La Intervención de los Factores de Riesgo

Autoexamen de seno en consulta adolescente
Publicidad

Al evaluar los factores de riesgo se deben clasificar en factores propios del comportamiento del adolescente y factores relacionados con el entorno.

Los factores relacionados con el comportamiento se deben intervenir en forma individual o grupal una vez establecida el área de riesgo: salud mental, sexualidad, educación, nutrición, también pueden ser múltiples áreas. En todos los casos se debe ofrecer el manejo conjunto de los factores de riesgo en el nivel en que se detectan o en un nivel superior. (Lea también: Consejería Individual o Grupal a Familiares o Cuidadores de Adolescentes y Jóvenes)

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Las mujeres que realizan el autoexamen deben conocer el riesgo de obtener resultados falsos positivos con el consecuente riesgo de recibir tratamientos innecesarios.

Los factores relacionados con el entorno también deben ser analizados por áreas específicas:

familia, colegio, pares, etc., la intervención, igualmente, debe planearse de manera conjunta para que los actores participen en la solución y se realicen acciones coordinadas

• Tratamientos

Tratamiento médico o quirúrgico, tratamiento sicológico o combinaciones de múltiples esquemas en los casos que sean necesarios y los respectivos controles

Publicidad

• Remisiones o interconsultas

Se deben hacer las remisiones para valoración de agudeza visual, salud oral y las demás que se consideren necesarias, al igual que solicitar las interconsultas con los especialistas o grupos de tratamiento interdisciplinarios que sean necesarios.

Se debe aconsejar al adolescente en caso de enfermedades que ameriten un tratamiento en instituciones hospitalarias donde son atendidos adultos

• Esquema de seguimiento y control

Se debe asegurar la continuidad de las consultas de seguimiento e informar sobre las consejerías individuales y grupales.

Estimular al adolescente y su familia o cuidador para pedir una nueva cita y para asistir al servicio cada vez que lo consideren necesario.

Si el adolescente fue remitido a interconsulta o se le inició tratamiento o le solicitaron paraclínicos se debe expedir en forma inmediata la cita de control.

Información y educación

Nivel de evidencia y fuerza de la recomendación: (III C)

Las actividades de información y educación se deben iniciar en el momento en que se establezca el primer contacto con el joven o su familia, posteriormente en la sala de espera debe haber información suficiente de todos los servicios que se le pueden ofrecer al joven, debe haber revistas videos que estimulen al joven y su familia a utilizar los servicios.

Al final de la consulta, igualmente se debe entregar material de lectura y sugerencias que traten los siguientes temas:

• Crecimiento y desarrollo normal en cada etapa de la adolescencia (temprana, media y tardía).

Publicidad

• Autocuidado de la salud

– Hábitos saludables
– Higiene personal
– Hábitos de alimentación y nutrición
– Salud oral
– Recreación, deporte, ocio productivo

• Prevención de accidentes

• Violencia juvenil
• Salud mental
• Violencia sexual
• Sexualidad
• Prevención al uso y abuso de sustancias psicoactivas y tabaco.

Certificado médico de salud para el colegio

El certificado médico escolar debe expedirse luego de realizada la consulta médica anotada, éste debe indicar sobre el estado de normalidad de las condiciones físicas y sicológicas del adolescente o joven detectadas en la consulta.

Si presenta alteraciones en su desarrollo se deben especificar las que puedan interferir con su condición de estudiante con el fin de obtener el apoyo institucional en busca de facilitar las condiciones de infraestructura, disposición logística, administrativa y el apoyo sicosocial que optimicen las condiciones del tratamiento y permitan un adecuado desarrollo del joven en su medio escolar.

Se debe adjuntar información referente a su agudeza visual y auditiva, la salud oral y su hemoclasificación.

Consulta de control de seguimiento y asesoría a adolescentes y jóvenes

Es el conjunto de actividades realizadas por el médico o enfermera a los adolescentes y jóvenes, para hacer seguimiento a su desarrollo y ofrecer asesoría y control en los aspectos que el adolescente y joven lo requiera o en los temas que sean prioritarios de acuerdo con la edad.

Los controles o asesorías se realizarán en forma individual, siguiendo el esquema de actividades de detección temprana de alteraciones en el desarrollo previsto por edad y procedimientos (Tabla 2).

Las consultas de seguimiento o asesoría individual se deben ofrecer a adolescentes y jóvenes que así las soliciten o en quienes se detecten factores de riesgo específicos en la consulta médica o en las dinámicas grupales.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Intervención De Los Factores De Riesgo En Desarrollo Del Joven