Panel: Racismo e Insalubridad en Colombia

El doctor ENRIQUE OSORIO dice que, como ciudadano y como médico neurocirujano, ha palpado muy de cerca la violencia al recibir pacientes en los hospitales por causa de ésta. Ese hecho conmueve y mucho más en los últimos años.

La violencia tiene mucho que ver con nuestra cultura. La sangre violenta está en todo ser humano a través de toda su historia: la cultura alemana dio origen a la peor destrucción de la humanidad en lo transcurrido desde la prehistoria.

Lo que estamos viendo en Servia, en Bosnia; no vale la pena siquiera señalar todo lo que ha ocurrido en países de nuestro Continente, como lo que sucedió recientemente en Argentina, en Chile, lo que nos indica que el ser humano, en todos los países, en todas las regiones, tiene niveles de violencia sumamente altos, que sólo pueden ser controlados cuando los hombres de bien sean los que dirijan los Estados y los que logren que se cumpla la Ley. (Lea también: Medicina: Violencia, Racismo e Insalubridad en Colombia)

Podemos ver cómo en Colombia las ratas por cien mil habitantes han venido cambiando a través de los años en nuestro país l.

Observamos que para los años 40 los niveles de violencia se encuentran alrededor del 15 por cien mil habitantes por año. La tasa de muerte por esta misma cantidad de habitantes en los Estados Unidos, hoy en día, se acerca al 9 por cien mil habitantes por año.

Durante la violencia política en nuestro país se incrementa en los años 60, donde la insurgencia guerrillera tiene una actividad muy grande, para disminuir durante los años 70 y la mitad de los 80 a un nivel de 20-25 por cien mil habitantes por año, todo esto con guerrilla a bordo.

Es muy interesante analizar el porqué a partir del año 85 esta tasa tiene un incremento realmente asombroso y cómo tenemos para los años 90 alrededor del 95-100 por cien mil habitantes por año de muertes por homicidios en nuestro país, tasa de las más altas del mundo.

Si nosotros analizamos comparativamente las muertes en Colombia por edades, podemos observar que la mayoría de ellas se presenta en gente joven, entre los 15-45 años para ir disminuyendo en las edades más avanzadas.

Las ratas por homicidio en Colombia en el año 91 fueron: en hombres 170 por cien mil habitantes y en mujeres 12-13 por cien mil habitantes. Los departamentos que tienen más alta tasa de mortalidad: 95.6-238 por cien mil habitantes por año, son los Departamentos de Antioquia, Viejo Caldas, Valle del Cauca, Putumayo, Guaviare y Arauca.

Le siguen los departamentos de la selva amazónica, los Santanderes.Vemos como ese corredor de violencia que hay en el país tiene una situación geográfica también muy especial. El tipo de armas que se usan en los homicidios que suceden en Colombia, son: el 79.6% por armas de fuego; por armas cortopunzantes, el 15% y, ya en un grado menor, por fuerza corporal, por envenenamiento y por otras causas.

Los homicidios que ocurren en Colombia son causados por grupos de individuos que buscan cambiar la organización social, la guerrilla; por las fuerzas armadas y la policía; los causados por grupos que buscan prevenir la acción de otros grupos con ideologías políticas diferentes a las de ellos, es decir, los grupos paramilitares.

Los causados por traficantes de droga, los causados por individuos que buscan limpiar la sociedad y toman justicia por sus propios medios, los ocasionados como venganza de homicidios anteriores, en intento de robo y los facilitados por el abuso de sus armas.

En Colombia, por trauma y violencia, en donde el promedio de vida es de 68.8 años, los AVISAS perdidos por trauma y violencia están en el primer lugar, 40%; por enfermedades como las cardiovasculares, cáncer, tabaquismo, etc., 30% y por enfermedades del niño y la mujer 30%.

La carga de violencia en Colombia nos muestra que los homicidios son la principal causa de muerte en Colombia: alrededor de 30 mil muertes por año, 86-90 por cien mil habitantes. Si se compara con lo que ocurre en los Estados Unidos, alrededor del 9% frente a Colombia que está alrededor del 90 por cien mil habitantes, podemos ver que la diferencia entre estos dos países es bastante notable; 17% de todas las muertes en Colombia son debidas a homicidios.

