Bienes, Medios Elaborados o Productos Semiprocesados por la Industria

Te hablaremos de un primer proceso o fase fundamental en la industria alimentaria, pero primero es importante conocer algunos conceptos relacionados como, producto, materia prima y bienes de consumo. Por consiguiente, Todo sobre los Productos Semielaborados; qué son, características, tipos, importancia, ejemplos y resumen de los bienes o medios elaborados.

Qué es un Producto

Es un bien útil que se fabrica para su comercialización y con el objetivo de satisfacer las necesidades de los consumidores finales.

Qué es la Materia Prima

Es el material o aquellas actividades de extracción de productos de origen mineral, vegetal, animal y fósil que servirá para la fabricación de productos semielaborados, como, por ejemplo: tierra, agua, piedra, madera, cuero, petróleo, arena, cobre, hierro, acero, otros metales, minerales y recursos aprovechados de la naturaleza sin modificarlos.

Qué son los Bienes de Consumo

Los bienes económicos o escasos, son aquellos materiales e inmateriales del mercado, con gran utilidad y que se adquieren con un valor económico o precio para satisfacer una necesidad en el consumidor final.

Qué son los Productos Semielaborados

Los bienes o medios semielaborados, hace referencia a la categoría o fase intermedia entre la materia prima y bienes de consumo que no se pueden consumir directamente y son utilizados como materia prima para otras industrias. Por ejemplo: la materia prima madera de un árbol, que es transformada en tablones como medios elaborados y a partir de estos en bienes de consumos como una mesa o mueble. (Lea También: ¿Qué es Liofilización?)

Características de los Productos Semielaborados

El medio elaborado o paso intermedio entre los materiales extraídos de la naturaleza sin modificar o materia prima que es convertida en dichos productos esenciales en la industria alimentaria y bienes de consumos finales para los consumidores, no se consume directamente, sirve de materia prima para otras industrias y abarca una amplia diversidad de productos importantes para los consumidores.

Ventajas 

Márgenes de utilidad con cierta modificación, comercializados a empresas que no quieran pasar por fases iniciales en la producción, ahorro en costos o tiempo y satisfacción de necedades primarias para otros productos.

Desventajas

No poder ser vendidos por si solos y la generación de costos por los almacenes intermedios.

Importancia de los Productos Semielaborados

Los beneficios de medios elaborados se traducen en la elaboración de productos terminados o finales de consumo, satisfacer una necesidad del consumidor final, comercialización en los mercados y salida de dichos bienes, reducción de costos y tiempo de producción, aseguramiento de la producción, materia prima para otras empresas industriales, diversidad de productos, empleo, riqueza, seguridad alimentaria, combustible, y contribución a la economía, desarrollo y calidad de vida del país.

Empresas de Productos Elaborados

Existen muchas empresas que se encargan de procesar, transformar y modificar dichos productos semielaborados y lograr convertirlos en bienes terminados para el consumo final, satisfaciendo una necesidad en la sociedad. Entre las algunas industrias básicas se destacan:

Industria automotriz como Ford, Volkswagen, Toyota, Mercedes Benz, empresas autopartistas como Dana, Bosch, Carrero, Johnson Matthey, Plidngton, Hutchinson y muchas otras.

Ejemplos 

  • Tablones
  • Azúcar crudo
  • Plástico
  • Cristales
  • Plantillas zapatos
  • Tacones
  • Hojas impresas

Resumen 

En conclusiones, productos semielaborados o medios elaborados; son todos aquellos bienes o artículos que pasan por un segundo proceso industrial para su transformación en bienes terminados para el consumidor final. Es decir, aquellos que han pasado por una primera fase de trasformación producto de las materias primas; pero no están terminados y requieren de un segundo proceso para convertirlos en un producto final terminado para el consumo humano.

Definitivamente, los medios elaborados son el resultado entre la materia prima y los bienes de consumo en el proceso de fabricación industrial y con la finalidad de su comercialización satisfaciendo necesidades de los consumidores finales.

Autor:
José Pineda

Compartir:

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!