Sistema de identificación, información y trazabilidad animal

Sistema de Identificación Información y Trazabilidad
Publicidad

El nuevo Sistema de Identificación, Información y Trazabilidad Animal, es prioritario para Colombia; señaló hoy en el Congreso de la República, el ministro encargado de Agricultura y Desarrollo Rural, Ricardo Sánchez López.

El Sistema, considerado fundamental para el TLC con Estados Unidos y demás acuerdos similares y la salud pública de los consumidores.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Será la herramienta fundamental para el desarrollo exportador del sector pecuario y de las políticas de salud animal; y de inocuidad en la producción primaria.

El proyecto de Ley que lo crea, se discute, en primer debate, en la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes.

“Más allá del TLC, el proyecto de Ley es importante desde el punto de vista de la salud pública; para los 45 millones de consumidores colombianos“; subrayó Sánchez López.

El ministro expresó su confianza en que el proyecto de Ley que crea el Sistema de Trazabilidad Animal; se apruebe la próxima semana por la Comisión Quinta de la Cámara.

Publicidad

La trazabilidad traerá los siguientes beneficios para los principales actores de la cadena agroalimentaria:

Beneficios del Sistema de Identificación Información y Trazabilidad

Para los Productores

  1. Permite un mejor manejo y mejoramiento de las condiciones sanitarias y productivas de los animales.
  2. Habilita el acceso a mercados nacionales e internacionales con mayores exigencias y consecuentemente con mejores oportunidades de rentabilidad.
  3. Mejora el nivel de ingresos por la generación de productos seguros y de calidad verificable.
  4. Posibilita el mejoramiento de la gestión y administración de los sistemas productivos.
  5. Facilita el acceso a líneas de crédito.
  6. Incrementa la competitividad del sector productivo.
  7. Sirve como base de información para el mejoramiento genético de las especies animales en las cuales aplique.
  8. Contribuye al control del hurto de animales.
  9. Para las empresas transformadoras y comercializadoras de productos de origen animal.
  10. Mejora la competitividad de los productos comercializados.
  11. Contribuye al mejoramiento de la gestión de los establecimientos.
  12. Facilita el cumplimiento de las exigencias sanitarias de los compradores nacionales e internacionales.
  13. Promueve la implementación y operación de sistemas de aseguramiento de calidad e inocuidad.
  14. Amplía la oferta en el mercado de los productos trazados.
  15. Apoya los procesos de producción, transformación, transporte, distribución y también la comercialización de los productos de origen animal en mercados internos y además externos.

Para los consumidores

Primero, protege la salud de los consumidores.

Segundo, confiere confianza y certidumbre en la calidad e inocuidad de los alimentos de origen animal.

Y tercero, brinda información respecto de la procedencia de los productos.

Para el Gobierno Nacional

  1. Sirve de herramienta de apoyo para la formulación y ejecución de las políticas y programas de salud animal y de fomento pecuario.
  2. Apoya las actividades de inspección, vigilancia y control de las autoridades de salud animal.
  3. Permite establecer sistemas de identificación de las especies animales, eventos, sitios y agentes de las cadenas productivas; por medio de la creación de una base de datos nacional.
  4. Sirve de fuente de información estadística para el análisis y desarrollo del sector a nivel regional y nacional.
  5. Promueve la formalización en el sector.
  6. Brinda a las autoridades nacionales y también las territoriales información indispensable para el control de los delitos que afectan a los productores; a la sanidad animal y también a la economía del país.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sistema De Identificación Información Y Trazabilidad