Existen muchas causas: una de ellas es la pobreza en un país donde más del 62% son pobres, donde la tasa de accidentalidad por automóviles es bastante alta: es la segunda causa de morbimortalidad en nuestro país, a diferencia de lo que ocurre en los países desarrollados, donde los accidentes de tránsito ocupan el primer lugar.

A pesar de que en el país ha habido violencia permanente desde antes de la violencia política de finales de los años 40, ésta se ha incrementado de tal manera que no tiene antecedentes en nuestra historia.

A partir del año 85 empieza a combatirse el narcotráfico, el que evidentemente tiene una impronta en la vida nacional, que logra cambiar por completo al infiltrar todos los estamentos sociales, políticos y económicos del país, uno de los de América Latina con más cultura y con más decencia, pero donde se ha corrompido nuestra juventud, ha logrado el narcotráfico mostrar que el camino más fácil puede ser matar al vecino para hacer dinero o hacer un negocio.

Desde luego, se debe sumar a esto la forma como se ha enfrentado el problema tan grave del narcotráfico que, sin lugar a dudas, no ha sido la mejor, como lo demuestran las cifras de morbimortalidad, cada vez más altas.

Es terrible esta situación de un país que está presionado por un estado poderoso a hacer una guerra que no le compete; a hacer una guerra infructuosa, porque el problema realmente no está sólo en combatir a los narcotraficantes y no tendrá fin hasta cuando el problema no se tome por donde es, a nivel del consumo. Los Estados Unidos tienen el ejemplo en su propia casa. Va a ser muy difícil y vamos a necesitar muchas generaciones para poder recuperar lo que era este país antes de que surgiera este flagelo.

Interviene el Académico HERNANDO GROOT. En las notas preliminares que se leyeron sobre el propósito de estos foros había una muy importante: la de encontrar mecanismos, si no para acabar, por lo menos para disminuir la violencia.

En la primera sesión se habló sobre educación. En la segunda sobre la disminución del alcoholismo. Ahora afrontamos la disminución del consumo en los Estados Unidos como un mecanismo para lograr algo: la disminución del narcotráfico. Pregunta a los asistentes ¿qué ideas tienen sobre propósitos a largo, a mediano y a corto plazo para disminuir la violencia? Interviene el Académico GUILLERMO RUEDA MONTAÑA.

Es un tema de enorme trascendencia y que interesa vivamente a la Cruz Roja, cuyo propósito final, lo dicen sus principios, “es el de una paz permanente entre los hombres”. La Cruz Roja colombiana es miembro, ennivel internacional, de la Comisión de Paz en Ginebra.Con este motivo se asignó a la Cruz Roja francesa ya la Cruz Roja colombiana la presentación de un informe a la próxima Conferencia Internacional, que tendrá lugar en el mes de noviembre, de un trabajo sobre la relación muy evidente que existe entre el analfabetismo y la violencia.

Hemos visto que el predominio del homicidio entre las clases pobres es evidente; sin embargo, hemos venido haciendo desde hace ya algún tiempo unas acciones de desarrollo comunitario en varios sitios del país, muy diferentes entre sí: Cartagena, Bucaramanga, Cúcuta, Tunja, Cali, y hemos encontrado que mientras el promedio nacional oficial de analfabetismo está alrededor del 10% en estas zonas, caracterizadas por unos índices de violencia muy altos, las tasas de analfabetismo están entre el 35 y 45%.

El factor educativo es entonces fundamental, sobre todo para prevenir el problema de la violencia en Colombia. Es cierto que la debilidad de la justicia es factor fundamental, pero además de eso tenemos que aceptar que el panorama educativo en Colombia es igualmente deprimente.

Con referencia a lo que dijo el doctor Groot y a la interesante presentación del doctor Osario, estoy totalmente de acuerdo con sus observaciones. El único camino para terminar el problema del narcotráfico no es solamente la lucha contra la narco dependencia y la adicción; el problema crucial es el de la corrupción. Se debe entonces realizar una legalización con restricciones.

