Iniciativas de las IPS para ampliar el acceso a los servicios de salud

gestión de procedimientos médicos
Publicidad

Apoyo para la gestión de procedimientos médicos

Se brinda apoyo a población vulnerable para la aprobación y gestión de sus procedimientos médicos ante las aseguradoras. Algunas entidades brindan asesoría en la autogestión del derecho a la salud a través del apoyo administrativo para la aprobación de autorizaciones, citas, medicamentos, tratamientos, ayudas diagnósticas y cirugías.

Facilidades de pago y descuentos

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Las IPS han establecido programas y políticas para facilitar o cubrir total o parcialmente el valor de los procedimientos. Se ofrecen:

  • Subsidios a citas
  • Opciones de pago diferido
  • Tarifas diferenciales a poblaciones con limitaciones de recursos
  • Atención gratuita a pacientes sin capacidad de pago

Ayuda económica para cubrir los costos logísticos del acceso a los servicios.

Por la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra la población, en ocasiones no es suficiente garantizar su acceso a los servicios, sino que también es necesario brindar apoyo para financiar el transporte o los costos de estadía para los pacientes y sus acompañantes que requieren trasladarse.

Algunas entidades ayudan a los pacientes con alimentación, transporte, hospedaje, medicamentos, elementos de aseo personal, consecución de hogares de paso o gastos funerarios. Este apoyo se financia con recursos propios o con donaciones de empleados y aliados externos.

Publicidad

Diagnósticos y prestación del servicio médico en zonas remotas

Las IPS realizan brigadas o jornadas de salud en regiones del país con dificultad de acceso a servicios médicos especializados. Estas intervenciones son financiadas por las entidades y sus aliados, y llevadas a cabo por el personal médico de las IPS, ya sea presencialmente o a través de dispositivos remotos.

Caso real

Ejemplos de iniciativas de financiación de los servicios médicos para población vulnerable.

Médicos Especialistas
en Diagnósticos
por Imágenes S.A. –
Medimagen S.A.
CediMed Social.
Programa que clasifica en tres niveles las posibilidades de pago de aquellos usuarios
con periodos de carencia, estudios no autorizados por aseguradores o particulares. Cada
nivel tiene una tarifa especial asignada.
Fundación Cardioinfantil
Instituto de Cardiología
Regale una Vida.
Atención de manera gratuita a los niños y niñas de escasos recursos enfermos del
corazón, que no pueden acceder a los servicios médicos de alta calidad y tecnología que
requieren.
Comer con Alegría.
Atención anual de cerca de 225 niños y niñas en estado de desnutrición crónica o aguda, en la localidad de Usaquén. Los pequeños reciben una valoración integral y complemento
alimenticio mensualmente, hasta lograr una recuperación de su estado nutricional.
Inversiones Médicas de
Antioquia Clínica Las
Vegas S.A.
Plan Padrino.
Entre 50 a 60 cirugías ambulatorias anuales gratis para niños de escasos recursos.
Plan Social.
Tarifa diferencial para población con limitaciones de recursos.
Laboratorio Medico
Echavarría S.A.S.
Plan especial régimen subsidiado.
Asignación de tarifas preferenciales para los pacientes que pertenecen al régimen subsidiado,
y que se vayan a realizar exámenes de laboratorio.
Plan Lealtad.
Este plan cubre el costo de la atención domiciliaria para los adultos mayores.
Hospital Universitario
de San Vicente
Fundación
Subsidio para la atención de alta complejidad.
Subsidio que en 2014 benefició a 15.200 personas con una inversión que ascendió a
$4.114 millones de pesos.
Fondo de solidaridad por los pacientes del Hospital.
Fondo que recoge recursos para la atención de pacientes en situación vulnerable. En
2014 se beneficiaron 1.554 pacientes con ayudas que ascendieron a 47 millones de
pesos. Estos recursos provienen de donaciones voluntarias de 490 colaboradores del
Hospital, la gestión del voluntariado y el apoyo de trabajo social.

Para el paciente la oportunidad de seguir viviendo o de rendirse depende muchas veces de tener en el bolsillo el valor de los pasajes para llegar a la Unidad Renal y devolverse a casa. 

Caso real
Calidad de vida más allá de la atención médica.

Fresenius Medical Care Colombia S.A.Ayuda económica para asegurar su asistencia al tratamiento (gestión de procedimientos médicos)En 2005 Fresenius Medical Care Colombia S.A. creó la Fundación Fresenius para que se encargara de ir más allá de la prestación del servicio e interviniera en las condiciones de vida de los más de 9.000 pacientes atendidos en las Unidades Renales alrededor del país.

El objetivo era el de minimizar las múltiples necesidades de sus pacientes: una población de escasos recursos, con bajos índices de educación, problemas de salud y con alto porcentaje de adultos mayores.En su proyecto de nutrición, la Fundación entrega a diario y a cada paciente un refrigerio después del tratamiento de diálisis. Además, entrega cerca de 120 mercados mensuales a los pacientes diagnosticados con desnutrición severa.Estos son otros de los aportes de la Fundación Fresenius:

  • Capas asépticas a los pacientes en diálisis peritoneal para minimizar infecciones cuando no cumplen con las condiciones adecuadas en sus casas para realizarse la diálisis de forma segura.
  • Lavamanos artesanales para un adecuado lavado de manos cuando no se cuenta con agua potable.
  • Sillas de ruedas y caminadores para aquellos pacientes con discapacidad física causada por la diabetes y otras enfermedades.
  • Celebraciones de fiestas regionales, culturales y decembrinas que arraigan las costumbres y permiten que el paciente se sienta incluido dentro de una vida normal.
  • Desarrollo de talleres productivos para que los pacientes aprendan una habilidad que pueda ser una fuente de ingresos, para hacerlos sentir útiles y productivos a pesar del poco tiempo del que disponen por su enfermedad.

