Proceso de Reciclado de Telas o de Ropa Usada
Dentro del reciclaje de proceso fisicoquímico mecánico, te abordaremos de una estrategia o técnica de reutilización fundamental para el cuidado del entorno, como lo es Todo sobre el Reciclaje Textil; qué es, objetivos, características, tipos, proceso, categoría, como reciclar textil en casa, importancia y resumen del proceso para el reciclado de telas o ropa usada.
Qué es el Reciclaje Textil
El reciclaje de tela o desecho textil, es aquel método o estrategia de reutilización en el procesamiento fisicoquímico mecánico de la prenda de vestir usada, fibra o restos de ropas en su fabricación.
(Lea También: Bolsas Ecológicas)
Objetivos del Reciclaje Textil
Su finalidad es, el procesamiento de los desechos textiles para la reutilización de la ropa desechada u otras fuentes que permitan su reprocesamiento para nuevos tejidos, con el objetivo de reducir la contaminación, la preservación del ambiente y un bienestar humano.
Características del Reciclaje Textil
Reprocesamiento de ropa usada, un método de reutilización del conjunto de prenda de vestir, material fibroso y los restos en su fabricación industrial, en los residuos sólidos urbanos esta la ropa desechada, sabanas, tollas, alfombras, calzado, neumáticos, muebles, bienes no duraderos y otras fuentes.
Asimismo, el trapillo o totora, es aquel tipo de material reciclado originado en la industria de la confección o excedentes textiles de esta y se emplea para tejer lana. Además fomenta la economía circular, el reciclaje en la industria de la moda, la sustentabilidad con el ambiente y el mejoramiento de la calidad de vida.
Tipos de Reciclaje Textil
Los principales procesos para la recuperación de materiales textiles son:
El reciclaje mecánico; sin ningún procesamiento químico y este consiste en la trituración de la fibra para su nuevo hilado o tejido. Por ejemplo, el reciclaje de algodón.
El reciclaje químico; emplea tecnologías diferentes al mecánico, a menor escala y al igual que el anterior se trituran las fibras reduciéndose a sus componentes químicos, eliminando impurezas y la construcción de los elementos para nuevas fibras.
Proceso de Reciclaje Textil
Las principales etapas para el procesamiento de residuos textiles son:
- La clasificación de manera manual y separando los tipos de materias primas.
- El desfibrado o trituración para la conversión fibras nuevas.
- El cardado sometiendo las fibras obtenidas para su limpieza y mezcla.
- La hilatura del material para posteriores procesos de tejeduría y en otros procesos especiales, no es necesario hilar; sino que se comprime para rellenos textiles o un tipo no tejidos para diversos usos.
Categoría del Reciclaje Textil y Piel
Trapillo, trapos, ropa, jeans, reciclaje de piel, reciclaje fibra sintética, reciclaje de poliéster, reciclaje de nailon, lana, espuma de poliuretano, algodón, alfombras, bolsas usadas u recicladas, procesamiento de arpillera, yute, sisa y otras fibras.
Cómo Reciclar Textil en el Hogar
Para la reutilización o reducción de los desechos textiles desde tu casa puedes:
Donar antes que desechar, vender en ferias, reparar o remendar las prendas en vez de votarlas. Además dar una segunda oportunidad y la reutilización por medio de diversas ideas creativas o manualidades.
(Lea También: Moda Sostenible)
Importancia del Reciclaje Textil
Los beneficios del reciclaje textil son: reducción de la acumulación de los desechos textiles, reducción de la contaminación, reducción de procesos industriales complejos, ahorro económico y nuevos productos. Así mismo reducción de materia prima virgen, ahorro energético, empleo, reutilización, el fomento de una cultura o conciencia ambiental, economía circular, desarrollo sustentable, conservación de los recursos naturales y una mejor calidad de vida.
Resumen Reciclaje Textil
En conclusiones, el reciclaje textil o reciclado de ropa usada, es aquella técnica de reutilización y el procesamiento fisicoquímico mecánico de la prenda de vestir usada o textiles post consumo; textiles de pre-consumo como prendas retornadas, textiles post industriales como retazos, residuos de corte, fibra y otros restos.
La industria textil, es una de las más contaminantes del planeta y la responsable con 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero y es ahí lo fundamental del reciclaje de textil para el cuidado del ambiente.
En este sentido, los productos recuperados en el reciclaje textil son utilizados como hilo, aplicaciones de downcycling, productos no helados, materiales compuestos y de aislamiento. Así como tapicería, relleno, tejidos de limpieza, construcción y otras aplicaciones para la satisfacción de necesidades en la sociedad.
Autor:
José Pineda
T.S.U En Evaluación Ambiental
www.temasambientales.com
Buenos días, quisiera saber quién o a donde se lleva el material de residuo textil que sale de las máquinas de confeccion, ejemplo máquinas overlook (fileteadoras).gracias,.