Formación en Ética para los Estudiantes de las Facultades de Enfermería, Discusión

A través del estudio se evidencia la diversidad de contenidos, metodolo­gías, ubicación de la asignatura dentro del programa; sin embargo, existen falencias y vacíos en cuanto a conte­nidos quizás como resultado de la orientación y metodologías tradicio­nales que utiliza el docente en donde el estudiante desempeña un rol pasi­vo, se privilegia la memoria y la san­ción como evaluación, lo que genera poca motivación en la búsqueda y apropiación del conocimiento.Enton­ces resulta importante la coherencia del docente en su interpretación filo­sófica de lo ético y su quehacer profe­sional como modelo para los estudian­tes, pero también la utilización de es­trategias pedagógicas donde el pro­tagonista del aprendizaje es el estudian­te, quien indaga permanentemente. De otro lado los estudiantes manifiestan que no se le da relevancia a la asigna­tura dentro del programa, que los ho­rarios influyen, consideran que des­pués de una jornada de práctica, asis­tir en la tarde a una sesión es poco provechoso, por el cansancio. Hacen énfasis en la necesidad de que la teo­ría se articule con la práctica, que se dé orientación desde situaciones rea­les y en la necesidad del ejemplo de los docentes y profesionales en las prác­ticas como aspecto fundamental en su proceso de formación.

Por otro lado, los profesionales de las instituciones de salud perciben al es­tudiante con poco compromiso y res­ponsabilidad, lo atribuyen a deficien­cias en el proceso formativo; a su vez los estudiantes afirman que cuando asisten a sus prácticas la realidad pro­fesional está alejada de los componen­tes éticos, se refirieron como un ejem­plo de esta situación a la administra­ción de medicamentos, donde el pro­fesional suministra a unas horas y re­gistra a otra diferente.

Estas conductas de los profesionales pueden obedecer a múltiples factores como la carga laboral excesiva, al mie­do por la pérdida del trabajo o a la necesidad de cumplir las normas es­tablecidas, etc. Teóricamente se acep­ta que la afectación de una norma respecto de una decisión se concreta en la siguiente consideración: “las nor­mas condicionan nuestros propios juicios en la toma de ciertas decisio­nes”. Esta afectación se orienta hacia la consecución de ciertos objetivos, es decir no se condicionan las conductas de una manera aleatoria sino con una finalidad específica.(9) En consecuen­cia el discurso académico de la ética puede verse afectado en la práctica pro­fesional, generando dilemas, incredu­lidad y desconfianza en los estudian­tes.

Por otra parte, los planes de estudio de la Universidad pública y privada, muestran una programación y planea­ción pertinente pero con dificultades en la organización, tanto en los tiem­pos asignados al programa, como en los contenidos, los cuales se conside­ran alejados de los intereses y moti­vaciones de los estudiantes de enfer­mería.

Para responder a los intereses y ne­cesidades de los estudiantes se pre­senta una propuesta de formación en ética.

Propuesta de un módelo de forma­ción en ética para estudiantes de Facultades de Enfermería de Bo­gotá

Basada en el Programa Alternativo Cu­rricular PACA, de Nelson E. López Ji­ménez,(2) en el que se presenta el Nú­cleo Temático y Problemático (N.T.P), Fundamentación ética, el que a su vez se desagrega en tres bloques progra­máticos: Ética y derechos, bioética y ética profesional.

Integra la formación – investigación – proyección social, para la construc­ción de una nueva cultura académica – institucional, exige la participación de toda la comunidad académica y permite nuevas y diferentes identida­des profesionales e interdisciplinarias para las exigencias que plantea la mo­dernidad.

Responde al modelo pedagógico cons­tructivista, en el que se incluyen estra­tegias pedagógicas como el aprendi­zaje basado en problemas, privilegia la investigación permanente, los pro­yectos, estudio de situaciones cotidia­nas, trabajo cooperativo y el aprendi­zaje significativo.

Diseño de los Núcleos Temáticos y ProblematicosLa responsabilidad del proceso ense­ñanza aprendizaje es de toda la comu­nidad educativa: estudiantes, docen­tes, administrativos y familia. El per­fil deseado del docente es un especia­lista con experiencia. La asignación mínima de tiempo, acorde con los in­tereses de los estudiantes debe ser de 36 horas por cada bloque; se propo­nen tres bloques específicos en dife­rentes momentos durante el desarro­llo de la carrera, los que serán retroa­limentados permanentemente con actividades concretas dentro de todos los núcleos disciplinares.

