Control bioquímico del “Cáncer de Próstata Localizado” post prostatectomía radical suprapúbica

Experiencia de 12 años

Dr. Luis Eduardo Cavelier Castro
Jefe Servicio de Urología. Clínica de Marly, Bogotá – Colombia

Resumen 

Propósito: Determinar la efectividad de la prostatectomía radical por vía suprapúbica como tratamiento del cáncer de próstata en estados T1 y T2 (TNM 1997).

Material y Métodos: Entre 1.991 y 2.003, 95 pacientes fueron tratados en la Clínica de Marly en Bogotá por carcinoma de próstata, utilizando la prostatectomía radical como modalidad terapéutica.

Se clasificaron los pacientes por grupos de riesgo de recaída bioquímica: Bajo riesgo: T1 o T2a, PSA menor de 10 ng/ml, Gleason menor o igual a 6; Riesgo intermedio: estado clínico T2b, PSA mayor de 10.1 ng/ml, Gleason 7 a mayor (1 factor) y Riesgo alto: Estado clínico T2b, PSA entre 10.1 ng/ml y 20 ng/ml o Gleason 7 a mayor (2 factores).

Se definió recaída bioquímica al encontrar niveles de PSA mayores de 0.2 ng/ml.

La clasificación clínica se hizo estrictamente por los hallazgos del examen rectal.

Resultados: La media de seguimiento para el grupo de pacientes analizados (n:83) fue de 35.4 meses. Rango de seguimiento entre 6 meses y 12 años.

El promedio de edad fue de 61 años.

Desde el punto de vista clínico de trataron 3 (3.15%) pacientes en estado T1a, 3 (3.15%) pacientes en estado T1b, 52 (54.7%) pacientes en estado T1c, 28 (29.4%) en estado T2a y 9 (9.4%) en estado T2b.

El análisis estadístico para la recaída bioquímica se hizo sobre 83 pacientes, ya que se encontró falta de datos o perdida en el seguimiento en 10 pacientes y 2 pacientes murieron por causas diferentes al carcinoma de próstata. La mortalidad reportada por la enfermedad fue del 2.4%, que correspondió a 2 pacientes.

Se reporta hasta la fecha control bioquímico global de la enfermedad del 77.1%, en 64 pacientes para el grupo de 83 pacientes analizados estadísticamente.

Por estado clínico, se encuentra a la fecha control bioquímico de un 100% para el estado T1a, 100% para el T1b, 90.3% para el estado T1c, para el estado T2a 67.8% y para el T2b un 44.4%.

Para el total de casos analizados, 47 (49.4%) tuvieron riesgo bajo de recaída tumoral, 39 (41.0%) estuvieron en riesgo intermedio y 9 (9.4 %) en riesgo alto. De estos grupos de riesgo se encontró 9.8 % de recaída tumoral para el grupo de bajo riesgo, 19.4% para el grupo intermedio y 62.5% para el grupo de alto riesgo.

No se reportaron casos de recaída bioquímica después de los tres años de seguimiento.

Conclusión: La prostatectomía radical como opción curativa para el cáncer de próstata órgano-confinado muestra altos porcentajes de control bioquímico de la enfermedad a largo plazo.

Los factores de riesgo son importantes para definir el pronostico de recaída bioquímica de la enfermedad.

Introducción 

El cáncer de próstata es el tumor maligno de importancia más frecuente en los Estados Unidos de América.

Mientras el cáncer de próstata es inequívocamente letal en algunos pacientes, la mayoría de hombres con esta patología mueren con el cáncer y no por el cáncer.

El uso masivo del antígeno prostático específico (PSA) ha permitido que el cáncer prostático se diagnostique mas frecuentemente, en etapa mas temprana, y en hombres mas jóvenes. La mayoría de estos casos tienen enfermedad limitada a la glándula, y por lo tanto se pueden beneficiar de un tratamiento limitado a la próstata. Las opciones terapéuticas de hoy incluyen: observación clínica, cirugía radical, braquiterapia, radioterapia externa, crioterapia y tratamiento hormonal.

Ante tantas opciones terapéuticas, es responsabilidad del medico el analizar cada una de ellas con el paciente y sus familiares, y hacer las recomendaciones pertinentes.

La estadificación formal se basa en loshallazgos del tacto rectal y los niveles de PSA, complementado en algunos casos con la gamagrafía ósea y otros estudios de imagenología. Definir el estado clínico del cáncer es necesario como herramienta de trabajo para los investigadores y los clínicos, para llegar a un entendimiento en común de la extensión anatómica del cáncer. La medicina basada en la evidencia, ha creado un lenguaje común que es esencial para propósitos como son: la selección del la terapia de tratamiento, estimar el pronóstico, evaluar los resultados del tratamiento, intercambiar informacióncon otros centros de investigación y proveer un lenguaje en común en los estudios clínicos y su futura aplicación en el tratamiento. En la actualidad la clasificación TNM1 es ampliamente utilizada en todo el mundo.

La estadificación clínica (cTNM), se basa en la evidencia adquirida antes de tratamiento primario y la clasificación patológica (pTNM) usa la evidencia adquirida por los conocimientos que se derivan después de la cirugía, particularmente por el examen histopatológico.

