Andropausia

Image
Publicidad

MEDICINA FAMILIAR
EDUCACIÓN CONTINUADA PARA EL MEDICO GENERAL

CAPITULO 45
PABLO GÓMEZ CUSNIR
Profesor Asociado de Urología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D. C.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Introducción

En el hombre, los niveles de testosterona plasmáticos, tienen un patrón característico; son elevados en el momento del nacimiento, luego caen a niveles muy bajos a través de la infancia, para elevarse en la pubertad y mantener un nivel elevado a lo largo de la edad adulta. Los hombres, no experimentan un descenso brusco, como se ve en la menopausia femenina; adicionalmente, mantienen, a diferencia de ellas, su capacidad fértil.

Ha sido claramente establecido, que los hombres, después de la tercera década, presentan un descenso lento y progresivo de sus niveles de testosterona total y testosterona libre, que ocurre de manera simultánea con la declinación de la fuerza y masa muscular, densidad ósea, función mental y estado general de salud.

Es decir, a pesar de que comparativamente, no existe una verdadera “menopausia o climaterio masculino” y por lo tanto, el término “Andropausia”, probablemente no sea el más exacto, si existen unos cambios significativos en su medio hormonal, que han sido descritos bajo el cuadro de “Síndrome de deficiencia androgénica en el hombre envejecido” y que corresponde en la literatura inglesa a la sigla “ADAM”, – adrogen deficency of aging males-.

Se ha generado un enorme interés en la hipótesis, de que reemplazando los andrógenos, puede existir beneficio para los hombres de edad, que tengan niveles plasmáticos bajos de testosterona, de la misma forma como que ha sido ampliamente demostrado en el sexo femenino.

Publicidad

Comportamiento de los andrógenos en el envejecimiento

Se han realizado tres estudios longitudinales, que demuestran que tanto la testosterona total, como la testosterona libre muestra niveles sanguíneos menores en le hombre de edad, que en los jóvenes; se exceptúan de esto algunos hombres muy robustos.

Los estudios evidenciaron, que de la tercera a la octava década de la vida se mantiene un descenso progresivo de los andrógenos, con los siguientes porcentajes de prevalencia de hipogonadismo (testosterona total < 3.25 ng/ml):

  • 20 a 29 años 5%
  • 60 a 69 años 20%
  • 70 a 79 años 30%
  • 80 años y más 50%

Cuando en este estudio se calculó el índice de testosterona libre (testosterona total/globulina fijadora de hormonas sexuales), la prevalencia fue aún mayor. La prevalencia de hipogonadismo con la edad, fue independiente de medicaciones, enfermedades crónicas, alcohol o tabaquismo, con excepción de los beta antagonistas, que se asocian con un incremento de las cifras hormonales.

Esta declinación en los niveles de testosterona en el hombre que está envejeciendo, es causada por un efecto dual: en el hipotálamo y en los testículos. Se sabe que el envejecimiento se asocia con una secreción aberrante de hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) y una respuesta plana de la célula de Leydig a la hormona luteinizante (LH) y a la gonadotropina coriónica humana (hCG). Los hombres de edad, alteran su ritmo circadiano de la producción de testosterona, que se observa en jóvenes, quienes presentan elevaciones matinales. Como consecuencia de estos cambios, el hombre de edad tiende a mantener niveles normales o levemente altos de gonadotropínas y niveles bajos o en el límite inferior de testosterona, comparado con los jóvenes.

(Lea También: Andropausia, Efectos secundarios de Suplencia Androgénica en Hombres)

Consecuencias clínicas de la hipofunción gonadal

El descenso en los niveles de testosterona ha sido postulado, como causante potencial de una multitud de cambios fisiológicos y estructurales en el hombre de edad. Estos cambios incluyen: perdida de fuerza y masa muscular, incremento de grasa, osteoporosis, disminución de la función y el deseo sexual, disminución en la sensación de bienestar, cambios de carácter y depresión.

Ninguna de estas manifestaciones es específica de la deficiencia de testosterona y la relación causa-efecto, ha sido difícil de demostrar.

Composición corporal y fortaleza

La fuerza muscular y la masa, disminuyen dramáticamente en el hombre y la mujer con el envejecimiento. La masa de músculo esquelético disminuye en 35 a 40% entre los 20 y los 80 años; en los hombres aparece entre los 41 y 60 años y en la mujer después de los 60 años, Otros estudios han demostrado, que el porcentaje de grasa corporal se duplica de 18 a 36% entre los 18 y los 85 años de edad; sin embargo, se desconoce si estos cambios en la composición corporal y fortaleza son debidos a cambios en los niveles de hormonas sexuales esteroideas.

Publicidad

Densidad mineral ósea

La densidad mineral ósea en el hombre, disminuye significativamente con la edad y esto ha evidenciado una asociación con el descenso de la testosterona. Algunos autores lo contradicen y hoy en día es un tema controversial.

Animo y función sexual

La relación entre descenso en niveles de testosterona, ánimo y función sexual en hombres mayores, es aún más tenue. Un estudio reciente, demostró asociación entre bajos andrógenos y depresión. No existen estudios conclusivos, que la baja de testosterona sea la causa de disfunción sexual.

Conclusión

A pesar de la inevitable caída de las testosteronas libre y total, con el envejecimiento en el hombre, a partir de la tercera década de la vida, es materia de controversia si estos cambios hormonales, son los causales de la sarcopenia, osteopenia, alteraciones de ánimo y de la función sexual. La pregunta clínica más relevante es, si suplementar con terapia androgénica es segura para su uso generalizado, en hombres de edad con niveles bajos de testosterona y si esta terapia tendría un efecto benéfico.

Estudios clínicos de suplencia androgénica

Son pocos los estudios clínicos adelantados a este respecto; la mayoría tiene una muestra pequeña de pacientes y son de corta duración.
Con la advertencia de que se necesitan mayores datos, para hacer conclusiones definitivas, hay algunas observaciones preliminares que podemos hacer:

Composición corporal y fortaleza

Algunos estudios a corto plazo, han demostrado que la administración de testosterona exógena en hombres de edad, con niveles bajos o en límites inferiores de testosterona, causa disminución en la grasa, aumento en masa corporal e incremento en la fuerza de extremidades superiores e inferiores. Los estudios a largo plazo, comprueban que estos efectos se mantienen con el tiempo. La aplicación de testosterona intramuscular (150-200 mg cada dos semanas) o la aplicación de parches escrotales de testosterona, así lo han demostrado.

Hueso

Estudios de densitometría ósea, han comprobado un aumento en la mineralización ósea con la utilización de testosterona de reemplazo. Es entonces razonable postular, que al aumentar la densidad mineral ósea, se disminuiría el riesgo de fracturas, pero se requieren estudios específicos.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Niveles de Testosterona Plasmáticos en hombres, Andropausia