En el mundo de la Cruz Roja, en donde se ha venido discutiendo este problema, se ha llegado a la conclusión de que la únicaposibilidad de solucionar algún día el problema, es la legalización.

El Académico GILBERTO RUEDA PÉREZ apoya las atinadas intervenciones de los Académicos Groot y Rueda Montaña. Ya han surgido algunos esbozos de respuesta a la inquietud del doctor Groot: el doctor Rueda Montaña ha mencionado dos, el de la educación y la legalización. Pregunta al doctor Mardones, como Representante de la Organización Panamericana de la Salud, qué opina con respecto a esta inquietud.

El Académico FRANCISCO JOSÉ MARDONES transmite la experiencia internacional y las estrategias que se están proponiendo: menciona el crecimiento y desarrollo integral del ser humano, desde el cuidado de la madre y de la familia y agrega que no se le debe abandonar, no solamente en su salud sino también en su desarrollo psicológico; se deben detectar las familias de alto riesgo, para seguirlas y prestarles la mayor atención. Este programa da grandes rendimientos y la literatura está llena de información al respecto.

La inversión más importante, en los próximos años, en términos de productividad económica y social, es la que se realiza en el período preescolar, tanto por lo que significa en el futuro educativo del niño, como en la prevención del grave problema de salud pública, entre otros, de la violencia, muy asociada al consumo de droga y alcohol, los que en el adolescente forman una tríada perfecta para aumentar la mortalidad en su grupo. Esa estrategia es real y tiene un costo económico ya estudiado.

La otra estrategia es la de los municipios saludables para América Latina. Esta estrategia, que en Colombia tiene muchos líderes, entre los que se encuentra el doctor Rodrigo Gutiérrez, gran figura de la salud pública colombiana, quien estudia aspectos sobre la violencia, se trabajó con notables efectos demostrados en la prevención de accidentes de tránsito. Recordemos que las muertes por accidente no son solamente por violencia.

Se ha demostrado, en el estilo de vida saludable, lo necesario de la prevención del consumo de droga. Se ha mencionado en esta sala la posibilidad de la legalización de la droga: un adolescente que consume droga es una tragedia familiar.

Países desarrollados como Holanda y Francia han adoptado la estrategia de la legalización dela droga y he visto esa tragedia familiar en hijos de amigos holandeses. Tiene, sin embargo, un factor a favor: al chico que descubren que consume más o que está afectado en su rendimiento escolar o en sus relaciones familiares, lo hospitalizan de inmediato, pues son países que tienen recursos y redes para control del consumo mínimo.

Los adictos tienen que ser cpntrolados semanalmente por especialistas, por psiquiatras, recursos que en nuestros países no existen. Es una medida que tiene sus factores discutibles, incluso en países desarrollados, en donde pueden decir que tienen un sistema completo de salud. Sin embargo, tiene un costo emocional para la familia.

El problema mayor es que la violencia se concentra en chicos pobres que consumen la droga; en estos grupos se incrementan los accidentes de tránsito y los suicidios. Estaríamos encontrando muchas más patologías de las que ya tenemos en este caso.

Desde el punto de vista de programas de salud, lo más destacado es el de los municipios saludables. En estos, el poder político asume todos los campos: la recreación de la juventud, el cuidado de los niños, etc. Adicionalmente, está la libertad del hombre de optar permanentemente por el bien y el mal.

Es una lucha permanente de la humanidad que quizás nunca se termine, pero hay factores muy profundos, muy complejos, mas lo fundamentalmente es la creación de una cultura de la paz, la creación de una cultura de la salud. No se debe olvidar el papel que jugó el tema de la salud en la pacificación de Centroamérica y cómo actuó en el proceso de reintegración, después de la llegada de la paz.

El Académico ALBERTO VEJARANO LAVERDE recuerda que la humanidad no ha tenido sino cuarenta días de paz: los cuarenta días del diluvio universal.

