Biocomercio Sostenible
Lo más reciente
Biocomercio Sostenible, Presentación
Presentación En el año 2012 la Oficina de Negocios Verdes y sostenibles inicio el proceso de generar instrumentos para desarrollo...
Programa Nacional de Biocomercio Sostenible, Introducción
1 Introducción El inmenso capital natural que posee Colombia es la fuente para nuestro desarrollo y representa el patrimonio que...
Biocomercio Sostenible, Justificación
2 Justificación El objetivo general del Programa Nacional de Biocomercio Sostenible es el desarrollo de negocios innovadores y competitivos. Basados...
Biocomercio Sostenible, Marco Conceptual
3. Marco Conceptual En esta sección se presenta el marco conceptual para el desarrollo de actividades del Programa Nacional de...
Categorías de Producto de Biocomercio
3.2 La iniciativa Biocomercio liderada por el Instituto Alexander von Humboldt definió cuatro categorías de productos de Biocomercio: Sistemas...
Propuesta de Operatividad y Coordinación Institucional del Pnbs
3.3. Propuesta de Operatividad y Coordinación Institucional del Pnbs en el Marco del Plan Nacional de los Negocios Verdes La...
Biocomercio Sostenible, Antecedentes
4. En décadas recientes, la transformación y degradación de los ecosistemas, el cambio climático, la contaminación, la introducción de especies...
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo – Unctad
4.1.3 4.1.3.1 Iniciativa Biocomercio Desde 1996, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo – UNCTAD. A través...
Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad
4.2 Contexto Nacional 4.2.1 Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémico – Pngibse (2010)...
Plan Nacional de Negocios Verdes
4.2.3 Dentro de las estrategias y líneas de acción de la Política de Producción y Consumo Sostenible, en la estrategia...
Bioexpo Colombia
4.2.8 Bioexpo Colombia surge como una iniciativa del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, las Corporaciones Autónomas Regionales de...
Sello de Alimento Ecológico – Sae
4.2.11 El Sello de Alimento Ecológico –SAE, es otro instrumento de diferenciación voluntario. Creado para promover, diferenciar y posicionar productos...
Política para el Desarrollo del Ecoturismo en Colombia – 2003
4.2.15 La Política para el Desarrollo del Ecoturismo de 2003, surge a partir de la necesidad de establecer los lineamientos...
Política de Transformación Productiva
4.2.18 Política De Transformación Productiva: Un Modelo de Desarrollo Sectorial para Colombia La Política de Transformación Productiva del Ministerio de...
Plan Nacional en Bioprospección Continental y Marina – Pnbcm
4.2.22 El Plan Nacional en Bioprospección Continental y Marina (propuesta técnica) – PNBCM es un documento publicado en 2002. Como...
Artesanías de Colombia
4.2.25 Dentro de los Programa que ejecuta Artesanías de Colombia cabe destacar el apoyo técnico, ambiental y empresarial. Con el...
Fondo Biocomercio Colombia – Fbc
4.2.27 Ante la necesidad financiera de las empresas asociadas a Biocomercio. Se creó en el año 2006 el Fondo Biocomercio...
Mecanismos de Financiación del Biocomercio en Colombia
4.3 La siguiente tabla muestra las entidades y la descripción de las herramientas conocidas en el país para el apoyo,...