Valoraciones por Genética y Neuropediatría

Genética y Neuropediatría
Publicidad

Resultados

Por las fichas de notificación del evento en salud se encontraron 47 sujetos elegibles, de los cuales 26 aceptaron participar en el estudio, 15 no pudieron ser contactados y 6 no aceptaron participar.

valoraciones por genética y neuropediatría por criterios de inclusión y exclusión

Para el primer control asistieron 26 sujetos a los cuales se les realizó las valoraciones por genética y neuropediatría; sin embargo, por criterios de inclusión y exclusión se descartaron 3, quedando así 23 sujetos dentro del estudio (Figura 2).

Publicidad

Flujograma -Valoraciones por Genética y NeuropediatríaDe los 23 pacientes, 56,52% eran de género masculino, con edad promedio en la primera valoración de 8 meses ± 5,86 meses, 4 pacientes fallecidos con resultado de necropsia clínica y asesoramiento de los padres y el 91,3% pertenecían al régimen contributivo (Tabla 1).

Necropsia Clínica

La edad gestacional de la madre fue en promedio de 36,73 semanas ± 2,46 semanas; así también, 19 madres (82,61%) recibieron ácido fólico y de ellas, 11 (55%) durante el primer trimestre de embarazo; además, 15 madres (65,22%) presentaron síntomas durante el embarazo y solo 4 padres refirieron presentar síntomas (Tabla 2).

Antecedentes gestacionales de la madreEn cuanto a los paraclínicos de la madre se evidenció que 2 madres tuvieron prueba positiva para el virus del Zika, mientras que para las enfermedades teratógenos tales como sífilis, toxoplasmosis congénita, rubeola, citomegalovirus y VIH, los resultados fueron negativos; una madre presentó IgM positivo para Dengue en el primer trimestre.

(Lea También: Fenotipo de pacientes con Sospecha de Síndrome de Zika Congénito)

Publicidad

Todos los recién nacidos tuvieron TSH normal en sangre de cordón umbilical (Tabla 3).

En cuanto a antecedentes epidemiológicos de viaje de la madre, 17 mujeres (73,91%) viajaron; de ellas, 64,71% en el primer trimestre de embarazo y los lugares más frecuentes fueron: Villavicencio/Meta (17,65%) y Girardot (11,76%). Por otra parte, 13 padres viajaron a zona endémica, 50% no recuerda el trimestre en el cual viajaron y el Tolima fue el lugar más visitado (15,38%) (Figura 3).

Paraclínicos Maternos

Georeferenciación de viajes a zonas endémicas de ZikaTambién se encontró que 4 (17,39%) de los sujetos valorados presentaron antecedentes positivos de malformación en por lo menos un miembro de la familia, así: primo con agenesia dactilar, hermanastro con malformación en SNC, labio fisurado en primo y madre con retraso mental leve (Tabla 4).

Malformaciones familiares, Valoraciones por Genética y NeuropediatríaEl promedio de diferencia en la edad del primer y segundo control de los pacientes fue de 4 meses. Para el segundo control, que se realizó 4 meses después, se contó solo con 20 sujetos (4 fallecidos y 16 vivos) debido a que 3 decidieron no continuar en el estudio.

Para los resultados se decidió agrupar a los sujetos en tres grupos diferentes: 4 (17,39%) confirmados con infección por VZ, 2 (8,7%) con alta probabilidad para infección congénita por VZ y 14 (73,91%) poco probable, los que se muestran a continuación:

Fenotipo de pacientes con Sospecha de Síndrome de Zika Congénito

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valoraciones Por Genética Y Neuropediatría, Medicina