Medicina
Lo más reciente
Requerimientos energéticos
Si se desea mantener el equilibrio de energía es necesario aportar el gasto energético. Existen dos métodos básicos para estimar...
Resumen de las recomendaciones para cáncer de pulmón relacionado con el trabajo
5. Resumen de las recomendaciones en riesgos químicos ambientes de trabajo Evaluación ambiental a riesgos químicos 5.1 Abordaje sistemático de...
Posibilidades de Utilizar Dipéptidos Parenterales en Nutrición Clínica
Lecturas sobre Nutrición Possibilities of using dipeptides for parenteral feeding in Clinical Nutrition Peter Fürst, MD, PhD; Peter Stehle, MD,...
Estrategia para el control de la exposición ocupacional a riesgos químicos
De forma complementaria al proceso sistemático de identificación, evaluación y control del riesgo químico y como parte del proceso de...
Eficacia y Seguridad de la Nutrición con Péptidos
Estudios en animales. Los experimentos con varios dipéptidos que contenían tirosina, cistina y glutamina arrojaron evidencia convincente de que estos...
Dinámica de los Péptidos in Vivo
Un aspecto de especial interés es la dinámica in vivo de cada uno de los dipéptidos, puesto que el modo...
Marco conceptual para cáncer de pulmón relacionado con el trabajo
6. Marco conceptual 6.1 Definiciones y características de los agentes carcinógenos El concepto de factor condicionante de la exposición se...
Recomendaciones para Cáncer de Pulmón Relacionado con el Trabajo
7. Recomendaciones 7.1 Identificación de peligros y evaluación de riesgos 7.1.1 ¿Cuáles son las tareas o actividades mínimas requeridas para...
Forma de estimar la exposición ocupacional por vía inhalatoria para cáncer de pulmón
7.1.2 ¿Cuál es la forma de estimar cualitativamente la exposición ocupacional por vía inhalatoria de los trabajadores a los agentes...
Agentes Químicos Causantes de Cáncer Pulmonar, cuando la Exposición Ocurre a Través de la Piel
7.1.3 ¿Qué Método se Recomienda Utilizar para la Evaluación Cualitativa de los Agentes Químicos Causantes de Cáncer Pulmonar, cuando la...
Técnicas de análisis cuantitativos de mayor confianza para conocer la exposición de los trabajadores, por vía inhalatoria
7.1.4 ¿Cuáles son los métodos de muestreo y técnicas de análisis cuantitativos de mayor confianza para conocer la exposición de...
Índices biológicos recomendados para evaluar los agentes químicos causantes de cáncer pulmonar
7.1.6 ¿Cuáles son los índices biológicos de exposición o beis (biological exposure index) recomendados para evaluar la exposición a agentes...
Trabajadores expuestos a más de un agente químico causante de cáncer pulmonar
7.1.8 ¿Cómo debe evaluarse la exposición ocupacional por vía inhalatoria de los trabajadores cuando se encuentran expuestos a más de...
Intervenciones para el control de los factores de riesgo para cáncer de pulmón relacionado con el trabajo
7.2 Intervenciones para el control de los factores de riesgo 7.2.1 ¿Qué estrategia se recomienda para mantener vigilada la exposición...
Estrategias de control de tipo administrativo para trabajadores expuestos a cáncer pulmonar
7.2.3 ¿Qué estrategias de control de tipo administrativo se recomienda aplicar en los trabajadores expuestos a agentes químicos carcinógenos pulmonares?...
Elementos de protección personal para trabajadores expuestos a agentes químicos carcinógenos pulmonares
7.2.4 ¿Qué tipo de equipos y elementos de protección personal deben utilizar los trabajadores expuestos a agentes químicos carcinógenos pulmonares...
Programa educativo dirigido a los trabajadores para prevención de cáncer pulmonar
7.2.5 ¿Cuáles son los aspectos básicos por tener en cuenta en un programa educativo y motivacional dirigido a los trabajadores...
Vigilancia de la salud de los trabajadores para cáncer de pulmón
7.3 Vigilancia de la salud de los trabajadores 7.3.1 ¿Cuáles trabajadores deben ser incluidos en los programas de vigilancia médica...