Soy optimista porque tengo el honor de haber pertenecido a la Cruz Roja por más de 32 años, durante los cuales he podido palpar y he podido vivir una realidad que muchos de ustedes seguramente desconocen: la existencia de 85.000 voluntarios que dedican la mayor parte de sus horas libres a ayudar a semejantes que se encuentran en situaciones difíciles, arriesgando su vida en todas las tragedias que ha tenido nuestro país, tanto las naturales como las provocadas por el hombre.

Eso le da a uno esperanza, el ver que los jóvenes, entre los 15 y los 20 años, se ocupen de esto. La acción de la Cruz Roja es una acción eminentemente de paz, por lo tanto es una acción de formación de mejores ciudadanos. Eso es lo que nosotros predicamos permanentemente: ser mejores ciudadanos.

El 95% de nuestros voluntarios, hombres y mujeres, pertenecen a la clase media baja. Es vergonzoso decirlo, pero prácticamente no existen voluntarios de las clases altas. Es una tragedia ver que las personas que cuentan con las mayores capacidades se olvidan de los que están en malas condiciones y cuyas capacidades son menores.

El doctor GUIDO CHAVES se refiere a la parte histórica de nuestros países y opina que se debe tener en cuenta también la parte positiva de nuestros pueblos. En Colombia hay algunos departamentos en donde es menor la violencia; así mismo, en América se puede observar cómo desde la Colonia se veía este fenómeno, por ejemplo, en la Sierra, Ecuador: es un pueblo que se dedicó a la pintura, al arte, a la escultura.

Se debe retomar una de las zonas menos violentas del país como lo es Nariño y preguntarse porqué esas zonas no tuvieron y no tienen todavía tanta violencia: hasta ahora les está llegando. Sugiere el doctor Chaves que se analice y se piense qué extractar; qué de bueno tenían esos indígenas, quién los formó para que no se mataran tanto los unos a los otros.

El doctor GERMÁN PEÑA QUIÑONES se refiere a la gráfica que mostró el doctor Enrique Osario, la cual consideramos muy explicativa del porqué hay algunas clases de violencia.

Al principio de la violencia oficial de los años 46 hubo una migración de gentes de los campos a las ciudades, un aumento del hacinamiento en éstas, un aumento de la pobreza y del analfabetismo, factores estos que influyeron muchísimo y que, posteriormente, la falta de justicia fue la responsable del aumento final de la violencia.

En este país hay mucha gente que ha cometido toda clase de actos violentos y nunca ha tenido un castigo. Los Estados Unidos son mucho más violentos que nosotros, pero no hay tanto crimen porque los criminales son penalizados, son perseguidos: los acaban. Lo más importante es que los organizadores de estos Foros hicieran un documento en donde se incluyera una serie de recomendaciones prácticas para disminuir la violencia en el país.

La Mayor del Ejército Colombiano, doctora MARÍA DEL SOCORRO V ALDERRAMA, hace uso de la palabra. Como estamos hablando de estrategias pienso que uno de los aspectos que se debe considerar, desde el punto de vista de la educación, es el de abrir espacios de reflexión en la formación de nuestros profesionales médicos: que no nos sintamos ajenos al problema de la violencia.

Debemos abrir espacios, foros y paneles para que nuestros estudiantes reflexionen y adquieran una conciencia sobre el papel que debe tener el médico en la prevención de esa violencia.

La Mayor es médica especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Comenta que actualmente se está abordando ya, en nivel internacional, la epidemiología de la discapacidad. Se habló de los AVISAS con mucho énfasis en las muertes, pero uno de los impactos en nivel social es el discapacitado, que es la secuela que queda de la violencia cuando ésta no ha ocasionado la muerte.

El impacto que deja una persona con discapacidad va a repercutir en su núcleo familiar, empobreciéndolo más todavía y, en el país –como ya vimos el núcleo más golpeado es el de la población masculina y en edad productiva- disminuye el producto per cápita de nuestro país.

Es decir, lo está golpeando directamente en su economía; más todavía, si tenemos en cuenta que nuestros procesos de rehabilitación profesional y de reinserción de ese discapacitado en la comunidad, son muy pobres. El proceso de rehabilitación de por sí es costoso, pero además de eso estas personas no se reinsertan sino que van a engrosar el grupo de población desempleada.

Es crucial el esfuerzo del factor cultural del discapacitado.En esta forma se intenta evitar que entre a formar parte de ese grupo que es rechazado porque es diferente y porque no se le dan las oportunidades.

Al ser una secuela de la violencia es a su vez un generador de más violencia, porque esa persona y su grupo familiar van a crear y a engrosar los sentimientos de resentimiento hacia el resto de la sociedad, aún más si esas secuelas vienen por haber prestado el servicio militar.

A continuación el Académico HERNANDO FORERO CABALLERO facilita los ponentes por la forma como han tratado este importante tema. Afirma que hay tres factores principales que han influido en la violencia: la ambición económica, la ambición de poder y la inconsciencia por el consumo desmedido del alcohol y las drogas.

La ambición de poder la heredamos no sólo de los españoles, de los moros, de sus guerras, sino también de los indígenas: ellos también vivían en guerra entre las tribus, precisamente por el poder y también por el equilibrio económico.

Las estrategias consistirían, en primer lugar, en un equilibrio económico, en una mejor distribución de la economía en el país. En segundo lugar, en una educación, en un fortalecimiento de los hogares para que la madre forme bien a sus hijos, dentro de un ambiente moral.

En tercer lugar, en restablecer el estudio de la cívica, de los deberes cívicos de la ciudadanía, en las escuelas y en los colegios.Finalmente, en orientar a los adolescentes, en educarlos y darles oportunidades para que desarrollen sus actividades en cosas buenas.

El doctor ROBERTO VERGARA TÁMARA hace alusión a la contribución de los ginecólogos en el bienestar del país.Hemos hecho algo trascendental, que nos valió la condecoración que da la OMS al país con la mejor planificación familiar que se ha hecho en el mundo.

Esa distinción la recibió el Director del Instituto de Planificación Familiar. En el año 67 pudimos repetir con Hernán Mendoza su famosa frase sobre el tema: La planificación familiares una necesidad sentida. Nuestras familias tenían un promedio de partos de 10 hijos y hoy en día ese promedio es de 2.6.

El hijo indeseado, antes de cuidarlo, debemos de prevenirlo. La planificación familiar no debe hacerse a nivel particular sino a nivel estatal: se debe hablar de planificación estatal del control natal.

El doctor MIGUEL ALVAREZ relaciona la violencia con la falta de un elemento importante: el cultural. Dentro de la jerga popular, dentro de las creencias populares, se dice que América Latina es una mezcla de guerra de culturas, lo cual no es cierto.

En el transcurso de un trabajo antropológico que realicé en el Chocó, en el cual se hizo la recopilación y evaluación de las tradiciones, básicamente.con base en 10 informado por los ancianos de las comunidades, encontré con sorpresa que ellos hablan idiomas africanos: el mongo puro y original, después de cinco siglos de haber sido trasplantados a América sus antecesores africanos.

Esa supuesta unidad que existe en Latinoamérica entre el mestizo y el zambo, el indígena y el blanco, es mentira. Parte de la violencia que tenemos en Colombia es fruto de las diferencias muy marcadas entre cada una de las comunidades. A nadie le importa el chocoano, a nadie. De las inversiones que se hacen en el país muy pocas son hechas en el Urabá antioqueño. Las regiones más abandonadas en el país son aquellas donde hay más negros.

Estoy de acuerdo con los factores educativos. La educación es importante, es cierto, pero ¿quiénes son los líderes de las guerrillas? ¿Quiénes mandan las mafias? Habitualmente gente que tiene educación. El educado también puede ser un hombre de crimen.

El indígena se casa con indígena, el negro se casa con mestizos o con negra, luego el elemento cultural es mucho más importante de 10 que creemos. Todo se centra en factores de tipo cultural, de tipo social, legal. La ley en Colombia está muy lejos de esa realidad. El código del menor es un ideal.

El doctor JOAQUÍN SILVA SILVA anota que con la utilización del criterio médico, cuando nosotros enfrentamos una enfermedad o un enfermo, no solamente pensamos en la enfermedad misma para estudiarla o diagnosticarla, sino especialmente pensamos en su etiología, en las causas que la han producido, no solamente para hacer un tratamiento causal, que es realmente efectivo, sino para emplear sistemas preventivos para el futuro, en ese mismo paciente y en los demás que pudieran contagiarse.