Conclusiones

  • La Propuesta favorece la formación de un profesional, crítico, autónomo, éti­co, justo, responsable, comprometido y con alta sensibilidad social.
  • Apoya los aprendizajes significativos y obliga la participación activa de toda la comunidad educativa: estudiantes, profesores, directivos, administrati­vos, familia y comunidad.
  • Es una propuesta que “forma para la vida” y que busca la transformación de la persona y la sociedad a través del conocimiento.
  • Pretende reestructurar los microcurrí­culos con relación a los contenidos, enfoques, metodologías, organización y evaluación de la ética en las facul­tades de enfermería. Busca trascender los modelos tradicionales a modelos innovadores que respondan a las ne­cesidades del mundo contemporáneo, que sean más significativos para los estudiantes, para su vida y desempe­ño profesional.
  • Requiere la capacitación docente, per­tinente, permanente y oportuna para liderar la transformación social y el perfeccionamiento de su competencia pedagógica.
  • Promueve una pedagogía que privi­legia al estudiante como protagonista de su aprendizaje, a través de la mo­tivación, la autorreflexión, y la auto­crítica.
  • Fomenta la investigación, la resolu­ción de problemas y el trabajo coope­rativo, para contribuir en el desarrollo integral del estudiante.
  • Los profesionales de enfermería, de­mandan una formación técnica cien­tífica óptima y una profunda forma­ción ética con criterios seguros que les permitan actuar con seguridad y justicia. “Compromiso de las Faculta­des de Enfermería”

[spacer size=”10″]
Recomendaciones

  • Motivar la participación activa de toda la comunidad académica: estudiantes, familias, maestros, administrativos, instituciones y sociedad, que intervie­nen en el proceso de formación de los estudiantes, así como también a los responsables de las políticas educati­vas.
  • Profundizar en los temas, dedicar ma­yor tiempo para el desarrollo de los mismos y monitorear y fortalecer los programas transversales.
  • Se debe dar a la formación ética, ma­yor importancia dentro del currículo, considerarla como un núcleo central y fundamental del proceso de forma­ción.
  • La revisión de los contenidos debe res­ponder a las motivaciones e intereses de los estudiantes.
  • Se requiere capacitación y actualiza­ción permanente en ética de los do­centes y velar por sus actitudes positi­vas con los estudiantes.
  • Finalmente, se deben implementar es­trategias para articular lo teórico con lo práctico. Desde la perspectiva de una educación en la que se reconoz­ca que los cambios y transformaciones en la vida de las personas y sus prác­ticas relacionadas con la profesión y la sociedad, deben comprometer mu­cho más que sólo alcanzar óptimos niveles de información.

[spacer size=”10″]
Referencias bibliográficas

1. Cortina A, Arroyo MP, et al. Ética y legis­lación en enfermería. El Ethos: El carácter moral de las personas y las profesiones. Madrid España. Mc Graw – Hill. Interame­ricana. 1998. p. 56. 277.
2. López Jiménez N. La deconstrucción cu­rricular. Bogotá: Ed. Magisterio; 2001. p.107, 172.
3. República de Colombia. Ley 266 de 1996 de Enfermería. Ley publicada en el diario oficial de Colombia No. 42.710 (Enero 25, 1996).
4. República de Colombia. Ley 911 de 2004. Disposiciones en materia de responsabi­lidad deontológica. Ley publicada en el diario oficial de Colombia. No. 45. 693 (Octubre 06 2004).
5. República de Colombia. Constitución Políti­ca de Colombia. Ed. Ecoe; 2007, p. 291.
6. Garzón Alarcón, N. Editorial. Ética y en­fermería. Boletín Latinoamericano. 2007; 14 y 15):1- 12.
7. Fry S. La ética en la práctica de Enferme­ría: Guía para la toma de decisiones éticas. Consejo Internacional de Enfermeras. CIE. Ginebra Suiza 1994. p.68, 350.
8. Hernández R, Fernández C, Bautista P. Me­todología de la Investigación. México: Mc Graw-Hill; 4ª ed; 2008. p. 9,102-108, 896.
9. Calvo Soler R. Uso de normas jurídicas y toma de decisiones. Barcelona: Gedisa 2003. p. 18.Pares de la revistas

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *