Evaluación de la Calidad y Reproducibilidad de la Espirometría en un Programa de Salud Ocupacional

Autores: Acero R., Amézquita I*., Gutiérrez M. Laboratorio Fisiología Pulmonar, Fundación Santa Fe De Bogotá, *Servicio Médico Banco de La República.

La espirometría o la curva flujo-volumen (CFV) se altera en la mayoría de las enfermedades pulmonares, una de sus indicaciones es la evaluación y seguimiento de poblaciones en riesgo de desarrollar enfermedad pulmonar con el objeto de detectar la enfermedad en fase temprana por anormalidad en la espirometría o por pérdida progresiva de la función pulmonar en controles anuales. Para que los resultados de una CFV sean confiables y reproducibles es necesario tener los equipos calibrados y realizar la prueba con la técnica adecuada. La mayoría de las sociedades científicas de enfermedades respiratorias (ATS, ERS, SEPAR, Colombiana) tienen guías que estandarizan el cuidado de los equipos y la técnica de la CFV para hacerla confiable y reproducible; en Colombia no hay un sistema que controle o garantice que se siguen las recomendaciones.

Objetivo: 1. evaluar la calidad de las CFV realizadas por una ARP a un grupo de trabajadores como parte de la evaluación anual. 2. Comparar los resultados de la CFV realizada por la ARP con una hecha en un laboratorio de fisiología pulmonar.

Material y método: se revisó en una muestra de conveniencia las CFV hechas por una ARP a 21 trabajadores del Banco de la República como parte de la evaluación ocupacional anual; en los 6 meses siguientes se repitió la CFV en el laboratorio de fisiología pulmonar de la FS de B. En el informe de la ARP se verificó la fecha de la última calibración del equipo, se revisó la curva para evaluar el tiempo espiratorio y la suspensión de la maniobra en flujo espiratorio cero. Se comparan los resultados.

Resultados: ARP: la fecha de la última calibración del espirómetro no coincidió con la fecha del examen en ninguno de los casos; en 18 casos (85%) el tiempo espiratorio fue menor de 5 segundos, en 11 (52%) la maniobra espiratoria se suspendió antes de llegar flujo cero. Los resultados del laboratorio fueron diferentes a los de la ARP (todos los parámetros p < 0.005), en promedio la CVF en la ARP fue 0.75 lt (18%) menor, el VEF1 0.49 lt (14.8%) menor, el FEM 3.5 lt x min (56%) menor, comparado con la prueba del laboratorio. La diferencia fue igual o mayor a 10% para la CVF en 18 casos (85%) y para el VEF1 en 14 (66%).

Diferencia en la Espirometría (ARP – Laboratorio)

DIFERENCIA CVF DIFERENCIA VEF1 DIFERENCIA FEM  
PROMEDIO (STDV) – 0,75 Lt (±0,38) – 0,49(±0,31) Lt  – 3,50 Lt/min (±1,51)
(ARP-LAB) % PROM (STD) -18,89 % (±10,8) – 14,85 % (±9,99) – 56,07 % (±40,69)

Conclusiones: las espirometrías realizadas por la ARP no cumplen con las recomendaciones de la ATS y de la Sociedad Colombiana de Neumología para la calibración de equipos, la mayoría de las pruebas no llenan los criterios para considerar la maniobra espirométrica adecuada, y la diferencia con las mediciones del laboratorio están por fuera de la variabilidad aceptable en la mayoría de los casos.

Comparación de la Eficacia del Salbutamol Versus la Combinación Salbutamol más Bromuro de Ipratropio para el Tratamiento de la Crisis Asmática en el Hospital

Autores: Solarte I, Sánchez Y, Lasso JI, Londoño D.
Unidad de Neumología, Departamentos de Medicina Interna y Ciencias Fisiológicas. Hospital Universitario de San Ignacio. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.

Introducción: las pautas de manejo actual recomiendan la adición de múltiples dosis de bromuro de ipratropio al salbutamol en el tratamiento de las crisis asmáticas severas. Sin embargo a pesar de existir varios estudios clínicos controlados y algunos metaanálisis, todavía el número de pacientes aleatorizados y la calidad de los metaanálisis no es lo suficientemente concluyente y la Colaboración Cochrane tiene entre sus protocolos la realización de una nueva revisión sistemática de la literatura buscando dar mayor solidez a las recomendaciones.

