Formas de Afrontamiento del Cuidador Primario de Personas con Cáncer

Image
Publicidad

Cuidador Primario de Personas con Cáncer

Methods of coping for primary caregivers of cancer patients

Resumen

El cáncer es un problema de salud pública mundial y nacional que tiene repercusiones no solo en quien lo padece sino también en su cuidador primario. El tener que asumir el rol de cuidador de una persona con cáncer insta a que el cuidador se enfrente a diferentes situaciones que pueden ser lesivas para su salud física, psicológica y social.

Objetivo: realizar una revisión integrativa de artículos de investigación que abordan la temática de formas de afrontamiento del cuidador primario con cáncer.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Método: búsqueda, análisis y categorización de literatura indexada en bases de datos como Medline, Cochrane, Bireme, Lilacs, Science Direct de los últimos diez años.

Resultados: se reconocen en la literatura diferentes formas de afrontamiento en el cuidador primario de personas con cáncer que pueden enmarcarse por dimensiones del ser humano, lo que permite categorizar formas de afrontamiento en la dimensión física, psico-emocional y social.

Conclusión: las formas de afrontamiento del cuidador primario de personas con cáncer pueden ser clasificadas como positivas o negativas en cada una de sus dimensiones, según sean percibidas o no como factores lesivos para el mismo. Se requiere que la disciplina de enfermería conozca dichas formas de afrontamiento con el fin de cualificar su práctica en el abordaje integral de las mismas.

Palabras clave: cuidadores, enfermería, neoplasias.

Publicidad

Abstract

Cancer is a public health problem in Colombia and in the entire world. Its repercussions affect not only people suffering from the disease but also their primary caregivers. Having to assume the role of caregiver to a person with cancer brings the caregiver face to face with situations that can be harmful to their physical, psychological and social health.

Objective: This study is an integrated review of research articles that address the issue of the primary ways in which caregivers cope with cancer.

Method: We searched for, analyzed and categorized articles in the literature indexed in databases such as Medline, Cochrane, Medicine®, Lilacs, and Science Direct over the last ten years.

Results: The literature recognizes different ways of coping by primary caregivers for cancer patients. These methods of coping can be framed by human dimensions and categorized according to psychological, emotional, social and physical dimensions.

Conclusion: Primary caregivers for cancer patients have ways of coping that can be classified as positive or negative in each of their dimensions depending upon whether they are perceived as harmful in regard to those same factors. This requires that the discipline of nursing understand these ways of coping in order to adjust its practice in an integrated approach to the same.

Keywords: caregivers; nursing; neoplasms.

Introducción

El cáncer es la principal causa de muerte en el mundo. En 2008 se le atribuyeron 7,6 millones de defunciones que constituyen aproximadamente el 13% del total.

Dentro de los tipos de cáncer más incidentes se encuentran el pulmonar, gástrico, hepático, colorrectal, mamario y cervicouterino, los cuales reportan una mayor incidencia en países de ingresos medios a bajos(1).

En Colombia, en 2012 se observó un incremento en la morbilidad por enfermedades crónicas no transmisibles, dentro de las que se destaca el cáncer. En mortalidad, el cáncer fue la segunda causa de muerte en el país(2).

Publicidad

Adicional al impacto epidemiológico, el cáncer tiene implicaciones en las personas que lo padecen y en sus cuidadores familiares(3).

En particular, el cuidador familiar desarrolla múltiples tareas relacionadas con su labor de cuidado, convirtiéndose en un enfermo secundario por las repercusiones físicas, psicológicas y sociales asociadas a su labor de cuidado(4).

El afrontamiento ha sido definido en la literatura en términos de la forma como la gente se enfrenta ante eventos estresantes, uno de ellos, la enfermedad crónica(5).

De esta forma se puede afirmar que el afrontamiento en el cuidador familiar de personas con cáncer se refiere a los pensamientos y acciones que influyen en la capacidad del cuidador familiar para manejar las situaciones difíciles que se puedan presentar en su labor de cuidado y así evitar consecuencias negativas(6).

Existen diversos modelos de afrontamiento y estrategias en el cuidador familiar de personas con cáncer

así, pueden encontrarse estudios que abordan las estrategias de afrontamiento desde diferentes perspectivas de estudios:

  1. Estudios que se centran en el objeto de los esfuerzos de afrontamiento(7). En donde el afrontamiento puede centrarse en el problema o en las emociones que este produce
  2. Otros estudios que indican cómo se realizan los esfuerzos de afrontamiento(8), en los que se pueden dar esfuerzos de acercamiento o de escape-evitación.
  3. Estudios que indican el tipo de esfuerzo realizado o nivel de respuesta(9), en donde se encuentran las respuestas conductuales o respuestas cognitivas.

En enfermería, se han estudiado fenómenos relacionados con el afrontamiento en cuidadores como son la habilidad de cuidado. El soporte social, la calidad de vida del cuidador y el síndrome de sobrecarga del cuidador(10).

De estos estudios se ha esclarecido las variables socio-demográficas comunes en la población de cuidadores. Además de características y atributos de las temáticas mencionadas, que se constituyen en factores contribuyentes al afrontamiento del cuidador familiar.

En particular, en los cuidadores de personas con cáncer existe variedad de estudios que describen las estrategias de afrontamiento, factor que contribuye a esta revisión. Pues busca integrar los estudios en inventarios temáticos que muestren las principales características de dichas estrategias. Y sean la base para la formulación de intervenciones en el cuidado de enfermería a un sujeto de cuidado como lo es el cuidador familiar. Lea También: Resultados en Formas de Afrontamiento del Cuidador Primario de Personas con Cáncer

Materiales y Método en Cuidador Primario de Personas con Cáncer

Realizó una revisión que consistió en la búsqueda, selección y análisis de artículos derivados de investigación en bases de datos de ciencias de la salud como MEDLINE, COCHRANE, BIREME, LILACS, SCIENCE DIRECT, con publicaciones desde el 2002 al 2012.

Utilizaron los descriptores MESH caregivers, family, oncology, patient, cancer, coping strategies, coping styles, nursing.

Se identificaron 163 artículos de investigación de los cuales se revisaron los resúmenes para verificar la pertinencia con la temática de estrategias de afrontamiento en cuidadores de pacientes con cáncer. Se seleccionaron 20 de los cuales se reportan resultados de 10 artículos en esta revisión.

Para la formulación de categorías de estrategias de afrontamiento y con base en la revisión realizada del área temática. Se decidió no elegir alguna de las tres formas que tradicionalmente se han propuesto para analizar dichas estrategias, sino categorizarlas por algunas dimensiones del ser humano. Es decir, se mostraran tópicos clave según la estrategia sea en la dimensión física, psicológica o social.

Autor


*Wilmer Orlando Chávez, Enfermero. Especialista en Enfermería Oncológica. Vinculado al Instituto Nacional de Cancerología. Instituto Nacional de Cancerología (INC), Bogotá, D.C., Colombia.

Correspondencia: oscalito@gmail.com. Publicacion.enf.INC@gmail.com

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuidador Primario de Personas con Cáncer | Enfermería