Fracturas del Cóndilo Lateral del Humero en Niños

Fracturas del Cóndilo
Publicidad

Dr. Juan Manuel Concha Sandoval*
Dr. Luis Alfonso Gallón L.**
Dr. Carlos Enrique Bárcenas V.***

*Residente de 4o. Año de Ortopedia y Traumatología,
Hospital Universitario del Valle.
**Profesor Adjunto, Departamento de Cirugía Ortopedia
Pediátrica – Universidad del Valle.
***Profesor Auxiliar, Departamento de Cirugía
Ortopedia Pediátrica- Universidad del Valle.

Resumen

La fractura del cóndilo lateral del húmero, constituye un bajo porcentaje de las fracturas del codo de los niños. Siendo superada – en mucho- por la fractura supracondílea. Sin embargo errores en su diagnóstico o en su manejo pueden llevar a deformidad y trastornos funcionales de la extremidad afectada.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

El presente es un trabajo prospectivo, realizado en el HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL VALLE, con el objetivo de analizar los resultados y las complicaciones en el tratamiento de estas lesiones.

En el período de tiempo comprendido entre enero 1° de 1989 y enero de 1992 consultaron 46 pacientes menores de 12 años de edad, con fractura del cóndilo lateral del húmero (10% del total de fracturas del codo para este período). De los cuales 5 fueron retirados del estudio por no regresar a control.

Los pacientes fueron divididos por grupos, de acuerdo al tipo de fractura (clasificación de Milch), desplazamiento, tiempo de consulta y tratamiento realizado.

El sexo masculino fue el más afectado en relación a 2,4:1 y el grupo de edad entre los 0 y los 5 años. La caída simple constituyó el mecanismo más común de la fractura y el lado izquierdo duplicó en frecuencia al derecho por razones desconocidas.

Publicidad

La fractura tipo Milch II (Salter-Harris II) y a su vez desplazada constituyó el mayor grupo de nuestra serie.

Lea También: Fracturas del Cóndilo Lateral del Humero en Niños, Mecanismo de la lesión

El tratamiento empleado varió de acuerdo con el tipo de fractura, desplazamiento y tiempo de evolución así: inmovilización en yeso:

Tres pacientes, fijación percutánea: 2 pacientes, reducción abierta y fijación: 34 pacientes, reducción abierta, fijación e injerto óseo en 4 pacientes, este último grupo constituido en su totalidad por fracturas inveteradas.

De los tres pacientes inmovilizados en yeso 2 presentaron desplazamiento de la fractura en la primera semana. Por lo cual fue necesario realizar en ellos reducción abierta y fijación.

Los mejores resultados funcionales y estéticos fueron obtenidos en los grupos que consultaron tempranamente y en la fracturas tipo Milch II. Sin embargo, el trastorno en el ángulo de carga y la restricción del movimiento en mayor o menor grado fueron las complicaciones a largo plazo más frecuentes para todos los grupos.

Igualmente, los resultados radiológicos fueron mejores para el grupo Milch II. Encontrándose además, que en los casos en los que se evidenciaba deformidad “en cola de pescado”, no existía correlación con el resultado clínico el cual era bueno.

La necrosis avascular del cóndilo se presentó en dos casos correspondientes a fracturas, abandonadas y secundaria a la excesiva liberación de partes blandas del cóndilo fracturado en la disección para reponerlo en su sitio anatómico.

A pesar de estar reportada en la literatura como una complicación frecuente, no encontramos casos de parálisis tardía del nervio ulnar. Aunque no descartamos que esta pueda presentarse posteriormente.

Publicidad

Mención especial requieren las fracturas inveteradas del cóndilo lateral del húmero, que en nuestra serie corresponden a cuatro casos, en los cuales sólo se obtuvo resultado radiológico bueno en 1, pero el resultado funcional se puede calificar de aceptable en todos.

Consideremos que la reposición del cóndilo a su sitio anatómico y la corrección de la seudoartrosis debe llevarse a cabo únicamente cuando no exista desplazamiento mayor, ya que ésto obligaría a realizar gran desperiostización garantizando de esta manera la necrosis avascular.

Objetivos

Realizar el seguimiento de los pacientes menores de 12 años de edad con fractura de cóndilo externo del húmero, diagnosticados en el Hospital Universitario del Valle durante un período de tiempo de tres años y conocer su evolución.

Determinar el resultado clínico y radiológico de acuerdo con el tiempo transcurrido entre el trauma y el momento de la consulta con el tipo de fractura y el tratamiento instaurado.

Conocer las complicaciones más frecuentes, tempranas y tardías, en nuestro medio.
De acuerdo a lo anterior. Establecer pautas y recomendaciones para el manejo de los pacientes con diagnóstico de fractura del cóndilo lateral del húmero en niños.

Revisión de la Literatura

Historia

Hacia el año de 1811 el cirujano francés De Sault llamó la atención sobre la fractura del cóndilo externo del húmero y sus complicaciones (3). Cooper (1) describe más tarde la no unión en este tipo de fracturas.

Stimson (18) realiza su clasificación de acuerdo al patrón de la fractura en el año 1900 y por la misma época Cotton (2) describe en más detalle las complicaciones y lesiones agregadas a la fractura.

Gran cantidad de publicaciones recientes (11, 4, 7), nos permiten conocer las opiniones de los distintos autores y los puntos de acuerdo y controversia existentes en este tópico.

Incidencia

Constituyen aproximadamente el 15% del total de fracturas del extremo distal del húmero (15) y son más comunes en los niños entre los 3 y los 13 años (19).

Clasificación

De acuerdo a la clasificación de Salter Harris de lesiones epifisiarias (16), las fracturas del cóndilo lateral pueden ser lesiones tipo II o tipo IV.

Milch (13, 14) clasificó las fracturas de acuerdo a su localización. La fractura Milch I corresponde a la fractura Salter Harris IV: la línea de fractura se inicia lateralmente a la metáfisis proximal. Se extiende medial y distalmente al centro de osificación del capitellum y entra a la articulación entre el surco capítulo troclear (Fig. 1).

Angulación Cóndilo Lateral del Humero
Angulación
Figura 1.

Este tipo de fractura no produce translocación del codo debido a que la cresta lateral de la tróclea se mantiene intacta. Pero tienen el grave riesgo de detención del crecimiento debido a que la fractura cruza el núcleo epifisiario.

Este tipo de fractura es el menos común.

La fractura Milch II, corresponde a la lesión tipo Salter Harris II y es la fractura más común del cóndilo lateral del húmero, no cruza el núcleo epifisiario sino que corre medialmente a esta estructura y sale a la articulación en el ápex de la tróclea (Figura 2.).

Fractura Milch II lesión tipo Salter Harris II
Figura 2.

Esta lesión es inestable, debido a que la tróclea está interrumpida y la subluxación posterolateral del radio y ulna puede suceder.

En 1972 Wadsworth (19), publicó su clasificación de acuerdo al desplazamiento de la fractura en 5 tipos, pero actualmente se prefiere dividirla únicamente en tres estados de acuerdo a este parámetro (11, 15), (Fig. 3).

Desplazamiento de la fractura en 5 tipos
Figura 3.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fracturas del Cóndilo Lateral del Humero en Niños