Ciencia, Tecnología e Innovación

Productos de Biocomercio
Publicidad

6.3 Ciencia, Tecnología e Innovación

El desarrollo de productos innovadores de Biocomercio depende en gran medida del impulso que se le dé a la bioprospección en el país.

La bioprospección se refiere a la exploración, clasificación e investigación sistemática y sostenible de la biodiversidad. Para identificar y obtener nuevos compuestos bioquímicos, genes, proteínas, microorganismos y otros productos derivados, que tienen un valor económico actual o potencial y pueden ser aprovechados comercialmente.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Para el desarrollo de procesos de bioprospección en Colombia es importante reconocer que los diferentes tipos de conocimiento. Al igual que la ciencia y la tecnología son la base de la innovación y el valor agregado para los productos del Biocomercio.

Sin embargo, las necesidades de promoción y fortalecimiento de los procesos de bioprospección en Colombia exceden el alcance de este documento y están siendo abordados por el documento CONPES – “Política para el aprovechamiento comercial sostenible de la biodiversidad y el desarrollo comercial de la biotecnología”, con el que este Programa deberá articularse. Con el fin de desarrollar productos innovadores basados en la biodiversidad colombiana, que respondan a los principios y criterios del Biocomercio. Tomando en cuenta los conocimientos disponibles sobre el uso comercial de la biodiversidad.

En este mismo sentido, el acceso a tecnologías y prácticas de manejo innovadoras

Son factores importantes para agregar valor a los productos de Biocomercio y para incrementar las ganancias derivadas de su comercialización de manera sostenible. En beneficio de los actores de las cadenas de valor (WRI 2005).

Sin embargo, existen barreras para la adopción de innovaciones tecnológicas y de manejo para la producción, recolección, transformación, almacenamiento, distribución, comercialización, manejo y gestión de los bienes y servicios de la biodiversidad

Publicidad

En primer lugar, existe un desconocimiento de las necesidades tecnológicas de las cadenas de valor de Biocomercio. Una falta de investigación científica y aplicada sobre bienes y servicios de la biodiversidad y un escaso desarrollo tecnológico específico para los procesos de estas cadenas de valor (Lozada 2006, Lozada y Gómez 2005).

Así mismo, existen pocas fuentes de financiación o cooperación que permitan a las comunidades locales y demás actores de las cadenas de valor acceder a tecnologías adecuadas para agregar valor a sus productos (ver línea de estratégica 5).

Tanto la investigación científica a diferentes niveles como el acceso a tecnologías adecuadas

Facilitan los procesos de innovación que permiten la diferenciación en el mercado de los productos de Biocomercio. Tecnologías innovadoras como el mapeo de alta resolución y la recolección remota de datos algunos ejemplos de las herramientas de bajo costo que están disponibles para promover la gestión integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos.

La utilización de estas herramientas incrementa la competitividad de los productos de Biocomercio. Así como el uso o desarrollo de materias primas, procesos y tecnologías innovadoras que permitan reducir la intensidad en el uso de recursos naturales. La degradación ambiental y mejorar la eficiencia de los procesos, incrementando la resiliencia ambiental, social y económica de la cadena de valor (Grigg et al. 2009).

En Colombia, las actividades científicas, tecnológicas y de innovación han sido desarrolladas por una gran diversidad de actores, que interactúan desde 1968 en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Sin embargo, este proceso de desarrollo ha sido lento e insuficiente para las necesidades y las demandas del país. Resultando en pocas investigaciones científicas básicas y aplicadas, bajos niveles de innovación en las empresas. Una baja apropiación social del conocimiento y disparidades regionales en capacidades científicas y tecnológicas (CONPES 3582 de 2009).

Esto ha dado como resultado una baja capacidad a nivel nacional para generar y utilizar el conocimiento, particularmente en materia de medio ambiente y gestión de la biodiversidad. (CONPES 3582 de 2009).

En este contexto, el PNBS

Ha identificado la necesidad de adelantar actividades encaminadas a investigar e innovar en tecnologías, materias primas, y procesos productivos; promover la apropiación social del conocimiento y la transferencia de tecnologías y desarrollar fichas técnicas para los productos de Biocomercio, que especifiquen sus potencialidades nutricionales, funcionales, sus características físico-químicas, organolépticas y microbiológicas, para que el consumidor y la industria puedan reconocer sus beneficios y calidad (Arcos y Ochoa 2006).

Publicidad

A su vez existe la necesidad de contar con una red de laboratorios acreditados a nivel nacional e internacional que puedan certificar los niveles de calidad y las características descritas en las fichas técnicas de los productos.

Por último se espera incentivar la inversión privada en los procesos de bioprospección, así como el fortalecimiento y complemento del Vademécum de Plantas Medicinales y Aromáticas de Colombia.

(Lea También:Recursos Económicos y Financieros)

6.3.1 Objetivo específico:

Investigar e innovar en tecnologías, materias primas, y procesos productivos, promoviendo la apropiación social del conocimiento.

6.3.2. Metas:

  • Primero, Se han difundido y apropiado tecnologías adecuadas entre los actores relevantes, que permitan agregar valor a los productos de Biocomercio.
  • Segundo, Se ha ampliado el conocimiento sobre los usos y propiedades de la biodiversidad nativa y de sus subproductos.
  • Tercero, Se han desarrollado productos de Biocomercio con un alto valor agregado a partir de procesos biotecnológicos.

6.3.3. Indicadores de gestión:

Actividad instrumental 4.1: Número de cadenas de valor para las que se han identificado necesidades tecnológicas. Número de empresarios que han accedido a tecnologías innovadoras.

Actividad instrumental 4.2: Número de productos de Biocomercio desarrollados.

Así mismo, Actividad instrumental 4.3: Número de laboratorios acreditados nacionalmente Número de laboratorios acreditados internacionalmente.

Metodología desarrollada y divulgada. Número de productos con fichas técnicas.

Actividad instrumental 4.4: Número de nuevas plantas incluidas en el Vademécum.

Actividad instrumental 4.5: Incremento en la inversión pública en bioprospección en Colombia .Incremento en la inversión privada en bioprospección en Colombia.

Investigación e innovación en tecnología

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia, Tecnología e Innovación - Biocomercio Sostenible