es que el sueño es el momento en el que los niños recargan energía para afrontar todas las actividades del día; pero es importante saber que entre más grandes los niños, menos horas de sueño necesitan y que el tiempo de las siestas en los niños durante el día se deben controlar para no afectar el sueño de la noche.

Las siestas durante el día son importantes también, porque evitan que el niño llegue a un estado de agotamiento tan profundo que afecte su estado de ánimo y afecte su desarrollo físico y mental. Incluso, aunque suene contradictorio, un niño que se encuentra muy agotado es más difícil que concilie el sueño en la noche.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Tiempos de Siestas en los Niños según su Edad

Recién Nacidos hasta los 6 meses de edad: durante este tiempo el bebé necesitará dormir entre 14 a 18 horas por día; de las cuales de 9 a 12 horas son por la noche y el resto se divide en 3 o 2 siestas durante el día.

De 6 meses a 1 año: las horas de sueño se reducen a 14 por día, la noche sigue siendo el periodo más largo de sueño; que en ocasiones no se ve interrumpido para que el bebé pueda lactar, pero sí pueden sufrir ansiedad por separación lo que alterará su sueño. Durante el día seguirán tomando de 2 a 3 siestas de 20 minutos hasta 1 hora, según cada bebé.

De 1 a 3 años de edad: las horas de sueño van entre 12 a 14 horas por día, las siestas se reducen a 1 al día de hasta máximo 3 horas; aunque los niños más pequeños pueden tomar dos siestas más cortas, eso sí se recomienda que no sean muy cerca de la hora de sueño nocturno porque lo puede alterar.

De 3 a 5 años de edad: en este rango de edad las horas del sueño van entre 11 a 12 horas, la mayoría de ellas durante la noche; generalmente la siesta la toman en la tarde, aunque los niños de 5 años pueden que ya no la quieran tomar o no la necesiten.

Publicidad

De 5 a 12 años de edad: esta etapa se le considera escolar y es importante que los niños toman un descanso seguido de 10 a 11 horas durante la noche. Para los niños que necesiten hacer la siesta lo pueden hacer por la tarde por 30 minutos; de lo contrario si necesitan más descanso deberán ampliar las horas de sueño durante la noche.

¿Cómo Saber si mi Hijo no Está Durmiendo lo Suficiente?

Más allá de las horas indicadas, todos los cuerpos son diferentes, por eso te queremos compartir algunos signos que nos pueden ayudar a identificar si nuestro hijo no está durmiendo lo suficiente.

Por ejemplo, si le cuesta muchísimo levantarse en las mañanas; presenta problemas para concentrarse en el colegio; al final de la tarde se pone muy irritable, impaciente o agresivo; y si el niño parece estar somnoliento o adormilado durante el día.

Uno o varios signos anteriormente mencionados pueden indicar que el niño necesita más tiempo de sueño; comienza a hacer cambios pequeños en su rutina de acuerdo al signo que presente.

Si le cuesta mucho levantarse en la mañana ensaya acostándolo más temprano al menos 1 hora o 30 minutos; en caso de que el niño se rehúse comienza con cambios pequeños. La primera noche 10 minutos más temprano y así de a poco vas aumentando el tiempo.

Si el problema se presenta en la tarde con un mal temperamento, intenta aumentar 10 minutos el tiempo de la siesta y vas midiendo si es suficiente o no; de lo contrario aumenta el tiempo de a 5 minutos hasta encontrar un cambio positivo. Ten presente que todos los niños son diferentes, por lo que un niño más activo necesitará de más tiempo para descansar que un niño más pasivo.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siestas en los Niños: ¿Cómo Deben Ser Según la Edad?