Agentes Químicos Causantes de Cáncer Pulmonar, cuando la Exposición Ocurre a Través de la Piel

7.1.3 ¿Qué Método se Recomienda Utilizar para la Evaluación Cualitativa de los Agentes Químicos Causantes de Cáncer Pulmonar, cuando la Exposición Ocurre a Través de la Piel?

Recomendación

Evaluación Cualitativa de Agentes Químicos Causantes de Cáncer Pulmonar

Nivel de evidencia: 4
Grado de recomendación: C

Resumen crítico de la evidencia:

Tanto la piel como los pulmones son partes del organismo que están expuestos a los contaminantes ambientales. El área total de los alveolos se ha estimado en 35 metros cuadrados durante la espiración y cerca de 2 veces este valor durante la inspiración. La superficie de la piel es de más o menos 1.8 metros cuadrados y el espesor del estrato córneo (parte de la piel que le sirve como barrera) de apenas 10 micras (Scheuplein and Blank, 1971). La piel es mucho menos frágil que los pulmones, pero en muchos casos esta afirmación es considerada como una concepción errada, si se tiene en cuenta que la piel está expuesta directamente a líquidos y sólidos en cantidad mucho mayor que los pulmones.

Es bien conocido el mecanismo de ingreso a la sangre de los disolventes orgánicos a través de la piel pero resulta difícil entender como un ion metálico puede lograrlo. Se conoce también que iones metálicos como el cromo y el níquel causan reacciones alérgicas en algunas personas en la superficie de la piel. El estudio de estos dos iones (cationes) de cromo y níquel ha puesto de presente la importancia de la migración de los metales a la sangre.

Se ha encontrado que, ante todo, los compuestos metálicos deben ser solubles en agua para que el ion metálico sea liberado en la solución. Por lo tanto, la penetración de cromo como un sulfato resulta insignificante, mientras que la del nitrato es moderada y la del cloruro es significativamente mayor que las otras dos formas. Las anteriores son combinaciones de cromo en forma trivalente. La forma hexavalente del cromo permea en mayor grado que las formas trivalentes, ya que es mucho mas soluble en agua.

Aunque la absorción de los contaminantes a través de la piel es ampliamente aceptada como una importante ruta de exposición mucho hay por conocer de este proceso. Cinco de diez agentes carcinógenos pulmonares considerado en esta guía (50 %) son elementos o compuestos metálicos y ello justifica considerar la opción de tener en cuenta un método de evaluación como el que se sugiere en esta recomendación.

La valoración cualitativa es una herramienta de tipo preventivo que se puede utilizar en el proceso de evaluación del riesgo. Estas metodologías son útiles para definir los riesgos prioritarios, ayudar a tomar decisiones relativas a la realización de mediciones ambientales o el monitoreo personal y establecer la necesidad de adoptar medidas preventivas o correctivas.

Históricamente, en la evaluación de la exposición a los agentes químicos se ha dado mayor atención a la vía aérea que a la vía dérmica. Específicamente en la valoración por exposición a vapores orgánicos, la inhalación se ha considerando como la principal ruta de ingreso de dichos contaminantes al organismo.

La importancia de la vía dérmica es reconocida por OSHA, NIOSH y ACGIH y otras organizaciones responsables del establecimiento de los VLPs. Las publicaciones de dichos organismos incluyen lo que se conoce como notacion piel, identificando la vía dérmica como ruta importante de exposición para los agentes a los cuales se les ha asignado esta notación. La notación piel permite identificar los compuestos específicos que después de ser absorbidos a través de la piel pueden causar toxicidad sistémica.

En USA, los agentes que dañan la piel por si mismos o que podrían ser ingeridos no tienen asignada la notación piel. Cuando no se dispone de esta notación, para valorar la posible absorción dérmica de la sustancia involucrada se deben evaluar sus características fisicoquímicas para saber si se trata de una sustancia corrosiva (pH alto o bajo), sensibilizante (reactividad) o que realmente puede absorberse a través de la piel (buena solubilidad en lípidos y en agua).

Existen varias metodologías que permiten estimar la exposición vía dérmica, algunas de las cuales se mencionan a continuación:

Según el INSHT (2003), se debe considerar las siguientes circunstancias de exposición en el caso de exposición por contacto y riesgo de absorción a través de la piel:

• Localización y extensión del contacto.
• Duración y frecuencia del contacto.
• Cantidad o concentración del agente.
• Temperatura y humedad ambiental.
• Gestión incorrecta de los elementos de protección personal.
• Procedimiento de trabajo inadecuado.
• Trabajadores especialmente sensibles.
• Exposición simultánea a varios agentes.

