El cambio climático es una realidad que se convierte en el mayor problema ambiental, al igual que el calentamiento global, generan grandes desequilibrios en el entorno ambiental, en la naturaleza y en la humanidad.
Por esta razón, es fundamental conocer los efectos y consecuencias de este importantísimo problema ambiental, para poder accionar medidas y alternativas que permitan reducir los impactos sociales, económicos y ambientales del cambio climático.
Uno de los principales efectos más alarmantes del cambio climático es el impacto sobre la biodiversidad de especies y de ecosistemas. Las proyecciones a futuro del clima, estima una extinción de entre un 18% y un 35% de una muestra de 1,103 animales y plantas para el 2050, así como el 50% de la flora y fauna sería extinguida del planeta.
Efectos y Consecuencias del Cambio Climático
• Aumento o subida en el nivel del mar.
• Disminución de la circulación termohalina,
• Debilitamiento de la capa de ozono
• Alteración en los ecosistemas, hábitats, paisajes y áreas naturales.
• Alteración en el ciclo de producción de los alimentos.
• Alteración de los ciclos biogeoquímicos.
• Modificación del ciclo hidrológico.
• Extinción de especies animales y vegetales.
• Aumento de la temperatura y la concentración de CO2.
• Modificación de los ciclos reproductivos de especies animales y vegetales.
Impacto en la agricultura, ganadería, transporte, seguridad y servicios básicos.
• Impacto en la cadena alimenticia.
• Invasión de las zonas no intervenidas.
• Desertificación de tierras.
• Erosión en los suelos.
• Calentamiento de los mares tropicales y templados.
• Intensificación de los fenómenos climáticos naturales (huracanes, tormentas, tornados, terremotos, lluvia ácida, inundaciones, otros).
• Deshielo de los glaciares.
• Incremento en las inundaciones en diferentes partes.
• Propagación de agentes patógenos.
• Modificación de los nichos ecológicos.
• Reducción del agua potable.
• Desequilibrios ecológicos en la naturaleza.
• Alteración de la atmósfera, la naturaleza, el medio ambiente y todo el planeta tierra.
• Degradación del relieve, montañas y la geografía de cada país.
• Destrucción del medio ambiente y los recursos naturales.
• Degradación de los recursos forestales, selvas, bosques, otros.
• Deterioro de la salud física y mental humana.
• Pérdida de vidas humanas
• Proliferación de enfermedades respiratorias, cáncer, malaria, dengue y epidemias.
• Sequia.
• Variaciones climáticas en el tiempo en diferentes países.
• Incremento de la pobreza.
• Debilitamiento de la calidad de vida de las sociedades.
Autor:
José Pineda
T.S.U En Evaluación Ambiental
www.temasambientales.com