La clasificación TNM es actualizada cada 5 años, la quinta edición fue publicada en 1997 y la sexta en el año 2002.

Predecir el estado patológico puede ayudar al médico a seleccionar adecuadamente el tratamiento del tumor. La probabilidad de recurrencia después del tratamiento definitivo de un cáncer aparentemente localizado, depende del estadío clínico del tumor, del grado histológico (Sumatoria de Gleason) y de los niveles del PSA antes del tratamiento. 2,3,4,5,6-7

Historia Natural de la Enfermedad: 

La amplia prevalencia de cánceres histológicos sobre los clínicamente mortales, son argumento de peso para considerar el manejo conservador de esta patología. La detección del cáncer basada en el resultado de biopsias ecodirigidas, crea el potencial de sobrediagnosticar y sobretratar cánceres que pueden ser clínicamente irrelevates.

La cirugía radical de próstata ha sido por muchos años una forma efectiva para tratar el cáncer de próstata localizado. La técnica quirúrgica original fue descrita por Kuchler en 1986 y perfeccionada por Young en 1903, quienes inicialmente la realizaban por vía perineal. La vía suprapúbica introducida porMillin, ha ganado popularidad, ya que la exposición de los planos quirúrgicos permite un mejor control del sangrado, flexibilidad de adaptarse a la anatomía del paciente, y además permite la resección total en prácticamente todos los casos.

La cirugía radical de próstata se recomienda solamente para pacientes con cáncer de próstata localizado y con expectativa de vida mayor de 10 años. El procedimiento conlleva los riesgos de una cirugía mayor y deben ser muy bien estudiados, aquellos casos con comorbilidad de importancia8.

Mientras que el riesgo de recurrencia después de cirugía radical de próstata aumenta en los estados clínicos altos, Gleason de alto grado y niveles de PSA elevados, no hay un punto de corte absoluto para excluir un candidato como paciente. Hoy en día la prostatectomía radical es adecuadamente hecha por la mayoría de urólogos; históricamente la cirugía generaba alta morbilidad debido al sangrado proveniente de los vasos sanguíneos que rodean la próstata9,10-11.

Materiales y Métodos 

Se presenta un estudio descriptivo retrospectivo del seguimiento a 12 años del tratamiento de cáncer de próstata órgano-confinado mediante prostatectomía radial retropúbica.

Se evaluaron pacientes que asistieron a consulta privada de Urología, consultorio localizado en la Clínica de Marly de Bogotá, en busca de tratamiento para el carcinoma de próstata previamente diagnosticado en estadío T1 y T2. Las cirugías fueron realizadas entre febrero de 1991 y enero de 2003.

Se excluyeron de esta opción terapéutica los pacientes que deseaban otra alternativa de tipo curativo, pacientes a quienes se les sospechó infiltración capsular por medio del tacto rectal o por hallazgos de la ecografía transrectal de próstata, aquellos mayores de 75 años de edad y los pacientes que presentaban comorbilidad asociada de importancia.

Cuatro pacientes eran extranjeros y la clasificación por estrato socio económico era medio, medio-alto y alto para la totalidad del grupo. En la serie no se encontraron pacientes de raza negra.

Se registró la información en un cuestionario estructurado que se diseñó previamente, usando la hoja electrónica de Excel versión 2001.

Se clasificaron los pacientes por grupos de riesgo de recaída bioquímica, de la siguiente manera:

Bajo riesgo: T1 o T2a, PSA menor de 10 ng/ml, Gleason menor o igual a 6.
Riesgo intermedio: Estado clínico T2b, PSA mayor de 10.1 ng/ml, Gleason 7 a mayor (1 factor).
Riesgo alto: Estado clínico T2b, PSA entre 10.1 ng/ml y 20 ng/ml o Gleason 7 a mayor (2 factores).

El estado clínico se definió por los hallazgos del tacto rectal y los pacientes a quienes se les encontraron niveles de PSA superiores a 10 ng/ml, fueron evaluados adicionalmente con estudio de gamagráfica ósea. Los 25 primeros pacientes fueron adicionalmente sometidos a escanografía pélvica, para evaluación de ganglios ilio-obturadores.

Todos los pacientes con PSA mayor a 10  ng/ml, fueron sometidos a linfadenectomía ilio-obturadora bilateral.

Se definió recaída bioquímica al encontrar niveles de PSA mayores de 0.2 ng/ml.

La base de datos incluyó información como nombre del paciente, número de historia clínica, edad del paciente al momento de la cirugía, cTNM y pTNM, niveles de PSA antes del tratamiento, sumatoria de Gleason pre y  post tratamiento. En cuento al seguimiento se controlaron y se obtuvieron datos de los niveles de PSA al mes, seis y doce meses de la cirugía y posteriormente un control anual.

Para el análisis numérico se realizó estadística descriptiva de la diferentes variables, como PSA, Gleason, estadío clínico y riesgo por grupos de recurrencia. Se evaluó la mortalidad por todas las causas y la letalidad directa por cáncer.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *