Publicidad

Lo más reciente

Revista de Gastroenterología: Comité Editorial, Volumen XIV Nº 2

Revista de Gastroenterología: Comité Editorial, Volumen XIV Nº 2

  PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DE LAS SOCIEDADES COLOMBIANAS DE GASTROENTEROLOGIA, ENDOSCOPIA DIGESTIVA, COLOPROCTOLOGIA Y HEPATOLOGIA RESOLUCIÓN MINGOBIERNO Nº 001940 JUNIO 4/87...

Revista de Gastroenterología: Editorial, Volumen XIV Nº 2

Revista de Gastroenterología: Editorial, Volumen XIV Nº 2

William Otero Rengifo Profesor de Gastroenterología, Universidad Nacional Presidente Asociación Colombiana de Endoscopia Digestiva Los protocolos y guías de atención...

Revista de Gastroenterología: Carta al Editor, Volumen XIV Nº 2

Revista de Gastroenterología: Carta al Editor, Volumen XIV Nº 2

Medellín, marzo 1o de 1999 Doctor Jaime Alvarado Santafé de Bogotá Estimado Jaime: He cerrado mi consultorio y puse un...

Rincón Epidemiológico: ¿Es la Significancia Estadística Suficiente para tomar Decisiones?

Héctor José Cardona Villamizar, M.D., Internista, Gastroenterólogo, Epidemiólogo, Docente Adscrito De Gastroenterología, Universidad Nacional De Colombia. Hospital Pablo Vi, Bosa. William Otero...

La Acalasia

La Acalasia

Albis Cecilia Hani de Ardila Definición de la Acalasia La acalasia es un trastorno motor primario reconocido hace más de...

Cirugía en Acalasia

Cirugía en Acalasia

Recomendación Grado B Cirugía El objetivo quirúrgico en el tratamiento de la acalasia es la disrupción del EEI, suficiente para...

Gastrostomía Endoscópica

Gastrostomía Endoscópica

José Antonio Fernandez Orozco Definición La gastrostomía endoscópica percutánea es una técnica que proporciona un fácil acceso a la cavidad...

Invitado Internacional: La Videoendoscopia sin Tubo

Invitado Internacional: La Videoendoscopia sin Tubo

Una realidad Isaac Fassler, Gérard Gay Durante el congreso de la American Gastroenterology Association (AGA), en la semana de enfermedades...

Antibióticos Profilácticos en Endoscopia Digestivas

Antibióticos Profilácticos en Endoscopia Digestivas

Mario Humberto Rey Tovar Introduccción La endocarditis infecciosa o la bacteremia sintomática siguientes a una endoscopia gastrointestinal no son frecuentes,...

Colestasis Intrahepática Benigna Recurrente

Colestasis Intrahepática Benigna Recurrente

Caso Clínico Interinstitucional Julián D. Martínez M., M.D., Luis G. Guevara, M.D., Diego Gómez, M.D., Martín A. Garzón, M.D., Mario H. Rey T.,...

Revista de Gastroenterología: Calendarios de Reuniones Científicas, Volumen XVI Nº 3
Revista de Gastroenterología: Indicaciones a los autores, Volumen XVI no.3

Revista de Gastroenterología: Indicaciones a los autores, Volumen XVI no.3

La Revista Colombiana de Gastroenterología (RCG ) como órgano oficial de las Asociaciones Colombianas de Gastroenterología, Endoscopia Digestiva, Coloproctología y...

Antibióticos Profilácticos Recomendados

Antibióticos Profilácticos Recomendados

Antibióticos Recomendados A1. Pacientes no alérgicos a la penicilina y quienes no han recibido más de una vez penicilina en...

Desinfección de Equipos y Accesorios

Desinfección de Equipos y Accesorios

Oscar Páez Rodríguez Introducción El desarrollo de los endoscopios flexibles y su utilización creciente a partir de los años setenta,...

Pasos Generales para Desinfección

Pasos Generales para Desinfección

Pasos Generales para la Limpieza y Desinfección de los Equipos y Accesorios Endoscópicos 1. Protección para el personal médico: durante...

Sedación en Endoscopia Gastrointestinal

Sedación en Endoscopia Gastrointestinal

Fernando Garcia del Risco Introducción a la Sedación en Endoscopia Gastrointestinal La endoscopia gastrointestinal con sedación y analgésicos realizada por...

Endoscopia digestiva alta

Endoscopia digestiva alta

1. Definición La esofagogastroduodenoscopia es un examen que permite la visualización directa y la biopsia de la mucosa del tracto...

Técnicas en Endoscopia Digestiva Alta

Técnicas en Endoscopia Digestiva Alta

Técnica Es fundamental, antes de iniciar el procedimiento, poseer un juicio clínico del enfermo, revisar su historial clínico, los estudios...

Publicidad