Objetivo: estimar los beneficios terapéuticos y los efectos adversos de la adición de múltiples dosis de bromuro de ipratropio a los b2 agonistas de acción corta, en el manejo de la crisis asmática de pacientes adultos que consultan al servicio de Urgencias.

Diseño: estudio clínico aleatorizado controlado, doble ciego.

Material y métodos: se estudiaron pacientes con edades entre los 18 y los 65 años, que consultaron de manera consecutiva, al servicio de Urgencias del Hospital Universitario de San Ignacio, con diagnóstico clínico y funcional (Espirometría y Flujo Pico) de crisis asmática de cualquier severidad y que aceptaran participar en el estudio. Luego de la primera evaluación clínica, espirométrica y gasimétrica se administraron dosis de 2.5 mgr de salbutamol o bromuro de ipratropio 500 mcgr más salbutamol 2.5 mgr por micronebulización cada 20 minutos por 3 dosis. Se recogió información clínica, de flujo pico, de efectos secundarios y de mejoría subjetiva, 20 minutos después de cada dosis y a los 120 minutos. En la última evaluación se realizó espirometría y gasimetría arterial.

Resultados: se estudiaron 197 pacientes con promedio de edad de 35.5 vs. 38.1 años. 62% fueron mujeres. El VEF1 promedio inicial (1.70 ± 0.66 vs. 1.70 ± 0.82) mejoró a 2.33± 0.8 vs. 2.39 ± 0.9, a los 120 minutos con un porcentaje de cambio de 47± 40% vs. 51± 43%. El Flujo Pico inicial de 179 ± 87 LPM vs. 186±111 LPM mejoró a 292 ± 102 vs. 295 ± 120 LPM con un porcentaje de cambio de 38 ± 17% vs. 38 ± 22%. 26% de los pacientes se hospitalizaron en un grupo vs. 29% en el otro. Tampoco se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los cambios de la frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria o efectos secundarios. Cuando se analizaron únicamente los pacientes severos (FEP menor del 50% del esperado), se encontraron 161 pacientes con hallazgos similares en los dos grupos posterior a las intervenciones terapéuticas.

Conclusiones: este estudio no soporta la recomendación del uso de dosis repetidas de bromuro de ipratropio añadido a los b2 agonistas de acción corta en al manejo de hospitalario de las crisis de asma.

Serie de casos de una epidemia de neumonía adquirida en la comunidad militar

Presentación de 8 casos.

Autores: Correal Z. Edgar, Pérez Carlos, Hincapié Gustavo – Hospital Militar Central Bogotá Colombia.

Introducción: las infecciones respiratorias son la causa más común de enfermedades agudas infecciosas en el personal militar (25 a 30% en series de Estados Unidos), no teniendo estadísticas en Colombia. Dados principalmente por las condiciones de vida, exposición a patógenos en áreas endémicas, movilización de tropas a áreas epidémicas. Teniendo en cuenta los cambios en la susceptibilidad de patógenos antimicrobianos y la vulnerabilidad de éstos. Habiendo escasos reportes de epidemias por neumonías en la comunidad militar.

Presentación de casos:

Caso No 1 (Caso Índice).
Procedencia y natural: Tolemaida (Melgar).
Paciente masculino quien ingresa por cuadro de 4 días de evolución dado por astenia, adinamia, disnea rápidamente progresiva con expectoración hemoptoica, malestar general, dolor toráxico. Necesidad de intubación orotraqueal, inotrópicos, persistiendo en coagulación intravascular diseminada, recibiendo antibióticos de amplio espectro, soporte ventilatorio y muerte.

Caso No 2
Procedencia y natural: Tolemaída (Melgar).
Paciente masculino consulta por cuadro de seis días, vómito de contenido alimentario, deposiciones liquidas amarillas, en 3 oportunidades, posteriormente dolor pleurítico, expectoración purulenta y fiebre. Deterioro de su compromiso respiratorio que requirió apoyo ventilatorio mecánico y manejo en cuidado intensivo con antibiótico de amplio espectro y manejo hemodinámico y evolución satisfactoria.

Casos Nos. 3, 4, 5, 6, 7 y 8
Alférez procedentes de Tolemaida y del mismo campamento, con cuadro de dolor pleurítico, todos con tos y expectoración amarillenta, fiebre, disnea y 2 con diarrea liquida simple. Se realizaron estudios bacteriológicos e imageneologicos, con bronconscopia y lavado. Con evolución hacia la mejoría posterior al tratamiento de 10 días con manejo antibiótico.

Análisis clínico: se presentan las imágenes, los resultados bacteriológicos y consideraciones sobre el manejo.

Revisión de la literatura: presentación de la epidemiología y de los microorganismos presentes en la neumonía adquirida en la comunidad militar, ¿Es beneficiosa la vacuna?, secuencia de antibióticos, criterios para determinar salida y profilaxis.

Evaluación del manejo ambulatorio de la crisis de asma en niños dada por los médicos generales de urgencias en Cali

Autores: Ordóñez G.A, Tafur L.A, Burbano Y, Cano J, Castañeda M
Universidad Santiago de Cali.

Objetivo: determinar el tipo de manejo ambulatorio que dan los médicos generales que laboran con niños en los servicios de urgencias de las IPS públicas y privadas de Santiago de Cali ante un evento de crisis asmática y si su conducta está de acuerdo con los diferentes protocolos establecidos por los consensos nacionales e internacionales.

Material y métodos: se realizó un estudio descriptivo observacional mediante la aplicación de una encuesta en el período comprendido entre el 1 y el 30 de julio de 2002.

Se visitaron 22 instituciones, se incluyeron Médicos Generales que laboraban en el servicio de urgencias con niños y se excluyeron los Médicos Generales que no trabajaban en el servicio de urgencias (Consulta Externa) o de urgencias que no trabajaban con niños. Se identificó un total de 247 médicos y de éstos se excluyeron 27 Médicos por no contar con el consentimiento de las instituciones , quedando una población total de 220 de los cuales 67 no aceptaron participar en el estudio. Finalmente la población fue de 153 Médicos Generales. Los datos se procesaron en el programa EPIINFO 6.0. Este estudio contó con el concepto favorable del Comité de Ética en Salud de la Universidad Santiago de Cali y cada médico aceptó por escrito su participación.

Resultados: los hallazgos principales de este estudio muestran que de los 153 Médicos Generales que participaron, el 99.3% recomiendan el uso de broncodilatadores, de los cuales 93.46% lo utilizan por vía inhalada. Un 98.69% recomiendan el uso de cámara espaciadora. Solo el 16.9% consideran los esteroides para el tratamiento de crisis de asma en casa, esto en contraposición de lo que sugieren los consensos nacionales e internacionales. El 35% utilizan como opción adrenalina, mucolíticos, ketotifeno y antihistamínicos, medicamentos que de acuerdo a los consensos nacionales e internacionales no están recomendados para el tratamiento ambulatorio de las crisis de asma. Cuando se recomienda el uso de esteroides un 62.09% lo utilizan por vía oral y aun se observa un porcentaje de 44.4% que recomienda como vía de administración para los esteroides la inhalada, siendo que no existe suficiente evidencia aunque esta sea una conducta a seguir para el tratamiento de crisis asmática. Al dar las indicaciones sobre el manejo ambulatorio de la crisis de asma encontramos que un 48.36% las dan verbalmente y con fórmula médica. Mientras que un 11.11% utilizan un preformato, siendo este ultimo esencial para un manejo adecuado y eficaz de la crisis de asma según lo establecido por los consensos nacionales e internacionales.

Discusión: comparado con el trabajo de grado del programa de terapia respiratoria titulado “Evaluación del manejo ambulatorio de la crisis asmática en niños dado por pediatras de la ciudad de Cali en el período comprendido entre febrero y marzo de 2002” realizado por ARAGÓN C, CAICEDO H, LEZCANO PA, ORDÓÑEZ GA, TAFUR L.A, en el que se evaluó el manejo ambulatorio de la crisis de asma en niños con 105 pediatras y en el que los principales resultados fueron que el 100% recomienda el uso de broncodilatadores y un 33.3% adiciona esteroides, contrario a nuestro estudio en el que se observó que el 99.3% recomiendan el uso de broncodilatadores y un 18.9% adiciona antihistamínicos y solo un 16.9 % adiciona esteroides.

Conclusión: teniendo en cuenta los consensos nacionales e internacionales de asma encontramos que los Médicos Generales hacen un uso correcto de los broncodilatadores, pero tienen falencias en cuanto al uso de otros medicamentos utilizados para el manejo ambulatorio de crisis asmática.

Evaluación del manejo ambulatorio dela crisis de asma en niños dada por los médicos generales de urgencias en Cali

Autores: Ordóñez G.A, Tafur L.A, Arroyo Ma, Burgos Al, Gil SM, Jaramillo BE, Moreno Sl, Millan J.C. Universidad Santiago de Cali.

Introducción: en la práctica clínica existe una variedad de casos en los cuales los pacientes requieren algún método de oxigenoterapia, siendo monitorizados por medio de la pulsioximetría como un método simple, preciso y no invasivo que mide la saturación arterial de oxígeno, de allí la importancia de establecer los valores normales. La ciudad de Cali se encuentra a diferente altitud sobre el nivel del mar de las ciudades donde se han hecho estudios de pulsioximetría. La altitud afecta de forma directa la presión barométrica incidiendo sobre la saturación arterial de oxígeno.

Objetivos: determinar los valores normales de oximetría de pulso en adultos sanos con edades entre 15 y 60 años habitantes de la ciudad de Cali, la cual se encuentra a una altitud de 1.079,52 metros sobre el nivel del mar mediante la prueba de pulsioximetría.

Material y métodos: se realizó un estudio descriptivo, observacional, donde se escogió una muestra representativa de 277 adultos sanos entre 15 – 60 años de ambos sexos, habitantes de la ciudad de Santiago de Cali. Se utilizó un oxímetro de pulso marca Smiths industrial 3043. Para el cálculo del tamaño poblacional se utilizaron los datos de la población total de Cali tomados de la Secretaria de Salud Pública Municipal, los cuales fueron procesados en el programa Epi Info Versión 6,04. En la calculadora Stat Calc se calculó el tamaño y poder de la muestra.

Los criterios de inclusión al estudio fueron: tener entre 15 y 60 años, No padecer de patologías respiratorias, cardíacas, hematológicas o infecciosas crónicas que puedan llegar a alterar el resultado de la muestra. No ser fumador o haber dejado el cigarrillo en un tiempo de 5 años como mínimo y no haber padecido de cianosis por ningún motivo en los últimos 5 años. Los criterios de exclusión fueron: personas que presenten dificultad respiratoria o que estén realizando ejercicio intenso en el momento de realizar la prueba y personas con hiperpigmentación de las uñas o esmalte con color muy oscuro que puedan interferir en el haz de luz de el pulsioxímetro.

De acuerdo con el tamaño de la muestra calculada 277 personas nos brinda un nivel de confiabilidad del 95%, así mismo en el momento de la toma de la muestra se tuvo en cuenta la frecuencia cardíaca como factor confirmatorio de la estabilidad cardiovascular, a pesar de que las personas incluidas en el estudio nos habían reiterado a través de la encuesta que no estaban cursando con alguna enfermedad que pudiera alterar el valor de la muestra. Con el concepto favorable del comité de ética en salud de la Universidad Santiago de Cali y previa información y firma de un consentimiento escrito se realizó la pulsioximetría a personas en reposo y se registró el valor después de un minuto de la toma.

Resultados y conclusión: la población estuvo conformada por 352 personas de las cuales 75 personas fueron excluidas, en su mayoría por ser fumadores o presentar alguna patología respiratoria o cardíaca crónica. Los resultados en los 277 adultos incluidos, nos muestran un promedio, mediana y moda de 97% al cual le aplicamos una desviación estándar de 2%, es decir que la saturación arterial de oxígeno para la ciudad de Santiago de Cali en adultos sanos con edades entre 15 – 60 años se encuentra en un rango de 95 – 99%.

Tumor benigno de traquea reporte de caso (POSTER)

Autores: Téllez L J, Osorio C, Pérez J M. Servicio Cirugía de Tórax y Radiología
Fundación Cardio Infantil Instituto de Cardiología.

Introducción: los tumores benignos de la tráquea son poco frecuentes, la aproximación diagnóstica y el manejo quirúrgico son fundamentales en el tratamiento de esta patología.

Objetivo: mostrar un caso de condroma traqueal y revisar la literatura sobre este tema tan poco frecuente.

Diseño: se presenta el caso clínico y el enfoque dado en su estudio, diagnóstico y manejo por los servicios de cirugía de tórax, radiología y neumología.

Materiales y métodos: se describen los procedimientos diagnósticos utilizados, tanto invasivos como de imágenes y el manejo quirúrgico realizado. Se compara con la literatura revisada sobre el tema.

Resultados: este tipo de tumores son poco frecuentes y por esta razón su manejo no está bien definido.

