• INICIO
  • Academia M. 120
  • Caracterización Clínica de los Pacientes con Púrpura Trombocitopénica Inmune en un Hospital Universitario en Colombia

Caracterización Clínica de los Pacientes con Púrpura Trombocitopénica Inmune en un Hospital Universitario en Colombia

Púrpura Trombocitopénica
Publicidad

Jorge M. Palmezano Diaz*1, Claudia L. Figueroa Pineda1, Reynaldo M. Amaya1, Laura J. Rengifo Quintero1, Yordy D. Mogollón Moreno1, Luis D. Moreno Useche1, Juan R. A. Isaza Angarita1, Catalina Arenas García1 

Introducción y objetivo: La púrpura trombocitopénica inmune es un síndrome en el que la pérdida de tolerancia a las glicoproteínas de la plaqueta y el megacariocito conlleva a la autoinmunidad y posterior destrucción de esta línea celular.

Publicidad

El objetivo del presente estudio es observar las variables clínicas en una cohorte de pacientes del Hospital Universitario de San- tander, Colombia.

Métodos: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal retrospectivo, la población de estudio fueron pacientes con púrpura trombocitopénica inmune en el Hospital Universitario de Santander entre el 2012 y el 2016 en pacientes mayores de 13 años.

Resultados: Se analizaron 128 casos, en los que el 73% de los pacientes eran mujeres, siendo de 42 años la mediana de edad; y de 66 meses la mediana del tiempo de evolución. El 82% de los casos presentaron trombocitopenia. El 56% presentaron alguna manifestación hemorrágica; equimosis (40%), petequias (39%), gingivorragia (26%) y epistaxis (22%). (Puede interesarle también: Remodelación Vascular como Modelo In Vitro para el Estudio del Síndrome Antifosfolipídico Obstétrico)

Mientras que, el 20% de los pacientes presentaron hipertensión arterial, y el 6% esplenomegalia; la hemorragia intracraneal se presentó en 4 pacientes. La mediana del recuento plaquetario más bajo fue de 14.650 mm3, y el más alto 203.500 mm3. Anticuerpos antinucleares positivos en el 7.8%. La prevalencia de la púrpura trombocitopénica inmune en nuestro hospital es de 33 casos por cada 100.000 pacientes.

Publicidad

Conclusiones: Al momento del diagnóstico de la PTI, un gran por- centaje de los casos son asintomáticos, dicho comportamiento es similar al descrito por otros autores, además, es importante clasificar cada caso, según su origen: primario o secundario. Palabras clave: Púrpura trombocitopénica inmune, Hemorragia, Autoinmunidad. 

Pacientes con Púrpura Trombocitopénica Inmune


1 Escuela de Medicina, Universidad Industrial de Santander (UIS), Bucaramanga, Colombia. * Correo electrónico: palmezano96@hotmail.com

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Caracterización de los Pacientes con Púrpura Trombocitopénica Inmune