Este proyecto es hoy en día un referente en varios países de Latinoamérica con una situación similar a la de Colombia de sus pacientes en diálisis. Sus actividades son posibles gracias a la colaboración de la compañía, de empresas de la cadena de valor y de personas particulares.

Caso real
Misiones médicas especializadas.

Promotora Médica Las Américas S.A.La Misión de la EsperanzaLa Fundación Las Américas fue creada por el Grupo Empresarial Las Américas hace 26 años con el objetivo de desarrollar programas y proyectos de promoción y prevención, investigación, docencia y desarrollo social en el área de influencia de las empresas que componen el Grupo Empresarial. La Fundación está ubicada en la ciudad de Medellín y sus programas están dirigidos a personas de bajos recursos económicos.

La Misión de la Esperanza.Hace cuatro años surgió la idea de realizar misiones médicas especializadas en colaboración con médicos de otros países que en unión con los propios realizaran cirugías para mejorar la salud de los niños y aprender o compartir técnicas operatorias exitosas. Se inició entonces con La Chaîne de l’Espoir o La Misión de la Esperanza.

Misiones médicas especializadas (gestión de procedimientos médicos)

Caso real
Salud que llega a todos los rincones.

Fundación Cardiovascular de Colombia.Programa Corazón a Corazón.Programa Corazón a CorazónCorazón a Corazón es un programa social de la Fundación Cardiovascular de Colombia. Tiene como objetivo desarrollar Jornadas de Salud en poblaciones apartadas del país, brindado exámenes gratuitos de cardiología para identificar la población infantil afectada por problemas cardiovasculares y de esta manera, ofrecerles una oportunidad de vida a través de un diagnóstico y tratamiento en la FCV.Este programa nació como parte de la filosofía de servicio y solidaridad de la FCV en 1981, liderado por los doctores Franklin Roberto Quiroz y Víctor Raúl Castillo Mantilla, y con ayuda de la organización norteamericana Variety Club International.

Esta entidad fue fundamental en los comienzos de la FCV, pues con sus recursos se podía operar en Estados Unidos a niños enfermos del corazón de países del tercer mundo. En la actualidad esta población infantil ya no viaja, sino que se remite a la Fundación.

Corazón a Corazón ha sido pionero en el tratamiento de enfermedades congénitas del corazón en niños y se ha convertido en un modelo de trabajo replicado por otras instituciones de salud en Colombia y el mundo.

Parte de su importancia es que llega a poblaciones remotas donde la mayoría de pacientes no cuenta con seguridad social o con las condiciones económicas para un tratamiento médico.

El programa comienza con las jornadas de salud diagnósticas, en las que se realizan consultas cardiológicas y exámenes para identificar a los pacientes con algún tipo de enfermedad cardiovascular. Luego los pacientes que lo necesiten se trasladan a la FCV y allí reciben el tratamiento necesario para el mejoramiento de su salud.

Cuando los pacientes cuentan con algún tipo de cobertura en salud, la Fundación les ofrece ayuda con el proceso de gestión, autorizaciones y otros trámites requeridos por las aseguradoras para que los procedimientos especializados y quirúrgicos sean efectuados oportunamente.

  • En 34 años del programa se han realizado 1.050 jornadas de salud.
  • Se ha beneficiado a 61.000 niños con consultas y exámenes diagnósticos.
  • Cerca de 6.500 niños han recibido cirugía cardiovascular gratuita gracias a la FCV.

Caso real
Fundación Montañas Azules.Fundación Montañas Azules (gestión de procedimientos médicos)

Montañas Azules se creó en 2004 para cubrir todo aquello que el Sistema de Seguridad Social no le ofrece a sus afiliados con dificultades económicas. Esto incluye hospedaje, alimentación, elementos de aseo, transporte, algunos exámenes diagnósticos, medicamentos no incluidos en el Plan Obligatorio de Salud y auxilios funerarios cuando se requiere, entre otros.

La materialización de este programa es La Casa Hogar, ubicada en el barrio Villabelde Floridablanca (Santander), con capacidad para albergar hasta 35 familias (paciente y un familiar).La Fundación Montañas Azules se financia a través de recursos de la FCV, de donaciones que gestionan las damas voluntarias de la institución, de la venta de los “Bonos de vida” para la comunidad, y de la comercialización de los chocolates Shoko, marca propia del programa. Sin embargo, las necesidades cada día son mayores y los recursos insuficientes, por lo que se trabaja en mover más corazones a favor de esta causa.

En los últimos cinco años se han beneficiado 3.331 personas, en su mayoría de los casos madres y sus hijos enfermos.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gestión De Procedimientos Médicos, Acceso A Salud, Andi