Proyecciones de Demanda y Oferta para 2015 y 2025
En la actualidad una buena parte de los municipios y regiones del país gozan de un adecuado abastecimiento de agua, en concordancia con la buena disponibilidad del recurso que caracteriza la mayor parte del territorio colombiano; sólo un porcentaje relativamente bajo de los municipios colombianos presenta índices de escasez altos. Se estima que hacia el futuro este panorama podría variar considerable y aceleradamente, en especial, en aquellas áreas más densamente pobladas.
En los próximos años no sólo seguirá aumentando la demanda de agua para los usos humanos y económicos, sino que –lo más grave– la oferta aprovechable del recurso puede reducirse, de continuar las tendencias actuales de deforestación y la ausencia casi total de tratamiento de las aguas residuales.
De acuerdo con estas condiciones, para la obtención de la oferta con proyección a 2015 y 2025 se realizó el cálculo disminuyendo la oferta aprovechable en 2% anual; una estimación aproximada de lo que podría suceder en el futuro.
Con relación a la población, para este estudio se utilizaron las proyecciones para 1995 hasta 2005 calculadas por el DANE y las proyecciones de los escenarios poblacionales para 2015 y 2025 calculadas dentro del convenio IDEAM-CIDSE (Universidad del Valle), según metodología de diferenciales de crecimiento urbano rural con la utilización de la fórmula logística.
Para otros sectores usuarios aquí considerados (industrial, comercial, pecuario y agrícola) la proyección se hizo con una tasa de crecimiento de 3%, tomando como base la demanda potencial de agua del 2000. Este crecimiento de 3% se estableció tras considerar que hacer proyecciones a más de 25 años implica crear por lo menos tres escenarios relativos al crecimiento del PIB, según sus diversos sectores: uno, muy expansivo, del orden del 6%; otro, relativamente recesivo, del orden del 2%, y finalmente, uno promedio que se aproxime al valor medio histórico del PIB en los últimos 20 años. Este último escenario, que en realidad se acerca al promedio histórico (2.6%) para 1980-19978 , puede tomarse como punto de referencia para proyectar la demanda más probable de agua. No obstante, se podría establecer una relación econométrica más precisa cuando se tengan series más extensas sobre consumos de agua y los crecimientos sectoriales del PIB.
Análisis de los Resultados
A partir del marco conceptual propuesto en este documento, y de acuerdo con los estimativos para la oferta, la disponibilidad, la demanda y las relaciones asociadas para las diferentes unidades espaciales y temporales de análisis, se hace la compilación y el análisis de los resultados obtenidos, los cuales se presentan en cuadros, gráficas y mapas contenidos en los anexos 1–3.
Cuencas Hidrográficas
Los cuadros 1–3 y los mapas 3–6 muestran los resultados relacionados con la estimación del índice de presión de la demanda sobre la oferta en grandes sistemas hidrográficos, para unas condiciones hidrológicas de año seco, con su respectiva distribución mensual. En ellos se evidencia que, para condiciones hidrológicas de año medio, la presión alta por demanda del recurso se localiza en la zona Andina, con énfasis en la parte alta y media de las cuencas Magdalena y Cauca, en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Santanderes, así como en las del Caribe colombiano.
Para las zonas hidrográficas del Pacífico, Orinoco y Amazonas, el índice de presión se presenta dentro de las categorías media a mínima. Esto se explica por la demanda poco significativa en estas regiones y además, porque allí están las cuencas con los mayores rendimientos hídricos del país. Sin embargo, en el alto Patía se observa, en condiciones hidrológicas de año seco, un índice de presión alto, como consecuencia del nivel alto de minifundios en esta región y porque esta zona cuenta con unas condiciones hídricas deficitarias, en relación con la humedad alta existente en otras zonas de la vertiente del Pacífico.
Para una condición hidrológica de año medio, en la categoría del índice de escasez alto aparecen 11 municipios –tres de ellos en el Tolima, como los de mayor participación–, involucrando una población cercana a 1.2 millones de habitantes, mientras que a los índices medios altos corresponden 16 municipios, tres de Boyacá, con una población aproximada a 1.3 millones de habitantes. Para la categoría de los índices medios, el número de municipios asciende a 28, con municipios de Boyacá, Cundinamarca y Meta como los de mayor significación, comprometiendo una población aproximada de 5.8 millones de habitantes (cuadro 12 y gráfico 1).
En la medida en que las condiciones hidrológicas se van haciendo menos húmedas, como en el año seco, se evidencia un incremento de municipios en la categoría de índices de escasez altos, para un total de siete municipios –el mayor porcentaje en Boyacá–, seguido, en su orden, por Tolima y Santander. También se incrementa la población en la categoría alta hasta 1.7 millones. En la categoría del índice medio-alto aparecen 30 municipios, siendo aún Boyacá el departamento con mayor participación (9), seguido por Atlántico (3) y Bolívar, Cundinamarca, Risaralda, Santander y Valle del Cauca, cada uno con 2 municipios. Para un índice medio aparecen 47 municipios, con una población total aproximada de 5.0 millones de habitantes, entre los cuales Boyacá sigue figurando como el departamento de mayor significación (cuadro 13, gráfico 2 y mapa 8).
En lo referente a la vulnerabilidad, como resultado de la interrelación de los indicadores del índice de escasez y de regulación hídrica natural (año medio), se muestra igualmente cinco categorías, que van desde muy alta hasta muy baja, correspondiéndole la primera de ellas a tres municipios en todo el país, mientras que en el grupo de los índices se encuentran 113 municipios, ubicados principalmente en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Santander y Norte de Santander.
La categoría media de vulnerabilidad involucra a 547 municipios, con una población total de 16 millones de habitantes, siendo Boyacá, Cundinamarca, Antioquia, Santander, Nariño y Huila los departamentos con mayor participación, (cuadro 14 y gráfico 3), en tanto que para la condición hidrológica de año seco, como es de esperar, aumenta el número de municipios clasificados en cada una de las categorías de mayor vulnerabilidad, llegando a 65% del total de los municipios(cuadro 15, gráfico 4 y mapa 9).
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO