Investigaciones de Instrumentos Mecánicos
Como vimos anteriormente, en este campo fueron pioneros los trabajos de Hultle, de Von Petz y los del Instituto Ruso para las investigaciones de Instrumentos Mecánicos (1); dentro de estos aparatos para la colocación de grapas longitudinales existen varios instrumentos como los destinados a ligar y seccionar que se reconocen con la sigla LDS; los de aplicación en cirugía toráxica o abdominal que se denominan LS o TA, (según la casa manufacturera)’ vienen en diferentes longitudes (30, 55, 60 ó 90 mm), con grapas de diversos tamaños según la longitud y el espesor del órgano por suturar (Fig. 4); los de uso para anastomosis lineales gastrointestinales que se identifican con la sigla Le o GIA que también vienen en varias longitudes y con grapas de diferentes tamaños (Fig. 5).
Numerosos trabajos se han publicado sobre los diversos usos. de estas grapadoras lineales, así: en 1970, Dart (10) publicó una larga sene de resecciones pulmonares en las que usó el aparato “FA o LS, comparándolo con el prototipo ruso UKL 40 Ideado para similares condiciones, demostrando un menor traumatismo y básicamente una menor maceración del tejido pulmonar seccionado; Hood (11) publicó su experiencia en neumonectomías sin ninguna fístula bronquial y con una mínima morbilidad; bien pronto el uso de estos instrumentos se generalizó tanto para resecciones pulmonares, lobectomías, ligadura de bronquios y de vasos, como para el cierre terminal del duodeno, íleon o colon; asimismo, para el cierre de gastrostomías, ileostomías o colostomías.
Instrumentos para suturas lineales gastrointestinales
Pero indiscutiblemente el más ingenioso de los instrumentos para suturas lineales gastrointestinales es el titulado GIA o Le ideado originalmente en Moscú por el instututo antes mencionado y del cual escribió F. M. Steichen al presentarlo en los Estados Unidos (1, 11, 12):
“Es el más ingenioso de todos los aparatos para Suturas Mecánicas ideados por el Instituto de Moscú”; este instrumento con una simple maniobra, coloca entre dos asas intestinales dos líneas de grapas y corta inmediatamente entre ellas, realizando una amplia anastomosis látero-lateral entre las dos asas del tubo digestivo, con dos líneas de sutura seroserosas anteriores y dos posteriores (Fig. 6).
Este instrumento tuvo algunas modificaciones de las casas manufactureras norteamericanas y rápidamente fue usado en múltiples intervenciones gastrointestinales, como en la gastroentero-anastomosis, en la gastrectomía Bilrotb JI, en las anastomosis del intestino delgado o del colon látero-laterales, en las resecciones anteriores del recto, en las operaciones tipo Hartman o en la anastomosis en Y de Roux, procediendo posteriormente a cerrar los extremos distales de las asas anastomosadas con el instrumento TA o LS de la dimensión requerida, según la luz del asa por cerrar (Fig. 7). Lea También: Suturas Circulares
Al comienzo se presentaron algunas discusiones entre los cirujanos defensores de los clásicos preceptos de Lembert o de Halsted:
Sobre la importancia de las suturas en dos capas, la conocida con el nombre de perforante total y la de seroserosa cubriendo la anterior sutura, preceptos que desde luego no son cumplidos por las anastomosis intestinales con aparatos grapadores; pero vinieron los trabajos de Getzen (13), Steichen y de Ratvich (14) que demostraron claramente la ventaja de las anastomosis intestinales en un solo plano; ellos concluyeron que las clásicas anastomosis en dos planos invirtiendo los cortes de los órganos por anastomosar, aumentaban la oclusión vascular y linfática y podían ser causa de necrosis avascular, propiciando así la formación de abscesos de la línea anastomótica y la consecuente fistulización de la misma.
Estudios histológicos
Estudios histológicos practicados por Getzen, Roe y Holloway (13) en 1964, dieron una ventaja definitiva a las anastomosis realizadas en un solo plano con aparatos mecánicos, básicamente porque producían una mínima estrechez de la luz intestinal anastomosada. Una reacción inflamatoria no muy importante y un hermetismo completo de las paredes adosadas del intestino.
Doctor Hernando Abaúnza Orjuela, Docente Adscrito de Cirugía de la U. Nacional, Director Ejecutivo de la Sociedad Colombiana de Cirugía, Bogotá, Colombia.