Con ese criterio debemos pensar en las raíces y en las causas de la violencia. Realmente la educación es un factor importante, pero no es solamente la ausencia de educación la causante. Es más fácil que se haga violento un ciudadano que ha recibido una educación tergiversada, tal vez cuando se han empleado tácticas de luchas de clases; ese ciudadano estaría en mejores condiciones para ser violento que el mismo analfabeta.

Lo que ocurre en nuestro medio y ha ocurrido siempre, es que las zonas que han sido pobres han sido pacíficas. Cuando les ha llegado la riqueza, petrolera por ejemplo, pensamos en Arauca o en el Huila, se inició la violencia: la riqueza hizo el efecto de un imán para los bandidos.

La impunidad, que ya ha sido mencionada: qué decir de nuestro país, en donde de cien delitos noventa y siete quedan impunes y solamente tres reciben una sanción. La impunidad no solamente estimula al delincuente a reiterar su delito, sino que estimula al que no 10 es para hacerse delincuente, máxime en nuestro medio actual donde se piensa ante todo en enriquecerse rápidamente.

Recordemos el lema de nuestro escudo nacional que dice: Libertad y Orden. La libertad, los derechos hum<‘.- nos, los derechos individuales, la autonomía personal, muy bueno, muy plausible, muy deseado, pero siempre y cuando haya unos deberes también. Se habla mucho de los derechos, mas no tanto de los deberes ni de la libertad dentro del orden. Esa sería una meta que pudiéramos persegUir.

El Presidente ve con satisfacción la gran cantidad de inquietudes, todas muy sensatas, que han complementado este Foro. Manifiesta sus agradecimientos por la nutrida asistencia y por la colaboración.

El Coordinador General, DOCTOR GUSTAVO MALAGóN LONDOÑO, clausura los Foros sobre Violencia, Sociedad y Salud que hemos adelantado todos, con la magnífica cooperación de los ponentes, para tratar de allegar toda la información importante sobre el tema.

De todo 10 que hemos escuchado llegamos a la conclusión de que la apatía, la indiferencia, la contemporización de la sociedad ha llevado a que se imponga esta cultura de la violencia en una forma imperceptible y que esa cultura nos esté absorbiendo, nos esté agobiando, como 10 hemos estado sintiendo a través de toda la experiencia personal que hemos tenido que vivir los colombianos. No hay duda de que la sociedad se endureció, se volvió sin proponérselo, cómplice de este flagelo terrible de la violencia.

Se ha hablado de unas recomendaciones, de unas propuestas de solución, de algo práctico. Ante todo -dice el doctor Malagón- debo decirles que la Academia ha acogido esta preocupación de traer a un Foro el problema de la violencia por la misma circunstancia que lo hizo la Organización Mundial de la Salud en su momento, con la ayuda del Banco Interamericano de Desarrollo: porque la violencia es un problema social, la violencia incumbe a todos los estamentos, no solamente a los gobiernos; corresponde a todos los núcleos sociales; todos estamos obligados a hacer algo.

La Academia considera que está obligada a actuar, como un gmpo representativo social y tiene en sus manos el poder de liderar estas acciones, encausadas hacia estrategias muy importantes que se han planteado aquí y que han sido acogidas. Se ha hablado de la educación, de la no agresividad, de retomar el concepto de educación desde el hogar mismo, desde la primaria, la secundaria, en todos los niveles.

Tenemos que cambiar la cultura de la violencia por la cultura de la no agresión y este sería el papel más importante que podrían asumir los gobiernos.

Estamos convencidos de que las acciones coercitivas son menos efectivas que las acciones inductivas; que las motivaciones llevadas en una forma psicológica y en una forma metodológica son mucho más productivas. Evidentemente el país está hundido en un piélago insondable, casi en estado de verdadera crisis, originada por este tremendo flagelo. De granito en granito creo que podemos llegar a esas soluciones.

Hay un papel muy importante y es el que están jugando los medios de comunicación. En Estados Unidos dedican espacios en la televisión para presentar películas que muestran asesinatos y mientras t’

Muchos estamos de acuerdo con respecto a la legalización de la droga: sería quizás motivo para otro foro. Se va a elaborar un documento como corolario de estos foros, el cual se hará conocer.

Se revisará en una forma muy cuidadosa para enviarlo al Gobierno Nacional, para llamar la atención en algunos aspectos: por ejemplo, el gobierno está empleando el 60% de todo su esfuerzo en combatir la violencia de la subversión, de la guerrilla y del narcotráfico y resulta que éstas son las menos representativas frente al espectro general de la violencia por el alcoholismo, por las drogas psicoactivas, por la delincuencia común, por la violencia del hogar, la delincuencia callejera.

La violencia en todas sus formas nos está agobiando día tras día, ya que tiene una incidencia muy grande desde el punto de vista de salud, por su impacto psicológico. por sus discapacidades, etc.

Comunica asimismo el doctor Malagón que esta actividad de los Foros se seguirá desarrollando. Es la voluntad de la Academia que así se haga. Los nuevos foros serán sobre temas muy importantes para salimos del esquema rutinario de presentar problemas de patologías, problemas quirúrgicos, médicos o de avanzada en aspectos directamente relacionados con la práctica, con el ejercicio profesional, para metemos en los problemas sociales porque nos incumbe, porque es urgente que así lo hagamos.

Conclusiones Generales

Se evidenciaron varios factores generales, promotores de la violencia en el país, entre los cuales se destacaron los siguientes:
Las desigualdades sociales

• Las migraciones forzosas del campo a la ciudad con incremento de la inseguridad urbana.
•La indiferencia de la sociedad
• La inconformidad de la comunidad en general por el incumplimiento en los programas de bienestar ciudadano y ante la negligencia notable de los funcionarios públicos.
• Los abusos y peligrosa ostentación de los poderosos económicos.
• Los abusos de la autoridad
• La ausencia de autoridad y falta de responsabilidad de los dirigentes.
• La ausencia de liderazgo nacional.
• La impunidad.
• Factores temperamentales, constitucionales, físicos o hereditarios.
• La desintegración moral de la familia.
• La carencia de cultura ciudadana.
• La incitación a través de los medios de comunicación – radio, prensa y televisión-.
• La drogadicción.
• El alcoholismo.
• El debilitamiento de la moral.
• La falta de educación a todos los niveles.

RECOMENDACIONES:

• Solicitar a todas las organizaciones representativas nacionales entrar a actuar en forma inmediata en la búsqueda de medidas preventivas para la violencia. Se recomienda comenzar por las acciones de motivación y concertación con la población a su alcance.

• Promover en las factultades de Ciencias de la Salud, los programas de salud mental y salud pública en general dirigidos a disminuir la morbilidad y mortalidad entre las víctimas de la violencia.

• Invitar a la Universidad Colombiana a dedicar sus actividades programadas dentro del pénsum académico para preparar al futuro profesional en la investigación y prevención de la violencia y en la promoción de la cultura de la paz.

• Solicitar al Ministerio de Educación implantar, desde la primaria y el bachillerato, la cultura de la No Violencia y el fortalecimiento del comportamiento moral.

• Solicitar de las autoridades nacionales, civiles y religiosas, la revisión y estudio de las causas de violencia identificadas durante los presentes foros.

• A la vez pedir de las mismas autoridades redoblar sus esfuerzos para promover, en forma urgente, la corrección de las causas, para así recuperar la confianza y tranquilidad ciudadanas.

• Solicitar del Gobierno Nacional una legislación urgente y adecuada para frenar la irresponsabilidad de los diferentes medios de comunicación, que en una u otra forma incitan a la violencia.

• Pedir respetuosamente al Gobierno Nacional que promueva estudios de investigación sobre la violencia, en todas sus formas, y que inicie las acciones preventivas correspondientes en forma inmediata.

l. Datos obtenidos del estudio Homicidios en Colombia, 1938- 1993. Informe aparecido en el Boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud. Vol. 2 N° 4 pp. 58-62. Octubre-Diciembre 1994. N. del S.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *