Todo sobre la Vermicultura

A continuación, te explicaremos todo lo relacionado a la cría o producción de lombrices, como lo es la Lombricultura o Vermicultura; que es, historia, objetivos, características, tipos, productos, proceso, diferencia con la lombricomposta y su importancia o beneficios para el ambiente.

Qué es la Lombricultura

Es una técnica agroecológica, biotecnología o conjunto de operaciones para la cría, producción o tratamiento de lombrices para la descomposición de la materia orgánica y obtención de humus o lombricomposta.

Historia de la Lombricultura

Esta actividad económica, técnica y practica se remonta a tiempos antiguos de los faraones egipcios, pero no fue a partir del siglo XX que se desarrolla a gran magnitud en países como estados unidos, europa, filipinas, japon y otros.

Objetivos de la Lombricultura

Criar, producir y tratar lombrices para producir abono y el reciclaje de desechos sólidos como líquidos.

Usos de la Lombricultura

Su aplicación tanto en humus solido como líquido, producción de suelos, germinación de semillas, huertos, jardinería, plantas ornamentales, producción de hortalizas, flores, frutales, deporte, pesca deportiva, y para diversos cultivos.

Tipos de especies de lombrices utilizadas en la Lombricultura

Las principales especies de lombrices son; (eisenia foetida, andrei, hortensis, perionyx excavatus, eudrilus eugeniae, dentrobaena veneta, lumbricus castaneus, polypheretima elongata, amynthas hawaiana y amynthas rodericense).

Productos de la Lombricultura

Lombrices en la introducción en parcelas para la mejora del suelo y la explotación agroforestal, como cebo de pesca y para plantas de vermicompostaje. Carne de lombriz; para consumo animal de aves o peces y en forma de harina de lombriz. Lombricompuesto; abono natural del excremento de las lombrices.

Como hacer Lombricultura

Te dejamos el siguiente video para que paso a paso comiences con tu propia granja de lombrices y obtener tu humus a partir de las mismas.

Diferencia entre Lombricultura y Lombricompostaje o vermicompostaje

El humus de lombriz, es el fertilizante ecológico como resultado de la transformación de la materia orgánica por parte del proceso de lombricultura. 

Ventajas de la Lombriz Roja

No abandonan su hogar, abono con gran riqueza en la flora bacteriana, muy prolifera, puede llegar a producir 1.500 lombrices y vive aproximadamente 16 años.

Importancia de la Lombricultura

Los principales beneficios de la lombricultura son: alternativa ante acumulación de residuos o desechos, ya que una tonelada de humus equivale a 10 de estiércol. Remplaza los fertilizantes químicos contaminantes, retiene el agua, pH neutro, contiene carga bacteriana y enzimática, vivifica el suelo, estimulador biológico de fertilidad, fuente de proteína y otros aportes.

Definitivamente, la lombricultura convierte los desechos en composta, reduciendo la contaminación de la basura y conllevando a la conservación del medio ambiente. Asimismo, como una fuente de proteína animal y de equilibrio ecológico.

Autor:
José Pineda
T.S.U En Evaluación Ambiental
www.temasambientales.com

Compartir:

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!

VER 2 COMENTARIOS

  1. Excelente articulo. Me podrían informar donde puedo comprar perionix excavatus Y eudrilus eugeniae. Gracias