La sintomatología es evidente cuando el compromiso de la vía aérea es mayor del 75%.
El diagnóstico a partir de la endoscopia de las vías aéreas, la espirometría y los estudios de imágenes son la piedra angular para definir el manejo.
La fibrobroncoscopia es suficiente aunque la broncoscopia rígida es una alternativa a criterio del cirujano.La tomografía axial computarizada de alta resolución con reconstrucción tridimensional es el estudio más completo para evaluar estos tumores.

La espirometría es complementaria.

Conclusiones: los condromas traqueales debido a su compromiso de la pared, a pesar de ser una entidad benigna, son tumores que deben ser manejados con resecciones segmentarias de la tráquea. Este manejo evita la recidiva que es la potencial complicación, aunque algunos estudios sugieren la posibilidad de transformación maligna, lo cual refuerza la necesidad del manejo propuesto.
El estudio sistemático con endoscopia, espirometría e imágenes diagnósticas es fundamental para orientar el manejo.

Simpatectomía videotoracoscópica en el tratamiento de la hiperhidrosis de miembros superiores. Experiencia multicentrica

Autores: Camilo Osorio Barker, Claudio Suárez Cruzat, Luis Jaime Téllez.
Fundación Cardioinfantil – Fundación Neumológica Colombiana (Bogotá), Clínica Santa María (Santiago de Chile), Clínica Soma (Medellín), Clínica Universitaria Teletón – Universidad de La Sabana (Bogotá).

Introducción: la hiperhidrosis de miembros superiores (manos y axilas) tiene una alta frecuencia (0.5- 0.75% de la población), causando en quienes la sufren un grave trastorno funcional, social, laboral y psicológico. Los tratamientos locales o sistémicos han tenido pobres resultados. La utilidad de la simpatectomía dorsal en su tratamiento se conoce desde hace largo tiempo, sin embargo, su aplicación práctica solo llega con el desarrollo de la cirugía videotoracoscópica, situándola en la primera línea en el manejo terapéutico de estos pacientes.

Objetivo: evaluar esta técnica en el medio latinoamericano a través de una experiencia multicéntrica.

Material y método: se presentan 180 procedimientos de simpatectomía dorsal videotoracoscópica bilateral realizados a 90 pacientes con hiperhidrosis de miembros superiores, utilizando la misma técnica quirúrgica.

Resultados: se obtuvo un éxito del 95% en la hiperhidrosis palmar. La disminución del volumen de sudoración axilar fue del 90% respecto al preoperatorio. Se presentaron tres complicaciones menores (dos neumotórax y una ptosis palpebral temporal). La hiperhidrosis compensatoria fue del 85%. El 85% de los pacientes manifestaron haber quedado totalmente satisfechos y el 9.5% parcialmente.

Conclusión: la simpatectomía dorsal videotoracoscópica es un buen medio terapéutico en el manejo de la hiperhidrosis de miembros superiores.

La Resección traqueal para el manejo de la estenosis traqueal: experiencia de 15 años

Autor: Carlos Alberto Rodríguez Sabogal.
Cirugía de Tórax Hospital Santa Clara E.S.E. Bogotá – Hospital Militar Central.

Introducción: a pesar del mejor conocimiento de las complicaciones de la ventilación mecánica, se continúan presentando estenosis traqueales y sigue siendo la cirugía una principal alternativa de manejo.

Objetivos: describir el manejo quirúrgico de la estenosis traqueal y evaluar los resultados del mismo, comparando grupos de pacientes.

Diseño: estudio observacional analítico tipo casos y controles.

Material y métodos: revisión retrospectiva y prospectiva de 15 años (1985-2000) en los archivos del Servicio de Cirugía de Tórax del Hospital Santa Clara de Bogotá en el manejo de la estenosis traqueal.

Resultados: son 157 procedimientos en 90 hombres y 67 mujeres con edades entre 7 y 70 años. Se analizan, la etiología, el tiempo promedio de intubación, la sintomatología más frecuente y el estudio definitorio del manejo. Se describen, la localización de las lesiones, la incisión y las maniobras de liberación usadas, la extensión de la resección y el nivel de la anastomosis. Especial énfasis se hace en la morbilidad y la mortalidad asociadas al procedimiento traqueal.

Conclusiones: la fase analítica aplicando el paquete estadístico S.P.S.S. 8.0 sobre una serie de casos y controles, nos permite proponer variaciones en la técnica quirúrgica de acuerdo al antecedente de intubación orotraqueal o traqueostomía y a la localización de la lesión.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *