Dengue y Embarazo

Manejo dengue en niños
Publicidad

Las mujeres que desarrollaron una infección por dengue durante la gestación, tuvieron riesgo de hemorragia vaginal y presentaron con mayor frecuencia actividad uterina desencadenada por la infección, acontecimientos con efectos negativos sobre el binomio madre – hijo, aseveraron las investigadoras antioqueñas Berta Nelly Restrepo, Diana María Isaza y colaboradores en una publicación reciente (Infectio 2002; 6: 197-203). Se evaluaron, mediante estudio descriptivo retrospectivo, 24 gestantes que presentaron dengue durante la epidemia ocurrida en Medellín en 1998 y se compararon con 24 embarazadas sin dengue. Se consideró caso de dengue toda paciente con presencia de anticuerpos IgM contra el virus del dengue o con clínica compatible y asociación epidemiológica. Como se sabe, el riesgo de infección durante la gestación aumenta ante mayores y más severas epidemias de dengue; sus consecuencias sobre el embarazo y el feto han sido poco estudiadas o muestran resultados contradictorios.

Al final del año 1960 Colombia fue declarada oficialmente libre de infestación por Aedes aegypti, pero el descenso de la campaña de control permitió la reinfestación en los años 70 y el dengue siguió en ascenso continuo, llegándose a registrar 57.688 casos de dengue clásico y 5 276 de dengue hemorrágico, con 63 defunciones, en el país, en 1998. En los últimos años han circulado los serotipos 1, 2 y 4, y desde el año 2001, después de tres décadas de ausencia, se aisló el serotipo 3 del dengue en el departamento de Santander. En Antioquia, el riesgo de sufrir dengue clásico en 1998 fue ocho veces mayor que en 1980 y la tasa de infección por dengue hemorrágico aumentó de 0.02 por 100 000 habitantes en 1989 a 4.27 por 100.000 en 1998 En ese año se presentaron 6.119 casos de dengue clásico y 119 de dengue hemorrágico, lo que supone una tasa de 310,5 casos de dengue por cien mil habitantes para el municipio de Medellín. En Colombia se empieza a utilizar una novedosa arma biológica para controlar el Aedes aegypti o mosquito transmisor del dengue. Se trata del notonecta, un insecto acuático depredador de las larvas del mosquito, cuyo control biológico se considera tecnología ‘limpia’ porque no causa ningún tipo de daño ambiental, informa NotiCyT en su boletín (encolombia.com) Conocido también con el nombre de ‘nadador de espaldas’ por su hábito de nadar boca arriba, se encuentra comúnmente desde los cero hasta los 2.600 metros sobre el nivel del mar en lagunas, estanques y quebradas de todo el país. Desde el comienzo de este siglo, el notonecta ha sido estudiado por la Corporación para Investigaciones Biológicas de Medellín.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Otro de los graves problemas que trae el mosquito A. Aegypti es la transmisión de la fiebre amarilla. La tala de árboles provoca en los raspachines de coca –que llegan sin vacunación previa a regiones como el Catatumbo- la picadura del mosquito que cohabita en los árboles con el mico portador del virus, por lo que periódicamente se observan epidemias. Hace un cuarto de siglo hubo decenas de muertos en esta zona, y recientemente se ha observado una exacerbación que ha causado la muerte de al menos once personas en dos semanas, 59 sospechosos de estar enfermos y 22 de ellos confirmados. Este número supera ampliamente los informados en años anteriores.

La fiebre amarilla causa fiebre, escalofríos, mialgias, cefalea, anorexia, náusea y vómito, lo que no es característico de nada y puede confundirse con una simple gripe o “virosis”. Pero cuando el cuadro clínico de la enfermedad se manifiesta claramente, ya puede ser demasiado tarde para hacer algo: se presenta falla hepática con ictericia severa, trastornos hemorragìparos y falla renal y en las zonas endémicas se le conoce como “vómito negro”. Como el manejo es sintomático y busca estabilizar a la persona mientras el hígado se regenera, lo mejor es prevenirla con la vacunación, que debe hacerse rutinariamente en estas áreas y obviamente, cuando se viaja a países como Brasil que exigen este certificado en inmigración. Por esta razón este redactor ha sido vacunado tres veces, y la inmunidad dura diez años, o toda la vida, en caso de contraer (y sobrevivir) la enfermedad.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dengue Y Embarazo, Consulta Medica, Salud Y Medicina