Resultados del estudio: Disfunción Eréctil

Publicidad

Características de la población estudiada: 745 individuos mayores de 40 años, rango 40 a 89 años, edad promedio 58.6 con desviación estandar de 10.04.

Funcionales-Disfuncionales y grados: Sin Disfunción Eréctil o No Disfuncionales (ND): 401 individuos (53.80%) y Disfuncionales (DE) 344 (46.20%). De los Disfuncionales (DE) resultaron con grado Leve 138, Moderado 78 y Severo 128 individuos, que representan en la muestra general el 18.5%, el 10.4% y el 18.1% respectivamente, y dentro de la muestra de Disfuncionales representan el 40.1%, el 22.6% y el 37.2% respectivamente.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Los grupos etáreos y niveles sociales: 645 individuos entre los 40 y los 69 años, representaron el 86% de la muestra y 108 de los 70 años en adelante el 14%. Por décadas: 40-49 años, 160 individuos (21.3%); 50-59 años, 221 (29.4%); 60-69 años, 264 (35.2%), 70-79 años, 86 (11.4%) y mayores de 80, 19 individuos (2.5%).
Fueron estimados como de nivel social Bajo el 28.1%, Medio el 46% y Alto el 29.9%.

Tabla No. 3
Grupos etáreos y grados de DE

  Leve  Mod.  Sev. Total
40-49 12,0% 3,8% 3,2% 19,0%
50-59 24,8% 6,9% 6,4% 38,1%
60-69 19,7% 16,3% 19,3% 55,3%
70-79 14,0% 12,8% 53,5% 80,3%
>80 5,3% 15,8% 63,2% 84,3%
                                                                                                             AAC/2000

La frecuencia coital global: Diaria el 0.7%; 3 a 4 x semana el 5.8%; 1 a 2 x semana el 33.4%. Hasta aquí, quiere decir que el 40% tienen frecuencia mayor de 1 semanal. Los de 2 x mes representaron el 28.7%; 1 x mes el 12.7%; 1 cada 2 meses el 3.2%; 1 cada 3 ó más meses el 1.5%, y sin relaciones el 14%.

La frecuencia coital en No Disfuncionales (ND) y en Disfuncionales (DE) y por grados:

Publicidad

Tabla No. 1
Frecuencia coital por grupos etáreos:

  No D.E..  LEVE  Mod.  Sev.
Diaria 1,2% 0% 0% 0%
3-4xS 10% 0,7% 0% 0,8%
1-2xS 48% 34.8% 10.3% 0%
2xM 32,9% 27,5% 51,3% 3,1%
1xM 6,7% 28,3% 23,1% 8,6%
1c/2 M 1% 8% 7,7% 2,3%
1c/3 M 0% 0,7% 7,7% 3,1%
No tiene 0% 0% 0% 82%
                                                                                        AAC/2000

Frecuencia coital en N.D. y D.E. por grados                                                                        ó + AAC/2000
Gráfica No.1
Frecuencia coital en N.D. y D.E. por grados

Frecuencia coital por grupos etáreos:

Tabla No. 2
Frecuencia coital por grupos de edad

 
Diaria
3-4xS 1-2xS 1-2xM 1xM >c/2-3M >c/3M Sin
40-49 1,3 13,9 54,4 20,9 5,7 1,9 0 0
50-59 1,4 5,5 41,6 30,6 11,9 3,2 1,4 4,6
60-69 0 3 23,9 35,6 16,7 3,8 1,9 15,2
70-79 0 1,2 9,3 22,1 14,0 2,3 3,5 47,7
>80 0 0 5,3 5,3 21,1 1,5 0 57,9
           1 2 3 4 5 6 7 8

AAC/2000

Frecuencia coital por grupos de edad

                                                           AAC/20000
Gráfica No. 2
Frecuencia coital por grupos de edad

No Disfuncionales y nivel social: Resultaron sin DE en el nivel Alto el 53.9%, en el de clase Media el 58% y en la Baja el 46.9%.

Disfuncionales (DE) y nivel social: Resultaron con DE el 41.2% de la Alta (con frecuencia de 13.7%, 10.4% y 17.1% de Leve., Moderada. y Severa. respectivamente), el 41.9% para la Media (con el 16.9%, 9.3% y 15.7% para las L., M. y S. respectivamente) y el 53.2% para la Baja (con el 21.2%, 12.4% y 19.6% para las L., M. y S. respectivamente).

Publicidad

Frecuencia coital y nivel social: De 1 a 2 relaciones semanales o más, en la clase Baja es del 31.1%, en la Media del 44.9% y en la Alta del 41.7%. La frecuencia de 1 x mes es de 30.6% para la Baja, de 28.9% para la media y de 26.3% para la Alta. Y la frecuencia más espaciadas de cada 1-2-3 meses es de 38.2% para las Bajas, 29.7% para las Medias y 17.8% para las Altas. El resultado de No tienen relaciones, fue de 15.8% para la Baja, de 13.4 para la Media y de 13.4% para la Alta.

