Investigaciones Bacteriológicas

Investigaciones Bacteriológicas
Publicidad

Tal como corresponde a la naturaleza de la Institución, el INS no sólo es líder en investigación científica sino que publica Biomédica, la única revista indexada en Medline. Aquí glosamos dos de los estudios publicados en el último número del volumen 23, año 2003, el primero de los cuales se refiere a la tipificación capsular del Haemophilus influenzae. Marilyn Hidalgo, Elizabeth Castañeda y colaboradores, esclarecieron la concordancia entre la prueba de aglutinación en lámina y la técnica de PCR para la tipificación capsular de este germen Gram-negativo en 46 aislamientos clínicos invasores obtenidos de niños menores de 5 años, recolectados a partir de 1999 hasta 2002, identificados y serotipificados por el laboratorio de referencia como parte de la vigilancia de la meningitis bacteriana aguda y la infección respiratoria aguda.

Los resultados mostraron una correlación de 93% en la tipificación capsular de H. influenzae, serotipo b, y de 92% con respecto al resto de serotipos. La técnica de aglutinación en lámina realizada con un estricto control de calidad continúa siendo una herramienta sensible y específica para la sero-tipificación de H. Influenzae y es utilizada rutinariamente en el programa de vigilancia que incluye la detección de los casos de meningitis por este microorganismo. En 1998 se inició en Colombia la inmunización de niños menores de un año de edad con la vacuna conjugada contra Haemophilus influenzae, serotipo b. En el 2000, el programa informó una disminución de 40% de los casos de meningitis por este microorganismo, la cual se atribuyó a la vacunación.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Otra investigación en el campo de la bacteriología se relacionó con la resistencia de Streptococcus pneumoniae a la penicilina, que está asociada con la dispersión de ciertos clones internacionales. Jairo Moreno y Elizabeth Castañeda, del Grupo de Microbiología del Instituto, anotaron que en Colombia se ha establecido en la población infantil la presencia y circulación de los clones 1-España23F, 2-España6B, 3-España9V y 25-Colombia23F. El objetivo de este trabajo de alta tecnología fue valorar las relaciones clonales entre 80 aislamientos invasores de S. pneumoniae con susceptibilidad disminuida a la penicilina recuperados de pacientes adultos. El análisis genotípico incluyó la electroforesis en campo pulsado (PFGE) del ADN cromosómico digerido con la enzima Sma I, la restricción de los genes de las proteínas de unión a la penicilina (PBP) 1a, 2b y 2x y la distribución de las familias de la proteína de superficie A (PspA) por dot blot y PCR.

Los resultados mostraron que 2,5% de los aislamientos estaban genéticamente relacionados con el clon 1-España23F, 10% con el clon 2-España6B y 37,5% con el clon 3-España9V. Además, 14% de los aislamientos de tipo capsular 23F y con resistencia intermedia a la penicilina se relacionaron con el clon 25-Colombia23F. Los datos suministrados por estos científicos biomédicos evidencian la circulación de clones internacionales, así como de un clon colombiano en la población adulta y señalan su importancia en la prevalencia de la resistencia a la penicilina en nuestro medio.

Y a propósito del estreptococo – pero esta vez el piógeno o beta-hemolítico del grupo A de Lancefield- es el primer germen que viene a la mente cuando se piensa en la etiología bacteriana de una angina aguda de garganta pues es el microorganismo más frecuentemente observado; rara vez encontramos estreptococos beta-hemolíticos del tipo C, G o F que además no tienen la importancia del A, que puede generar terribles secuelas como la carditis y la corea reumáticas o la glomérulo nefritis aguda, secundaria esta última más a estreptococos cutáneos. De ahí que en la práctica, toda faringo-amigdalitis bacteriana debe tratarse con antibióticos. Pero ¿cuál de ellos escoger? Costosos antibióticos de nuevas generaciones se promueven intensamente, tratando de reemplazar a la económica y efectiva penicilina ¿vale la pena ese gasto? ¿conlleva riesgos su uso? Los datos bacteriológicos en general confirman la actividad antibacteriana “in vitro” elevada y constante de las penicilinas V y G, con concentraciones inhibitorias mínimas tan bajas como 0.01 mg/ml, ya que al parecer no hay cepas resistentes o de sensibilidad reducida. Aunque se habla de cepas “tolerantes” a la penicilina, esto no se correlaciona con el efecto terapéutico del antibiótico.

En cuanto a las cepas de “sensibilidad intermedia”, esto es más un problema de las técnicas de difusión. En países como la India –y en general los que están en vía de desarrollo- la piodermitis y la faringo-amigdalitis (que eventualmente pueden llevar a las mencionadas glomerulonefritis o a la fiebre reumática), la utilización de la penicilina continúa siendo la primera elección por su efectividad y bajo costo. Aunque existe el fundado temor de una reacción anafiláctica severa, el choque tiene una baja incidencia pues un caso se ve después de un millón de administraciones. La penicilina G en su forma benzatìnica, es particularmente útil en aquellos pacientes que no vuelve uno a ver y que guardan escaso cumplimiento.

Publicidad

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Investigaciones Bacteriológicas, Consulta Medica, Salud