Odontopatías y Prótesis Dentales

Publicidad

MEDICINA FAMILIAR
EDUCACIÓN CONTINUADA PARA EL MEDICO GENERAL

CAPITULO 46
FRANCISCO A. GÓMEZ
Odontólogo, Universidad de Buenos Aires (Argentina) Urgencias-Cirugía Oral, Rochester General Hospital, Rochester New York, USA.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Caries

La caries es la destrucción del esmalte dental y de la dentina especialmente por el producto de la fermentación de los carbohidratos de la dieta llevada a cabo por los micro-organismos y la consecuente desmineralización de estos tejidos, seguido por la desintegración del material orgánico.

Aunque a nivel del cristal la iniciación del proceso de la caries puede ser inevitable, la progresión de la lesión de microscópica a clínica no es segura, por que las etapas tempranas del proceso pueden ser detenidas y la lesión de caries puede ser inactiva. Sin embargo, el avance de la lesión a la dentina puede finalmente resultar en una invasión bacterial y muerte de la pulpa y la infección puede diseminarse a los tejidos periapicales causando dolor.

Etiología

La placa bacteriana compuesta por ciertas cepas cariogénicas (Streptococucus mutans, Lactobacillus acidophilus y Actinomyces viscosus) está en capacidad de fermentar carbohidratos, especialmente mono y disacáridos, cuyo producto final son ácidos orgánicos, entre los que predomina el ácido láctico, el cual baja el pH a menos de 5. La permanencia del ácido al no ser neutralizado o al tener su producción constante ante la presencia de los azúcares (alimentos y bebidas dulces), resulta en una desmineralización de un sitio susceptible en la superficie del diente, iniciándose así el proceso de la caries. En este intervienen varios componentes:

1. La placa dental:

Corresponde a depósitos adherentes de bacterias y sus productos a la película glicoproteica salivar que recubre todas las superficies de los dientes. No es una acumulación accidental de bacteria sino el desarrollo de una secuencia de pasos y de unión específica de tipo ligando-receptor.

Publicidad

2. Los carbohidratos dietéticos:

No todos los carbohidratos son igualmente cariogénicos. Los almidones relativamente no causan daño por que no son completamente digeridos en la boca, mientras que los azúcares como la glucosa, fructosa, sacarosa y maltosa se difunden en la placa y son así rápidamente metabolizados por las bacterias, con descenso del pH directamente dependiente de la cantidad.

3. La superficie dentaria:

La morfología dentaria es un factor cariogénico según que favorezca o no la retención de placa. El medio ambiente del diente, la saliva y el flúor son elementos importantes para tener en cuenta y determinan la susceptibilidad del diente a la caries. La saliva tiene un rol importante ya que es capaz de remineralizar constantemente la lesión cariosa temprana, debido a la supersaturación con iones de fosfato y calcio.

El flúor es un factor protector ampliamente reconocido al reducir la acción enzimática de las bacterias y reducir la reactividad de la superficie dentaria y la solubilidad de sus minerales.

4. El tiempo:

El proceso consiste en periodos alternos de reparación y destrucción teniendo la saliva la habilidad de retardar el progreso de la lesión según el tiempo de exposición a la placa y los sustratos respectivos. Así, cuando la saliva está presente, la caries no destruye el diente en días o semanas sino en meses o años, o impide su destrucción.

(Lea También: Odontopatías y Prótesis Dentales, Razones de la Pérdida de Dientes Naturales)

Clasificación de las caries

1- Por el sitio anatómico:

Pueden comenzar en las fosas y fisuras o en las superficies lisas; en el esmalte o en el cemento de la raíz expuesta y la dentina (caries de raíz); y, en el margen de una restauración, llamándose caries recurrente o secundaria.

2- Según la severidad o rapidez con que ataca.

Dentro de éste grupo se encuentra la caries rampante que es la rápida destrucción de varios dientes; comúnmente afectan las superficies libres de los dientes, les más frecuente en la dentición permanente de adolescentes que ingieren abundantes alimentos cariogénicos y bebidas dulces entre las comidas.

La caries de biberón, la contraparte de la anterior pero en la dentición temporal. También se puede observar cuando hay reducción en el flujo salivar (xerostomía), como en pacientes con radioterapia en la región de las glándulas salivares a causa de tumores malignos o síndrome de Sjögren. La caries detenida es una lesión cariogénica que no progresa.

Publicidad

Se observa cuando cambian las condiciones ambientales orales que predisponen la caries.

Esta se puede presentar más en la parte proximal a dientes cariados ya que al ser extraídos, el ambiente del diente contiguo cambia y la superficie dental queda accesible a la saliva y aser de más fácil limpieza.

Como puede verse, la caries es una enfermedad multifactorial, no sólo causada por un pH fluctuante en la placa bacteriana, sino que es afectada además por factores como la dieta, higiene oral (frecuencia y técnica), flujo salivar y el flúor, además de la motivación que se tenga para preservar los dientes, las necesidades y los recursos de cada paciente.

Prevención y tratamiento

Por todo lo anterior se puede ver como el principal objetivo es la prevención, mediante medidas de muy bajo costo, especialmente las referentes a la higiene oral con la frecuencia y técnica correctas y al uso de dentífricos fluorados. Los programas educativos acerca de la adquisición de buenos hábitos alimentarios, de los alimentos cariogénicos y la prevención en caso de consumo importante de estos, el sellamiento dental en la infancia y la detección precoz de lesiones son la base de una salud dental en el adulto y su conservación hasta la tercera edad. En caso de caries, su tratamiento oportuno garantizará su permanencia y retrasará o evitará la necesidad de su reemplazo por piezas artificiales.

Uso de prótesis

Las reliquias más antiguas que hasta hoy se han encontrado son dos lazos de alambre de oro en Egipto que datan de la mitad del tercer milenio antes de Cristo. Hipócrates dio recomendaciones para ferulizar dientes traumatizados y en escritos de la Edad Media se describe una técnica de ferulización y su aplicación para sujetar una prótesis primitiva dental esculpida en hueso. Más adelante se demostró el uso de técnicas más avanzadas utilizando bandas de oro y en 1746 se describe la primera corona en oro. Al finalizar el siglo XVIII se hicieron los primeros intentos del uso de materiales más durables que dieron el comienzo a las prótesis dentales.

Prostodoncia

Se define como la parte de la Odontología encargada de la restauración y mantenimiento de la salud y la función oral del paciente, del bienestar y de su apariencia. Esto se logra por medio de la restauración de los dientes naturales, el tejido oral y maxilofacial y el remplazo de los mismos en caso de pérdida o daño, por medio de substitutos artificiales.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Odontopatías Y Prótesis Dentales, Clasific De Las Caries