La cantidad o concentración del agente químico por considerar en el riesgo por absorción vía dérmica depende de la masa que puede mantenerse en contacto con la piel y del mecanismo de acción del agente sobre el trabajador.

De acuerdo con la AIHA (2006) para la evaluación de la exposición dérmica se puede aplicar la estrategia utilizada en la evaluación de la exposición ambiental (vía aérea) y haciendo uso de herramientas tales como: Categorización cualitativa, monitoreo (cualitativo, semicuantitativo y cuantitativo) y empleo de modelos. Para la evaluación cualitativa de la exposición a sustancias químicas vía dérmica, este mismo instituto (AIHA 2006), considera las etapas siguientes:

1. Caracterización básica de la exposición dérmica: identificación de métodos para la recolección sistemática de información específica para evaluación de la exposición dérmica.
2. Determinación de GES para exposición dérmica: desarrollo de métodos para definir los grupos de exposición similar GES y perfiles de exposición que consideren la exposición dérmica
3. Juicio de los perfiles de exposición dérmica: determinar los criterios para juzgar cuando un perfil de exposición dérmica es o no aceptable, inaceptable o incierto.
4. Consolidación de la información acerca de exposición dérmica incierta: recolección de información adicional o datos sobre exposición dérmica incierta.

Dada la complejidad de los métodos mencionados anteriormente, esta Guía recomienda utilizar un método más sencillo y simplificado, el cual corresponde al método propuesto por el Instituto Nacional para la Investigación en Seguridad de Francia (INRS por sus siglas en francés) que tiene en cuenta los aspectos siguientes: a) Categoría de severidad de la sustancia en relación con su potencial tóxico. b) Parte del cuerpo en contacto con la sustancia. c) Frecuencia de la exposición, (INRS, 2005). A continuación se presentan la explicación de la metodología y la interpretación de este método:

A la toxicidad del agente en contacto con la piel se le asignan 5 clases de riesgo y unos valores arbitrarios de 1 a 10.000, según criterios de menor o mayor nivel de toxicidad así:

Clase de riesgo para Cáncer de Pulmón

El área del cuerpo expuesta al agente se le atribuye las siguientes puntuaciones, así:

Parte del cuerpo expuesta para Cáncer de Pulmón

Y la frecuencia de la exposición:

Frecuencia de exposición para Cáncer de Pulmón

Los valores obtenidos en las puntuaciones anteriores son multiplicados entre sí para obtener un nivel global de exposición vía dérmica:

Nivel Global = (Toxicidad) x (Área expuesta) x (Frecuencia de exposición)

Y su interpretación final establece lo siguiente:

Caracterización del riesgo para Cáncer de Pulmón

La información acerca de la capacidad potencial de producir daño se podrá obtener de la clasificación de peligrosidad de los agentes químicos establecida por la Comunidad Europea (CE), de las frases “R” registradas en las hojas de datos de seguridad de la sustancia química o el producto y las relacionadas en el método “International Chemical Control Tool kit” o “Caja de herramientas de control químico” de la OIT, presentado en la recomendación 7.1.2 de la presente guía.

Referencias Bibliográficas

•Bullock W, Ignacio J, A strategy for assessing and managing occupational exposures. AIHA Third Edition. Virginia, EEUU. 2006.
• INSHT Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ministerio de trabajo y asuntos sociales. Métodos de mediciones para agentes químicos. Apéndice 5. Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos presentes en los lugares de trabajo relacionados con agentes químicos. España. 2003. Versión electrónica: www.mtas.es/insht/practice/g_AQ.
• ACGIH. TLVs and BEIs Threshold Limit Values, for chemical substances and Physical Agents. Biological Exposure Indices.2007.
• ACGIH (Compiler) Guide to Occupational Exposure Values 2005.
• Sinclair GC, Westerb RC, Maibachb HI. Partition Coefficients for Benzene in Human Skin AIHA Journal 63:685–688 (2002).
• Scheuplein, WJ, Blank H: Permeability of the skin. Phisyol. Rev. 51(4):702-747 (1971).
• Perkins JL. Modern Industrial Hygiene. V 1, ITP Editors. New Cork. USA. 1996.
• Brouwer DH., Kroese R, Van Hemmen JJ. Tranfer of Contaminants from Surface to Hands. Applied Occupational and Environmental Hygiene. Volume 14:231-239, 1999.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *