La Viruela en América

La Viruela en América
Publicidad

La viruela en América fue una epidemia, que entre los años 1.492 y 1.560 afectó severamente la población en este continente; principalmente los indígenas, que estaban indefensos, no solo ante la viruela, sino también al sarampión y la gripe.

De hecho, la viruela llegó a América a través de los conquistadores españoles, y se considera que la epidemia de la viruela ayudó mucho a los españoles durante las batallas contra los indígenas en la conquista.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Y es que, solo en México, los historiadores estiman que la viruela mató a casi 3.5 millones de indígenas. Se considera que la viruela fue la primera epidemia en América. (Ver También: La Peste Negra)

¿Qué es la Viruela?

La viruela es una enfermedad infecciosa y contagiosa muy grave, desde el año 1.980 la OMS certificó que esta enfermedad se desterró de la Tierra pues el último diagnóstico fue en 1.977.

Esta enfermedad tenía una tasa de mortalidad alta, especialmente en bebés y en general, el 30% de las personas que se infectaban, morían; los que lograban sobrevivir, sufrían consecuencias serias como ceguera o cicatrices por todo el cuerpo.

Síntomas de la Viruela

Los primeros síntomas de la viruela eran dolor de cabeza, fiebre, malestar general, dolor en el cuerpo y en ciertas ocasiones vómito. La fiebre podía alcanzar los 38°C a 40°C.

Publicidad

Estos primeros síntomas aparecían después de la incubación del virus que duraban entre 12 y 17 días y duraban en promedio unos 4 a 5 días.

Después de esta fase comenzaba la fase de las erupciones en la piel, este periodo era el más contagioso de todo el ciclo de la enfermedad. Primero, aparecían unas manchas rojas en la lengua y la boca, que luego se convertían en llagas y con el paso de los días se abrían haciendo que el virus se esparciera por toda la boca y la garganta.

A la vez que esto ocurría, comenzaban a aparecer llagas en el resto del cuerpo, primero en la cara y luego en los brazos, manos, piernas y pies; estas erupciones en el cuerpo pasaban en 1 día.

Este periodo duraba aproximadamente 4 días, ya para el tercer día, las llagas se transformaban en abultamientos y para el cuarto día de este periodo, se llenaban de un líquido oscuro y espeso, presentando en algunos casos, un pequeño hundimiento en el centro de la llaga.

Después de esto, se comienza a formar una costra y luego los abultamientos se transformar en pústulas. Al paso de la tercera semana desde que aparecieron las erupciones, las llagas ya tenían costras y comenzaban a caerse, dejando cicatrices en la piel. (Ver También: Historia de la Gripe Española)

Contagio de la Viruela en América

Los viajes de Colon a América llevaron la viruela y otras enfermedades a este continente, una enfermedad para la que los ibéricos tenían defensas; mientras que los nativos no tenían su cuerpo preparado para combatir esta enfermedad.

De hecho, relatos de historiadores han señalado que los conquistadores españoles aprovecharon la enfermedad para continuar esparciendo el virus y diezmando la posible resistencia que harían los nativos a la conquista.

Por ejemplo, en México, los soldados de la primera línea portaban flechas impregnadas con secreciones de los enfermos, o regalaban a los indígenas prendas que eran de enfermos; de esta manera, se diseminaba el virus entre la población.

Publicidad

Y es que la viruela era de muy fácil contagio, se podría transmitir a través del contacto directo, simplemente estando cara a cara con una persona infectada; o a través del contacto de los flujos corporales de alguien infectado, incluso a través de una prenda o una cobija.

Se estima que a finales del siglo XIX la viruela había acabado con la vida de millones de indígenas, quedando solo cerca 1.5 millones de nativos, de una posible población de como mínimo 13 millones; que era el estimado de habitantes en América antes de la llegada de los españoles.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Viruela en América - Historia Universal