Protección de riesgos de producción

Programa de Apoyo a la Adquisición de Coberturas
Publicidad

(Jericó, Antioquia, 05 de julio de 2010). El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Fernández Acosta, en el marco del Balance de Gobierno; realizado en Jericó Antioquia, informó que el actual Gobierno busco apoyar a los productores rurales; de los riesgos asociados a la producción y a la comercialización; mediante la implementación en 2005, del Programa de Apoyo a la Adquisición de Coberturas.

Además, fortaleció el seguro agropecuario, instrumentos que permiten reducir la pérdida en el ingreso de los productores; por cuenta de variaciones adversas en el precio internacional y en la tasa de cambio, y de los riesgos climáticos.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Programa de Apoyo a la Adquisición de Coberturas

Protección de precios y seguro agropecuario

A través del programa de Coberturas se entregaron en este cuatrienio cerca de $11 mil millones en apoyos para productos como; maíz amarillo, sorgo y soya y $260 mil para productos exportables como banano, caña de azúcar, cacao, carne bovina, camarón, flores, frutas, hortalizas, palma de aceite, tabaco, plátano, tilapia y zoocriaderos, manifestó Fernández Acosta.

En cuanto al Seguro Agropecuario, los productores ampararon 117.842 hectáreas de cultivos de maíz, algodón, arroz, banano, hortalizas, papa, plátano, sorgo, tabaco y forestales; por valor de $593.995 millones, en los cuales el Gobierno Nacional, a través del Fondo Nacional de Riesgos Agropecuarios otorgó subsidios por $21.827 millones.

Otros apoyos por producto

Para incrementar la productividad y los ingresos de los productores se destinaron recursos por $11.360 millones entre 2006 y 2009; para apoyar programas específicos en productos como cacao, tabaco, papa, entre otros.

Entre 2007 y 2009, el gobierno nacional destino recursos por $82.748 millones con el fin de compensar las pérdidas de los productores; afectados por fenómenos naturales como la temporada invernal que se presenta tradicionalmente en el segundo semestre del año así como las heladas y el verano que se registra en los primeros meses.

Publicidad

Estos recursos permitieron a los productores recuperar su capital de trabajo para reinvertir y evitar mayores afectaciones sobre la producción.

Entre 2002 y 2006, se destinaron recursos por $327.287 millones para los apoyos al sector cafetero, centrados principalmente en el AGC (Apoyo Gubernamental a la Caficultura) con el fin de promover una producción cafetera más competitiva en el mercado internacional y a la vez proteger el ingreso de los productores ante las variaciones en el precio internacional y la tasa de cambio.

A partir de 2008, con el fin de incrementar la productividad de la caficultura colombiana, disminuir costos de producción y promover un desarrollo integral del sector, se estableció el acuerdo de Política Cafetera 2008-2011 por un valor de $1,4 billones, de los cuales el Gobierno Nacional aporta cerca de $832 mil millones, mientras que el Fondo Nacional del Café y la Federación Nacional de Cafeteros aportan $523 mil millones, para el desarrollo de seis ejes de política: garantizar un ingreso remunerativo, potenciar la renovación de cafetales, reconvertir cafetales localizados en zonas sub-óptimas, garantizar el flujo de asistencia técnica al sector, invertir en investigación y desarrollo y promover la agregación de valor en el sector.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Programa De Apoyo A La Adquisición De Coberturas, Agro