Análisis de resultados

La DE en mayores de 40 años que no consultan al urólogo por ella. La DE en hombres mayores de 40 años -bajo estas condiciones- afecta en una cifra cercana a la mitad de ellos (46%), que puede ser algo mayor si se tiene en cuenta que los criterios de exclusión del presente estudio fueron bastante estrictos con el fin de evitar al máximo los naturales sesgos que podrían presentarse por tratarse de una consulta de urología.

La frecuencia de consulta de urología general por grupos etáreos. El mayor número de individuos que solicita consulta urológica, luego de los 40 años, está en la década de los 60-69 años (35%), seguido por el de 50-59 años (29%). El 86% de los consultantes está entre los 40 y los 69 años y de los 70 años en adelante representan el 14%.

La DE por grupos etáreos. Si se analizan los extremos, se puede apreciar que desde los 40 años hasta llegar a los 80, la posibilidad de llegar a tener DE se cuadruplica. Así, se observa una progresión por décadas: Cuando se pasa de la década 40-49 años a la de 50-59 años la frecuencia de la DE se duplica (del 19% pasa al 38%). Al pasar de la década de los 40-49 años a la de 60-69, se observa que la DE se ha triplicado (del 19% pasa al 53%), para cuadruplicarse cuando se sobrepasan los 70 años (80% o más).

Si dentro de estos grupos etáreos se analiza qué sucede con los diversos grados: Leve, Moderado, Severo (L,M,S), se aprecia que en los menos viejos las L. son más frecuentes que las S. y en cuanto se envejece más, aumentan las M. y de manera más evidente las S., al punto que entre la década de los 40-49 años cuando las S. representan tan solo el 3%, al llegar a los de 70-79 años es veinte veces más frecuente (53%) y para los mayores de 80, mucho más(63%)

La frecuencia coital global. La mayor frecuencia coital es la de 1-2 x semana (33%), seguida de la de 2 x mes (29%), para ocupar el tercer lugar los que No tienen con el 14%. El 40% tienen más de 1 coito semanal. La frecuencia diaria no alcanza al 1% y la de 3-4 x semana también es baja.

La frecuencia coital en los Disfuncionales (con DE): Aquí la mayor frecuencia está representada por igual en aquellos que tienen 2 x mes (27%), así como en los que no tienen relaciones (27%), seguidos de los de 1 x mes (20%). Los de más de 1 por semana, representan el 15%. Cuando se analiza la frecuencia coital por grados se aprecia que cuando son Leves, las cifras se parecen a las generales, pero en cambio son evidentemente inferiores a las de los potentes (ND). En las Moderadas predomina la frecuencia de 2 x mes, y en las Severas es evidente la desmejoría en la frecuencia coital, que nunca llega al 10% en ninguno de los grupos de frecuencias, cuando resulta en el 82% para los que No tienen relaciones.

La frecuencia coital en los ND. En los No Disfuncionales se aprecia de manera evidente una mayor actividad coital. Así, la mayor frecuencia coital está en los de 1-2 x semana (48%), seguido por los de 2 x mes (33%). Los que tienen más de 1 x semana, representan más de la mitad: el 59%, y en los ND no hay quienes no tengan relaciones. Como se puede observar, se establece una clara diferencia entre los ND y los de DE, pues cuando en los funcionantes la frecuencia mayor es de 1-2 x semana, para los disfuncionales es más espaciada: 2 x mes. En los disfuncionales no hay ninguno de frecuencia diaria y los de 3-4 x semana representan 1 de cada 200 individuos, cuando en los funcionantes estas dos frecuencias superan la décima parte del grupo (12%). En los funcionantes todos tienen relaciones, cuando más de una cuarta parte (27%) de los disfuncionales no las tienen.

Las clases sociales. Para los ND las cifras favorecen a la clase Media, luego la Alta y finalmente la Baja, aunque las diferencias no son abismales, pues existe un 11% menos de disfuncionales en las clases Medias que en las Bajas y un 5% a favor de las Medias contra las Altas.

Si se analizan por grados, en los Disfun­cionales (con DE) se aprecia que el grado Leve es el que tiene la cifra más alta en la clase Baja, pues en las Moderadas y Severas las cifras resultan similares para los tres grupos.

En cuanto a la frecuencia coital sin distinguir entre ND y con DE, el dato global para cada clase social indica que para aquellos de más de 1-2 relaciones x semana, la clase Media tiene el primer lugar en frecuencia (50%) superando en 8% a la Alta (42%) y en 19% (41%) a la Baja. En las frecuencia de 2 x mes, las tres clases están igualmente representadas (entre el 26% y el 28%) y para los que tienen más espaciadas de cada mes el nivel bajo tiene cifras más altas, luego el medio y finalmente el alto. Para los que no tienen relaciones, las tres se reparten por igual entre el 13% y el 15%. Todo lo cual querría decir que la clase Media puede tener un tanto de mayor representación en el grupo de mayor frecuencia coital, seguido muy de cerca por la clase Alta y luego algo más de lejos por las Bajas. También hay más representatividad de las clases Bajas cuando la frecuencia es baja (más espaciadas de cada mes) y en los casos de no relaciones la representatividad es la misma.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resultados del estudio: Disfunción Eréctil